Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este mediodía arranca la investidura de Juanma Moreno como sexto presidente de la Junta de Andalucía y primero del Partido Popular. El Pleno del Parlamento solo contempla hoy el discurso del único candidato, en el que Moreno esbozará las líneas de su programa de gobierno ... centradas sobre todo en remarcar la necesaria alternancia en el poder tras casi 37 años de presidencias del PSOE y la estabilidad de un ejecutivo que nace de la alianza de tres partidos, el suyo, Ciudadanos y Vox. Un programa de gobierno en el que Moreno hilará las 90 medidas acordadas con Ciudadanos y las 37 selladas con Vox, partido imprescindible para alcanzar la confianza del Parlamento a la que se somete mañana en votación y echar a andar el cambio político salido de las urnas del 2 de diciembre.
Con Ciudadanos gobernará el PP en una coalición inédita en Andalucía de la que ayer ambos partidos avanzaron el reparto de áreas, a falta de definir cómo se aglutinarán en once consejerías y una vicepresidencia. El PP gestionará seis consejerías con las políticas nucleares del Gobierno, las de mayor peso, como Presidencia, Hacienda y Administración Pública y Sanidad (esta la de mayor dotación, casi diez mil millones de euros); También llevará las de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente, Agricultura, Pesca, Energía, Industria y Cultura. Son las áreas más vistosas, por ser las de infraestructuras y las de conservación del enorme patrimonio cultural y medio ambiental de Andalucía. El único nombre que ha trascendido como consejero del el PP es Elías Bendodo, que llevaría Presidencia y alguna otra área.
En el organigrama del PP figura la denominación Familia en una cartera, tal como se había comprometido con Vox en su acuerdo para garantizar la investidura de Juanma Moreno como presidente. Este área va separada de Igualdad y Políticas sociales, que gestionará Ciudadanos. Este partido regirá cinco consejerías además de la única vicepresidencia, cuyo titular será Juan Marín. Asumirá también en su departamento competencias de Administración Local, Justicia y regeneración democrática o las políticas contra la corrupción.
La cartera más potente de Cs es Educación, que gestionará el exseleccionador de baloncesto Javier Imbroda. La de mayor fuste es Turismo aunque esté circunscrita a otras áreas, pero también es relevante Universidad por su repercusión social. Cs no descarta que una macroconsejería aglutine Educación, Deportes, Turismo y Universidad.
PP y Cs se han repartido las áreas económicas. Los populares se quedan con agricultura, minas e industria y los naranjas con lo referido a empresas, autónomos y emprendedores. Ninguno despeja de qué partido depende el Servicio Andaluz de Empleo o el IFA, las agencias con más casos judiciales en los tribunales de la etapa socialista.
Ni PP ni Ciudadanos han aclarado tampoco de qué lado caerán en el reparto las políticas contra la violencia machista. Estas suelen estar vinculadas a Igualdad y Políticas Sociales en los gobiernos socialistas, pero no siempre. Con Susana Díaz estuvo primero incluida en una macroconsejería de sanidad y bienestar social, pero en el gobierno saliente está adscrita a Justicia e Interior, cuya titular es Rosa Aguilar. PP y Ciudadanos se repartirán las competencias de esta consejería, de forma que el primero se queda con Interior y el segundo con Justicia. Lo más probable es que la violencia machista se vincule al área de Familia, apuntan algunas fuentes, por lo que sería administrada por el PP.
Las medidas contra la violencia de género han sido objeto de una dura polémica y críticas en la negociación del nuevo gobierno por la exigencia de Vox de derogar su ley andaluza, aunque al final quedó fuera del acuerdo con el PP. Coincide que PSOE y Podemos-IU respaldan las convocatoria de organizaciones feministas para una protesta hoy ante el Parlamento a la hora de la primera sesión de investidura para reclamar que no se derogue ninguna ley de género por la nueva mayoría de derechas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.