Edición

Borrar

Directo | Juanma Moreno es investido otra vez presidente de la Junta de Andalucía

El PP hace valer su mayoría absoluta en el Parlamento para aupar de nuevo a su candidato ante el voto en contra de PSOE, Adelante Andalucía y Por Andalucía y la abstención «afectuosa» de Vox

Héctor Barbotta

Sevilla

Jueves, 21 de julio 2022, 16:24

El presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, será elegido este jueves para un segundo mandato, esta vez al frente de un gobierno monocolor. Será en la segunda sesión del pleno de investidura, en el que tras debatir con los portavoces de todos los grupos, su candidatura será sometida a votación. La mayoría absoluta conseguida por el PP en las elecciones del pasado 19 de junio garantiza que saldrá adelante sin necesidad del apoyo de ningún otro grupo. Además, a su llegada al Parlamento ha afirmado que no espera «apoyo extraordinario» de ningún grupo de la oposición a su investidura.

Adelante Andalucía

La sesión de hoy se ha iniciado a las diez y media de la mañana con la intervención de Teresa Rodríguez, portavoz del Grupo Mixto (Adelante Andalucía), a la que le ha respondido Moreno. Rodríguez se ha reivindicado este jueves como voz de un «andalucismo verdaderamente libre», al tiempo que ha afeado a Juanma Moreno (PP-A) que se apoyara este miércoles en «promesas repetidas» en su discurso de investidura, y que «omitiera» en él las relativas a regeneración democrática que esbozó en el precedente anterior, en enero de 2019. Teresa Rodríguez ha comenzado su intervención avisando de que su compañera diputada Maribel Mora y ella misma conformarán en el Parlamento un «sandwich andalucista» con el que esperan «aportar mucho» estos cuatro años de legislatura, con «dosis de andalucismo» en cada sesión.

En su turno de réplica, Moreno ha asegurado que se siente tan andaluz y defiende a esta comunidad tanto como lo pueda hacer la portavoz de Adelante Andalucía, a la que ha reprochado el «monopolio del sentimiento andaluz» que ha expresado. «Los sentimientos son de cada uno y cada uno los siente e interpreta como quiere», según ha trasladado Moreno a Teresa Rodríguez, apuntando que las dos únicas formaciones del Parlamento que no tienen «tutela de Madrid» son el PP-A y Adelante Andalucía. Moreno ha señalado que intentará mantener una relación lo más «fluida y honesta posible» con el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, pero ha advertido de que entre el modelo de sociedad que representa esa formación y el que defiende el PP-A hay una «distancia más que considerable».

Por Andalucía

Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario de Por Andalucía, Inma Nieto, ha advertido a Juanma Moreno que no renunciará a debatir en la nueva legislatura pese a que la mayoría absoluta de los populares garantice el respaldo a las propuestas que presenten, señalándole además como tareas «prioritarias» presentar un plan que palie la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y también luchar contra la pobreza en la comunidad.

Además, ha pedido que el futuro presidente lleve al Parlamento andaluz «con urgencia» un plan de acción «para paliar el enorme impacto» de las derivadas de la guerra en Ucrania, tales como un empeoramiento de la inflación, sobre «las casas de familias, autónomos y pequeñas y medianas empresas». «Creo que sería una buena manera de arrancar la legislatura», ha sostenido Nieto, que se ha declarado «sorprendida» porque Moreno «eludiese hablar» de la pobreza en la comunidad durante su intervención en el debate de investidura. También le ha solicitado que promueva «un pacto andaluz contra la violencia machista», la aprobación de la nueva ley de memoria democrática y le ha solicitdo que Gonzalo Queipo de Llano «salga» de la Basílica de la Macarena.

En su turno de réplica a la intervención de la portavoz del grupo 'Por Andalucía', Moreno ha indicado que la situación de la sanidad pública andaluza «es mejorable» en ámbitos como la atención primaria y le ha pedido rigurosidad y que no haga «demagogia» a la hora de abordar los problemas sanitarios. Moreno ha insistido en que «nadie» puede dudar de que su gobierno «tiene una apuesta contundente, clara y nítida por la sanidad pública».

También el líder del PP-A ha trasladado a Nieto su deseo de poder «trabajar desde el disenso, desde posiciones que son distintas», para alcanzar algunos «consensos robustos», y al respecto le ha recordado que ya en la pasada legislatura pudieron llegar a acuerdos, por lo que «no es descartable» que así vuelva a ocurrir en relación a «asuntos de interés general para Andalucía».

En relación a la inflación y a la propuesta de la portavoz de Por Andalucía de dedicar «un debate casi monográfico» a esa cuestión, Moreno ha augurado que ese tema vendrá «de manera constante» al Parlamento porque, en su opinión, constituye una «nueva pandemia» que «está empobreciendo la capacidad de las familias andaluzas». No obstante, el candidato a la Presidencia ha apostillado que la guerra en Ucrania «ha acelerado los males que venían de antes, de las políticas económicas que tenía el Gobierno de la nación», porque en España «ya teníamos una inflación elevada antes de la invasión rusa de Ucrania», según ha advertido antes de argumentar que dichas políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez «no son las correctas ni apropiadas para este tiempo hiperinflacionista», y que «subir impuestos no es una buena medida».

Vox

En el turno de la portavoz del grupo parlamentario Vox en Andalucía, Macarena Olona ha urgido a Juanma Moreno a llevar «este mismo mes de julio» a la Cámara andaluza un «paquete urgente de medidas anticrisis que suponga el auténtico escudo social que alivie a miles de hogares andaluces para quienes esta inflación desbocada les impide llevar carne o fruta a sus mesas».

«Traiga ese escudo social que proteja a los andaluces de la noche oscura que se cierne sobre nosotros, y que será una dramática realidad económica el último trimestre del año», le ha exhortado Olona a Moreno, a quien ha garantizado que contaría con «todo el apoyo de Vox para sacar adelante» ese conjunto de medidas.

PSOE

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha emplazado a Juanma Moreno a desarrollar una «rendición permanente de cuentas» en el Parlamento, y a que no «bloquee» la «acción» de la oposición al Gobierno que el líder del PP-A volverá a encabezar tras su investidura. El líder socialista, que ha comenzado su intervención citando un fragmento del discurso de investidura del expresidente de la Junta Rafael Escuredo en el que aludía a una «política de integración», ha defendido que todos los parlamentarios tienen «una deuda de responsabilidad con los 8,4 millones de andaluces» a los que representan, y que «merecen que estemos a la altura de la dignidad de su historia».

En esa línea, ha ofrecido la «colaboración» del Grupo Socialista para «garantizar la convivencia, la tolerancia y el respeto a las minorías», y para «evitar la arrogancia y soberbia política», tras lo que ha agregado que asume «con responsabilidad y total entrega» la labor de la oposición que le han encomendado los andaluces en las urnas.

A continuación será la votación. Los diputados serán llamados uno a uno y deberán pronunciarse entre el voto a favor, en contra o la abstención.

El candidato ha adelantado que tras las valoraciones realizadas por los líderes de la oposición no espera apoyos extraordinarios de ningún grupo. «No me van a dar ni cien días de cortesía -dijo al entrar al hemiciclo-, va a ser una legislatura intensa».

En torno a las seis y media, Juanma Moreno será proclamado presidente para un segundo mandato al frente de la Junta de Andalucía, cargo del que tomará posesión el próximo sábado. El lunes dará a conocer la composición del nuevo Consejo de Gobierno, que celebrará el martes su primera reunión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Directo | Juanma Moreno es investido otra vez presidente de la Junta de Andalucía