Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Jueves, 5 de noviembre 2020, 11:06
La situación de la pandemia de coronavirus en Andalucía continúa agravándose y las cifras son especialmente preocupantes en Granada y Jaén. Es por ello que la semana pasada se impusieron nuevas restricciones, como el cierre perimetral de la comunidad y de muchos de sus municipios. ... Por si las medidas ya implantadas no funcionan, el Gobierno de Andalucía se está planteando la posibilidad de decretar un confinamiento domiciliario si el estado de alarma se lo permite.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, admitió el martes en una entrevista en Antena 3 que «se nos van agotando los recursos; frente a esta pandemia solo tenemos o un tratamiento eficaz o una vacuna, y lo único eficaz es limitar el movimiento hasta que no llegue la vacuna y el tratamiento; y si hay que cerrar, que se cierre cuanto antes para intentar salvar la Navidad».
Si bien Moreno señaló en esa entrevista que no tenía previsto solicitar «por ahora», el confinamiento domiciliario, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, urgió este miércoles al Gobierno central para que «legisle a la mayor brevedad posible» sobre la posibilidad de decretar «el confinamiento total o parcial de la población» para frenar la expansión del coronavirus. El consejero explicó ayer en una comparecencia que la Junta lo ha solicitado al Gobierno español en la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Noticias Relacionadas
Sergio González Hueso
Aguirre detalló que la Junta pidió ayer en dicha reunión que «el Gobierno de la nación asuma las decisiones que son de su competencia» en lo que respecta al «desarrollo legislativo del confinamiento total o parcial de la población, sea a nivel de áreas sanitarias, de provincias o de comunidad autónoma en general». Asimismo, el consejero advirtió en su comparecencia de que, «si la situación no se controla», desde la Junta de Andalucía «tomaremos las medidas más restrictivas dentro de nuestro ámbito de competencia».
A pesar de la petición de la Junta de Andalucía y de otras cinco autonomías (Melilla, Asturias, Castilla y León, País Vasco y Ceuta), el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, avisó ayer de que aún es pronto para imponer un confinamiento domiciliario. «No podemos tomar medidas nuevas cuando no hemos dado tiempo al efecto de las que desplegamos el domingo. Hay que evaluar con rigor las medidas ya en marcha y eso solo puede hacerse en dos o tres semanas», indicó el ministro.
Mientras el confinamiento domiciliario sigue en el aire, en Andalucía está previsto que se aprueben nuevas restricciones. Moreno anunció ayer que habrá otra reunión del comité de expertos el domingo para evaluar la situación de la pandemia en el territorio y determinar nuevas restricciones. Tras el fin del toque de queda ese mismo día, el presidente andaluz no descarta ningún escenario, manteniendo su postura de implantar medidas «más estrictas» si no mejoran los datos y el confinamiento domiciliario como «última opción».
Moreno se mostró especialmente preocupado por las cifras de Granada y señaló que, si los datos se mantienen, «no nos quedará más remedio que limitar la movilidad y los horarios de abajo a arriba». Es decir, ampliar el toque de queda hacia la tarde, «para no dañar más la productividad matinal que es la que tiene el pico más alto de actividad». «No tenemos otra alternativa que limitar la movilidad si no queremos ir al confinamiento domiciliario», afirmó moreno en su intervención en el foro virutal 'El Turismo y el Covid: su repercusión en Málaga, Costa del Sol, Andalucía y España', organizado por SUR.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.