La Junta anuncia una reunión inminente con los expertos para introducir cambios en las restricciones en Andalucía. EUROPA PRESS

Reunión inminente de la Junta y los expertos para modificar las restricciones en Andalucía

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha confirmado las modificaciones avanzadas por Moreno y ha desvelado los nuevos grupos de profesionales a los que la Junta pretende vacunar

Martes, 9 de febrero 2021, 13:59

Desde esta misma semana Andalucía entra en una nueva fase en la lucha contra la tercera ola. Un día después de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunciara cambios en la valoración de las restricciones por municipios, el consejero de la ... Presidencia, Elías Bendodo, ha asegurado este martes que «hay un cambio de tendencia en la curva de la pandemia», si bien ha matizado que «no hay que confiarse». Al mismo tiempo, ha desvelado que este miércoles se reunirá de nuevo el comité de expertos, a las 12.30 horas, para analizar «dos cuestiones». Por un lado, ha advertido, «se estudiará la posibilidad de que en 10 días los municipios en tasas descendentes relajen sus restricciones», tal y como avanzó el propio Moreno ayer en relación a los desconfinamientos perimetrales y la apertura de bares y negocios no esenciales. Por otro, ha añadido, se establecerá el lunes como «el día de actualización de datos de los municipios», en lugar de los lunes y jueves, como venía sucediendo en el último mes.

Publicidad

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno semanal en la que también ha intervenido el vicepresidente Juan Marín, Bendodo ha incidido en el triste récord de fallecidos registrado este martes en la región y por eso ha invitado a «cumplir las normas y hacerlo por los sanitarios que se están dejando la piel y por nuestros padres y nuestros abuelos a los que les puede costar la vida».

Más vacunas y más grupos

Al informar sobre el estado de la vacunación en Andalucía, el consejero ha considerado que es «a este ritmo es imposible que el 70% de los andaluces estén vacunados antes del verano» y ha invitado al Gobierno central a que «pelee en Bruselas el aceleramiento del envío de dosis« para que a la Comunidad le lleguen «tres millones de vacunas y no un millón». Bendodo ha desvelado en este punto que la Junta ha tenido que parar el proceso en los fines de semana «al no haber dosis disponibles».

Sobre la estrategia futura, el consejero de la Presidencia ha admitido que, en conversaciones con el ministerio de Sanidad, el Gobierno autonómico se plantea vacunar a «profesores de Educación Infantil y Especial, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales de la hostelería, bomberos y personal del Infoca, taxistas, trabajadores de gasolineras, trabajadores de la cadena de elaboración de alimentos y productos de primera necesidad y empleados de los medios de comunicación».

De la misma forma, Bendodo ha avanzado que «en las ocho provincias se preparan gandes recintos» para completar el proceso de vacunación, «de forma que podamos meter la sexta marcha».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad