Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aLBERTO fLORES
Granada
Martes, 15 de marzo 2022, 09:38
La borrasca Celia comenzó a afectar a todo el país el pasado domingo, aunque la lluvia no es lo único que ha traído a la península este fenómeno. Desde ayer la presencia de la borrasca ha favorecido la intrusión de una gran cantidad de polvo ... sahariano, lo que ha provocado lluvias de barro y cielos naranjas que se extenderán por el sureste de Andalucía hasta el próximo jueves. Un episodio de calima que alcanzará su máximo esplendor en Granada, Jaén y Almería durante el día de mañana con niveles preocupantes para la salud.
Noticia Relacionada
Este martes son cientos los coches que han amanecido cubiertos de barro en toda la comunidad autónoma. Mientras que ayer, al atardecer, los cielos se volvían completamente naranjas dejando una estampa increíble. Sin embargo, no se trata de un fenómeno que se vaya a marchar demasiado rápido y lo peor todavía está por llegar. Los niveles máximos establecidos en España para las partículas PM10 se sitúan en los 40 microgramos por metro cúbico y, según las estimaciones, esa cifra podría llegar a los 300 en algunas zonas a lo largo de esta tarde.
Noticia Relacionada
«Es una intrusión de polvo sahariano de mayor magnitud que las que suelen ocurrir, en esta ocasión favorecida por la borrasca Celia», explica a IDEAL José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com. Según señala, la posición de la borrasca ha sido «determinante» en la singularidad de este episodio de calima y lluvia de barro. Una situación que se reforzará a partir de mañana, sobre todo en el sureste peninsular, ya que penetrará una masa de aire de concentración muy elevada de polvo hasta el interior peninsular. «De cara al jueves esta situación irá tocando a su fin, mejorando rápidamente la calidad del aire».
Jose Miguel Viñas
Meteorólogo de Meteored
Sin embargo, justo antes será cuando haya que tener más precaución: «Mañana en Almería y zonas próximas de Granada y Jaén será donde se reduzca más la visibilidad y habrá que evitar estar al aire libre sin mascarilla». Una fuerte presencia de calima que Viñas explica que se está produciendo en toda España pero con especial incidencia en el sureste del país y algunas zonas del interior, que están siendo las más afectadas por la intrusión de polvo sahariano.
Noticia Relacionada
En cuanto a su peligrosidad, este tipo de episodios de calima suelen afectar en mayor medida a personas vulnerables con problemas respiratorios. Además, la gran presencia de polvo en suspensión propicia que la contaminación sea mayor. «Se suma el nivel de polvo de origen natural con las partículas contaminantes y surge un doble efecto: aumenta la concentración de las partículas de ambos tipos», recalca el meteorólogo. La situación remitirá a partir del jueves, pero hasta entonces lo más recomendable es evitar periodos prolongados al aire libre y usar mascarilla en exteriores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.