Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Domingo, 15 de mayo 2022, 13:35
El aumento de las temperaturas en la recta final de la primavera está siendo significativo, llegando a superar en muchos puntos de Andalucía los 30 grados centígrados. Esto, a su vez, conlleva que muchos insectos como mosquitos y moscas comiencen a tener mayor presencia. En ... la mayoría de casos, su presencia, más allá de resultar molesta, no entraña riesgos. Aunque hay otros, como en el caso de la mosca negra, que sí que pueden ser peligrosos.
Noticia Relacionada
Esta mosca negra es una especia autóctona en España. Sin embargo, pese a no ser invasora, se le considera una plaga y cada año regresa con más fuerza. Es muy parecida a una mosca normal, pero su tamaño es algo inferior, entre los 1,5 y 5 milímetros. Tamaño a parte, la principal diferencia se observa en el tórax, ya que tiene una pequeña chepa que hace que comúnmente se le llame mosca jorobada. «La dinámica poblacional ha aumentado últimamente debido al cambio climático», explica a IDEAL Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA).
Se trata de una especie que se multiplica a más velocidad y es capaz de llegar a nuevos espacios cuando la temperatura es mayor. «Su ciclo biológico lo pasan en el agua menos cuando son adultas, que ya tienen alas y pueden recorrer hasta 50 kilómetros». No pican, aunque sí que muerden, lo que puede llegar a provocar la necesidad de atención sanitaria. «Para gestar necesitan sangre de personas u otros animales. Su mordedura es bastante dolorosa y algunas personas pueden requerir incluso medicación», dice Galván.
Jorge Galván
Director general de ANECPLA
Suelen desarrollarse cerca de cauces fluviales, ya que necesitan agua para crecer. Y, además del cambio climático, la mejora de la calidad del agua de los ríos también favorece su expansión. «Necesitan agua no estacada y vegetación, y al estar los ríos más cuidados ahora, si no se hace una limpieza de la vegetación tienen mucho hábitat para desarrollarse». Su mordedura es difícil de prevenir, ya que no posan sus patas para que no notemos su presencia e inyectan anestésico. Pese a ello, provocan un «fuerte dolor y picor». «Suelen morder por debajo de la rodilla y el efecto de la mordedura puede durar hasta una semana, es algo muy molesto».
Aunque su presencia suponga riesgos, se trata de una plaga que se puede contener de forma fácil. «Con gestión ambiental en los ríos y vigilando las larvas y adultos suele ser suficiente», detalla Galván, que cuenta que existen otras alternativas como aplicar insecticidas para erradicarlas. «Han ido colonizando nuevos espacios, pero en donde se hacen tratamientos correctos disminuye mucho la población».
Por otra parte, el experto también señala algunos consejos a la población para evitar la mordedura de la mosca negra durante esta primavera y en verano:
• Llevar ropa larga y de color claro.
• Evitar pasear por zonas cercanas a ríos, especialmente a última hora de la tarde.
• Instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
• Evitar la acumulación de agua en los exteriores de la viviendia.
• Usar repelentes certificados.
• Contactar con profesionales si se detecta su presencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.