Edición

Borrar
La garrapata cambia su comportamiento y se expande por Andalucía

La garrapata cambia su comportamiento y se expande por Andalucía

Habitualmente esperan en ramas de árboles a que pasen posibles huéspedes para caer sobre ellos, aunque han observado como ahora incluso persiguen a sus objetivos

Alberto Flores

Granada

Jueves, 9 de junio 2022, 10:27

La población de garrapatas en España no ha parado de aumentar en los últimos años. Un crecimiento que encuentra explicación en el cambio climático, que ofrece otoños e inviernos más cálidos y provoca que estos parásitos tengan más posibilidades de reproducirse. Y ese aumento en la población de garrapatas también ha disparado las hospitalizaciones por las enfermedades infecciosas que transmiten a través de su mordedura.

Así lo asegura un informe de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), que detalla que en los últimos 15 años se han triplicado las hospitalizaciones por la enfermedad de Lyme, una de las patologías infecciosas que transmiten las garrapatas. En españa existen diferentes variantes de este parásito, siendo las más comunes la Hyalomma, relacionada con la transmisión de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, y la Ixodes, que es la que transmite la enfermedad de Lyme.

«Necesitan un alto grado de humedad para su desarrollo y se encuentran en el medio natural. Aunque también se pueden ver en parques, jardines e incluso piscinas y playas», explica a IDEAL Jorge Galván, director general de ANECPLA, que cuenta como por ellas mismas las garrapatas no pueden recorrer una gran distancia. Sin embargo, al adherirse a un huésped su radio de acción aumenta considerablemente.

«Se han detectado comportamientos extraños últimamente, algunas garrapatas incluso persiguen al objetivo al que se quieren adherir»

Jorge Galván

Director general de ANECPLA

Sobre su modo de operar, Galván dice que suelen esperar en ramas de árboles a que pase un huésped para dejarse caer sobre él. Aunque, además de observar un crecimiento de la población de garrapatas en España, explica que también han visto como ese modo de actuar ha ido variando durante los últimos años. «Se han detectado comportamientos extraños últimamente, algunas garrapatas incluso persiguen al objetivo al que se quieren adherir».

En España se encuentran garrapatas en prácticamente todas las provincias, algo que es extensible también a Andalucía, donde es posible encontrar tanto a la Ixodes como a la Hyalomma, aunque está última no ha sido detectada todavía en las provincias de Huelva y Málaga, sí estando en el resto de la región.

Prevención

La mejor manera de evitar la mordedura de garrapatas y las posibles enfermedades que pueden transmitir pasa por la prevención. De hecho, Galván cuenta que lo mejor es tener «muchas precauciones» al salir al campo, tanto las personas como con las mascotas. «Al volver del campo es importante ducharnos nada más llegar y revisarnos el cuerpo al completo para comprobar que no tenemos ningún organismo con nosotros».

En caso de que encontremos una garrapata, la manera de quitarla tiene que ser utilizando unas pinzas muy cerca de la piel. «Si no lo hacemos bien la mandíbula quedará pegada a nuestra piel aunque quitemos la garrapata». Por otro lado, explica que no todas las garrapatas contagian enfermedades. Así que lo adecuado sería llevar al parásito al médico para que lo examinen y comprueben si puede transmitirnos o no alguna enfermedad y actuar en consecuencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La garrapata cambia su comportamiento y se expande por Andalucía