Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sentimiento agridulce esta semana con las vacunaciones en Andalucía, que por un lado aumentan el ritmo -ya son más de dos millones de dosis puestas- y por otro sufren un nuevo revés, esta vez con Janssen. La esperanzadora llegada de esta vacuna a ... España, prevista para este miércoles, se pospuso después de que Estados Unidos suspendiera su uso para estudiar seis casos de trombos entre los siete millones de personas inoculadas con este fármaco. Las comunidades autónomas están a la espera de que la semana que vienela Agencia Europea del Medicamento (EMA) emita un veredicto sobre su uso.
Un contratiempo que fue valorado negativamente por el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, que tachó de «malísima noticia» la paralización del envío de dosis porque «retrasa los planes» de inmunización con los que trabaja el Gobierno andaluz, si bien apostilló que aún habría tiempo de retomarlos si la situación «se reconduce» en los meses de mayo y junio.
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
La situación actual en la comunidad en cuanto a la vacunación es la siguiente: por un lado, ha llegado el turno de los colectivos considerados de riesgo, constituidos por personas con trasplantes, pacientes oncológicos, inmunodeprimidos, en diálisis o personas con Síndrome de Down mayores de 40 años, y de aquellas personas a partir de 16 años con patologías de muy alto riesgo. Asimismo, se está inmunizando a las personas de 80 o más años y aquellos con alto grado de dependencia, que se encuentra muy avanzada, y a las personas de entre 70 y 79 años.
A la par se lleva a cabo la inyección del fármaco desarrollado por AstraZeneca, que tras la última actualización únicamente lo reciben las personas de entre 60 y 69 años. En este sentido, la Junta de Andalucía ha propuesto al Gobierno que los menores de 60 años se puedan vacunar con este suero de forma voluntaria teniendo en cuenta que «el prospecto de esta vacuna pone que se puede usar por encima de los 17 años». «Estamos pendientes» de la respuesta, ha dicho consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
Por otra parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, defendió este jueves espaciar el suministro de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus para posibilitar un mayor nivel de vacunación de la población, como se está haciendo en países de nuestro entorno, como Reino Unido o Francia.
En este sentido, Moreno cree que se debería abordar este fórmula ante la carencia de vacunas y en vista de que es una estrategia que está funcionando en otros países. Añade que cuantas más vacunas haya puestas, mayor será el nivel de inmunidad de la población, y aunque no es total la inmunidad con una sola dosis de la vacuna, sí se alcanza en torno a un 60 o 70 por ciento la enfermedad «no sería tan dura como para tener que hospitalizar».
Y puesto que la carencia de vacunas es un hecho, la Junta ha avanzado que «Andalucía va a empezar a acudir a los mercados para sondear la posible adquisición de vacunas» con el fin de ir estableciendo «una estrategia propia» de cara al futuro. En este sentido, Bendodo ha confirmado que la Junta se reunirá en los próximos días con los responsables de Sputnik, la vacuna rusa, y de Janssen -esto último lo anunció antes de conocer la paralización de la vacuna de Johnson & Johnson-.
Con respecto a la falta de vacunas, el consejero de Salud y Familias realizó este jueves unas declaraciones, en esta ocasión para agradecer al Ministerio de Sanidad la «rectificación» por la cual «desde hace ya una semana» se están recibiendo en Andalucía las dosis de vacunas contra la covid-19 «según la población que tiene».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.