Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA BECERRA
Jueves, 8 de julio 2021, 12:59
Las reacciones que padecen los ciudadanos andaluces tras la administración de la vacuna AstraZeneca llegan en forma de dudas al portal de vacunación de la Junta de Andalucía (Andavac), que continúa respondiendo a la población.
En la más reciente actualización de la Estrategia de Vacunación ... frente a la Covid-19, se recomienda el uso de paracetamol para reducir esta reactogeneicidad, con dosis de 1 gramo antes de la vacunación y otro cada 6 horas durante el primer día, lo que reducirá el malestar y dolor en gran medida, sin influir en la inmunidad.
Noticias Relacionadas
Tras la primera dosis de AstraZeneca, las reacciones más habituales son el dolor o la inflamación en el lugar de la inyección, cefalea y cansancio, mialgias y malestar, sensación de fiebre y escalofríos, astrálgias y náuseas; y fiebre superior a 38ºC. Habitualmente, la intensidad de estos síntomas es de nivel leve o moderado, que suelen desaparecer a los pocos días de la vacunación. Aun así, Salud confirma que, tras la segunda dosis, las reacciones son menos intensas y frecuentes.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha publicado todas las reacciones de AstraZeneca y las ha dividido según su frecuencia entre las personas vacunadas.
Las reacciones adversas más frecuentes son similares a los de las vacunas comúnmente utilizadas y recomendadas y que forman parte del calendario de vacunación. Por ello, esta vacunación frente a la Covid-19 supone, según la evidencia científica actual, una actuación sanitaria beneficiosa tanto para la persona que la recibe como para la sociedad en su conjunto.
Los síntomas más frecuentes son los que afectan a más de 1 de cada 10 personas, que serían la sensibilidad, el dolor, el calor, prurito, hematoma en el lugar de la inyección, cefalea, náuseas, mialgias, artralgias, cansancio, febrícula, escalofríos. A estas reacciones le siguen el hinchazón y eritema en el lugar de la inyección, los vómitos, la diarrea o la fiebre.
También hay reacciones que son poco frecuentes y se dan en menor medida, afectando así a 1 de cada 100 personas. Se trata de linfadenopatía, disminución del apetito, mareo, somnolencia, hiperhidrosis, prurito o exantema.
Los síntomas menos comunes, pero igualmente existentes, son la hipersensibilidad y urticaria o trombosis con trombocitopenia.
Se han notificado casos graves y muy raros de trombosis en combinación con trombocitopenia después de la comercialización, que incluían trombosis venosas como la de los senos venosos cerebrales, trombosis de las venas esplácnicas o la trombosis arterial.
Antes de la administración de la segunda dosis se preguntará siempre por la aparición de reacciones alérgicas de presentación inmediata (primeros 30 minutos) tras administración de la primera dosis, en cuyo caso, la Junta se niega a administrar la segunda dosis.
Las reacciones alérgicas pueden ser moderadas: urticaria aguda generalizada, angioedema, broncoespasmo o disnea aislada, etc., para las que se recomienda aplazar la cita de la segunda dosis de la vacuna hasta haber recibido un estudio por Alergología. También es posible sufrir una reacción alérgica grave de anafilaxia, para la que «se recomienda no administrar segunda dosis y derivar para estudio de Alergología».
Las reacciones alérgicas graves pueden aparecer tras la segunda dosis sin necesidad de haber existido una reacción previa tras recibir la primera dosis o haber tenido antecedentes de alergia grave a otros agentes.
Tanto en la primera como en la segunda dosis, se preguntará por antecedentes de alergia grave a otros agentes y, en caso afirmativo, se actuará según las indicaciones de la recomendación FACME para vacunación en alérgicos.
En el caso de que el ciudadano tuviese antecedentes de alergia grave a los componentes de la vacuna (polietilenglicol, tween 80 o polisorbato, trometamol), la vacuna está contraindicada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.