La Junta activa el plan 7.500 y espera poder adelantar el toque de queda y confinar domiciliarmente. EUROPA PRESS

Andalucía activa el plan 7.500 y espera poder adelantar el toque de queda y confinar domiciliariamente

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha avanzado que Andalucía entra en una nueva fase para combatir la «explosiva tercera ola», ha vuelto a exigir al Gobierno «todas las herramientas posibles» y ha descartado el cierre de los colegios

Martes, 26 de enero 2021, 13:52

Las medidas en Andalucía entran en una nueva fase de implantación. Así lo ha avanzado este martes Elías Bendodo, consejero de la Presidencia, tras el Consejo de Gobierno en el que la Junta ha perfilado sus próximas actuaciones para combatir la virulencia de la ... tercera ola en la región. Tras advertir en televisión de que vienen «15 días muy preocupantes» Bendodo, que ha estado acompañado del consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha manifestado en rueda de prensa que el Ejecutivo andaluz ha puesto en marcha el plan 7.500 relativo a los ingresos hospitalarios que haga frente a la tercera ola «explosiva» del coronavirus en la comunidad, que cuenta con 4.119 andaluces hospitalizados, de ellos 570 en la UCI.

Publicidad

Con este plan se aumentan las camas hospitalarias desde las 13.532 hasta las 15.384 y de 1.462 a las 2.622 en las unidades de cuidados intensivos (incluyendo 534 quirófanos sin actividad quirúrgica), además de establecer la necesidad de recursos adicionales en las provincias de Cádiz y Málaga, desde donde se podrían incluso trasladar pacientes a las provincias de Sevilla, Córdoba y Granada.

Además, la Consejería de Salud da por asumido que entre el 10 y el 15 por ciento de las hospitalizaciones se ubicarán en centros privados. Este plan también potencia la hospitalización domiciliaria para aquellos pacientes, sobre todo pluripatológicos, crónicos o con alguna insuficiencia, que «no se benefician de su estancia en el hospital», de ahí que se le realice el seguimiento en su domicilio.

Más herramientas

Por otro lado, Bendodo ha esgrimido que Andalucía «lucha contra la pandemia con un brazo atado a la espalda», en referencia a la «falta de herramientas suministradas por el Gobierno a las Comunidades», y, en este sentido, las ha vuelto a pedir «de forma inminente».

«Este miércoles se cumplen dos semanas desde que solicitamos al Gobierno adelantar el toque de queda y poder decretar el confinamiento domiciliario en determinados municipios y no nos han hecho ni caso. Su prioridad es salvar las elecciones catalanas», ha declarado Bendodo. Acto seguido ha avanzado que la Junta «va a pedir al nuevo ministro de Sanidad tres cosas: adelantar el toque de queda, garantizar el suministro de vacunas y establecer un protocolo común de vacunación en todo el país«.

Publicidad

Con respecto a los centros escolares, Bendodo ha advertido de que «si hay sitios seguros hoy en día en Andalucía esos son los colegios», y ha recordado que «únicamente 17 están cerrados a día de hoy. Todo ello», ha agregado, «ha sido posible gracias al esfuerzo de profesores y alumnos». Además, ha descartado que las clases presenciales vayan a ser suspendidas próximamente, como han pedido algunos directores andaluces. «Este Gobierno no se plantea el cierre de los colegios», ha zanjado.

Por su parte, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha intervenido también para destacar «la verticalidad de la tercera ola», por lo que ha adelantado que «a final de semana tendremos que activar el plan 7.500 ya que superaremos los 600 ingresos a nivel de UCI«. Aguirre ha revelado también que »la incidencia acumulada en Andalucía hoy es de 909, lo que supone un pequeño parón en las cifras de los dos últimos días«.

Publicidad

Cierres de municipios y clases en universidades

Aguirre ha desvelado que desde este miércoles «el 60,8 de los municipios de Andalucía estará confinados perimetralmente y el 30,8%, además, tendrán paralizada su actividad no esencial«. El consejero de Salud ha añadido que »la Junta, por tanto, ha tomado todas las medidas a su alcance. Ahora estamos a la espera de que el Gobierno flexibilice el toque de queda y nos permita confinar domiciliariamente en poblaciones con incidencias acumuladas de más de 1.000 casos«.

Por último, respecto a la polémica en torno a los exámenes presenciales en las Universidades, Aguirre se ha remitido al protocolo aprobado al respecto, «que reúne todas las medidas de prevención en materia de salud».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad