Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal/europa press
Martes, 30 de marzo 2021, 13:51
El día que la Junta ha anunciado que vacunará a los mayores de 65 y a pacientes de alto riesgo a partir del 15 de abril; y que el Gobierno ha informado de que endurece la obligatoriedad del uso de la mascarilla en la calle ... ; se ha sabido que la Policía Local de Bormujos cerró y precintó de forma cautelar en la noche del sábado el local de la Asociación Imperio Liberal, dedicada a «actividades eróticas y sexuales», donde se contabilizaron hasta 87 personas, muchas de ellas sin mascarillas ni distancia de seguridad.
La Policía Local ha ratificado que la Asociación Imperio Liberal incurría en un «exceso» de aforo cuando fue objeto de una inspección, así como en otras «irregularidades», anunciando el traslado de sus actuaciones a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento para que cada administración ejerza la «acción sancionadora» que corresponda en función de sus competencias, mientras el actual responsable de la entidad «se siente engañado» porque alquiló la misma al fundador y «desconocía» las incidencias.
Noticias Relacionadas
Los responsables de la Policía Local de Bormujos han celebrado una rueda de prensa en torno a las actuaciones derivadas en el precinto cautelar del local de la Asociación Imperio Liberal, ubicado en la calle Cuna, a cuenta de infracciones de diversa índole.
El local de la Asociación Imperio Liberal, registrada en la Junta de Andalucía como asociación cultural y recreativa, dedicada en exclusiva tal y como se publicita en su propia página web a actividades eróticas y sexuales tipo 'Swingers' o de intercambio de parejas, fue objeto de una inspección en la que fueron contabilizadas 87 personas, superando «ampliamente el aforo permitido, con una amplia mayoría carente de mascarilla y atendiendo a la naturaleza intrínseca de la asociación, invadiendo la distancia de seguridad interpersonal».
Además, habría sido detectada una «falta de medidas de seguridad del local» al carecer las puertas de emergencia del dispositivo antipánico, así como otras incidencias relacionadas con la seguridad.
En ese sentido, los responsables de la Policía Local han expuesto que el Ayuntamiento concedió en 2012 una licencia de primera ocupación a esta asociación registrada en la Junta de Andalucía como «cultural y recreativa», alquilando la persona promotora de la asociación la misma al varón que actualmente regenta el local.
Como han explicado los agentes, ante «varias denuncias y quejas por la falta de medidas» sanitarias preventivas frente al Covid-19, el pasado 20 de marzo dos agentes de la Policía Local realizaron una inspección en el local, contabilizando 87 personas en su interior, lo que a juicio de los funcionarios «rebasaba en exceso el aforo permitido». Empero, el local no fue desalojado en aquel momento porque los dos agentes personados carecían de «medios suficientes» para un desalojo «seguro».
Así, los agentes levantaron un acta, fruto de la cual un técnico municipal inspeccionó después el local y descubrió que la «distribución» interior del mismo «no tiene nada que ver» con la documentación que consta en el Ayuntamiento y merced a la cual fue concedida la licencia de primera ocupación.
El aforo verdaderamente permitido en el local, según los responsables policiales, es «muy inferior» al que constaba inicialmente porque la distribución interna del establecimiento «ha cambiado sustancialmente» respecto a lo reflejado en la documentación entregada hace años. Por ejemplo, el local cuenta actualmente con «18 camas en pequeños habitáculos que no constaban en los planos» iniciales merced a los cuales fue concedida la licencia de primera ocupación, extremo que incide en el aforo por el espacio que ocupan las camas.
Es por ello que este pasado fin de semana, el local fue precintado, colaborando «plenamente» el hombre que regenta actualmente la asociación mediante el «alquiler» de la misma a la persona que la registró. El actual responsable de la entidad, según los responsables policiales, alega que «desconocía» estas irregularidades, que él «siempre había conocido el local así» y que se «siente engañado».
Ahora, las actuaciones serán trasladadas a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Bormujos para que cada una de estas administraciones ejerza la «acción sancionadora» que corresponda en función de sus competencias, la Junta en el plano sanitario y el Consistorio en materia urbanística.
Así, los mandos policiales han expuesto que más allá del descubrimiento de personas sin cumplir las prevenciones dentro del local, 87 clientes dentro del mismo es un número «excesivo» merced a los parámetros de aforo, pesando «diferencias» entre la realidad del local, es decir «lo que hay allí», y la «planificación teórica» entregada hace años en el Consistorio.
«Estamos seguros de que 90 personas es un aforo excesivo», han insistido señalando la realidad del local y considerando que el mismo seguirá cerrado hasta que se presente una «documentación técnica visada» conforme a la distribución y disposición «real» del establecimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.