Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Jueves, 15 de abril 2021, 11:11
La campaña de vacunación en Andalucíase adentra ya en el proceso de inmunización contra la covid-19 de los colectivos considerados de riesgo, constituidos por personas con trasplantes, pacientes oncológicos, inmunodeprimidos, en diálisis o personas con Síndrome de Down mayores de 40 años, ... y de aquellas personas a partir de 16 años con patologías de muy alto riesgo. Este último colectivo corresponde al grupo 7 de la jerarquía de prioridad de la estrategia trazada por el Ministerio de Sanidad.
Noticias Relacionadas
ideal/europa press
En la comunidad se estima que sea posible alcanzar a 36.000 personas en este último grupo, teniendo en cuenta tanto la atención pública como la privada, que están siendo llamadas telefónicamente para concertar la cita y ser vacunados en centros hospitalarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Recibirán, al igual que los citados colectivos de riesgo, vacunas de ARN mensajero, de Pfizer o Moderna.
Son los últimos grupos que entran en el proceso de vacunación con dichos fármacos. Se unen al personal sanitario y sociosanitario de primera línea de covid-19 (grupo 2), al resto de personal de ámbito hospitalario y atención primaria, así como odontólogos e higienistas dentales (grupo 3A), a las personas con alto grado de dependencia (grupo 4), las personas de 80 o más años (grupo 5A) y las personas de entre 70 y 79 años (grupo 5B). De estos grupos que comprenden la fase actual de inmunización, se consideran completamente inoculados únicamente los grupos 2 y 3A.
A la par, se lleva a cabo la inyección del fármaco desarrollado por AstraZeneca. Dicho compuesto comenzó administrándose al personal en activo de colectivos sanitarios, sociosanitarios e instituciones penitenciarias en función del riesgo de exposición (grupo 3B), personal sanitario y sociosanitario no vacunado antes (grupo 3C), fuerzas y cuerpos de seguridad, emergencias y fuerzas armadas (grupo 6A), docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales (grupo 6B) y a docentes y personal de educación primaria y secundaria (grupo 6C), aunque su vinculación con episodios trombóticos y las consecuentes investigaciones han limitado su inoculación. Actualmente, únicamente la reciben las personas de entre 60 y 69 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.