Edición

Borrar
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. EUROPA PRESS
Restricciones en Andalucía | La Junta deja en el aire la reducción de horarios en bares y el toque de queda desde la semana que viene

La Junta deja en el aire la reducción de horarios en bares y el toque de queda desde la semana que viene

Los consejeros Elías Bendodo y Jesús Aguirre hacen hincapié en la «preocupante» subida de casos en Andalucía y se remiten a la reunión del Comité de Expertos de la próxima semana para el posible endurecimiento de las medidas

IDEAL | EUROPA PRESS

Miércoles, 14 de abril 2021, 00:17

Andalucía sigue incrementando sus positivos por covid en lo que se traduce ya como el claro inicio de la cuarta ola de la pandemia en la comunidad. El consejero de Presidencia y portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, destacó en la jornada de ayer el «preocupante» incremento de casos en la comunidad y dejó en el aire la reducción de horarios en bares y el toque de queda desde la semana que viene. Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta fue preguntado por la posibilidad de implementar estas medidas y respondió que «en función de cómo estemos la semana que viene se endurecerán o no los horarios y las restricciones». En todo caso, Bendodo destacó que «hace un par de semanas la incidencia acumulada en Andalucía estaba a la mitad que hoy» y que, previsiblemente, esta incidencia «aumentará la semana que viene». Con toda probabilidad el Comité de Expertos de la Junta se reunirá el próximo miércoles 21 de abril para determinar cómo cambian las actuales restricciones.

Cabe destacar que, en todo caso, el próximo 9 de mayo finaliza el estado de alarma y la movilidad y los toques de queda están en el aire a partir de esa fecha, como ya advirtió el pasado lunes el epidemiólogo Fernando Simón. Con el verano en el horizonte y preguntado sobre la posibilidad de abrir las provincias antes del 9 de mayo, día en que decae el estado de alarma, el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, se remitió ayer a la próxima reunión del comité regional de la semana que viene, en la que se determinará esta cuestión entre otras. En este sentido, Aguirre apuntó que «algunas áreas sanitarias estarán en rojo intenso y eso supone cambiar el nivel de alertas y medidas como cierres de municipios y limitaciones de aforo». No obstante, el consejero de Salud se mostró «muy optimista» y señaló que esta, la cuarta, podría ser la última ola de la covid. «Mi confianza plena en la vacuna», apuntó.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno ,criticó ayer la «improvisación» del Gobierno central con el anuncio sobre el decaimiento del estado de alarma el 9 de mayo, sobre todo, sin que haya tenido en cuenta a las comunidades autónomas y la situación en la que quedan a la hora de poder tomar decisiones una vez que no haya estado de alarma. Igualmente, Moreno reprochó a Pedro Sánchez que lleve varios meses sin convocar una Conferencia de Presidentes Autonómicos y que haya perdido «un tiempo precioso» para legislar y dar seguridad jurídica a las comunidades autónomas de cara al decaimiento del estado de alarma. «Si no hay estado de alarma, quedamos desprotegidas y desnudas a la hora de tomar decisiones como en lo relativo al toque de queda o a cierres perimetrales y estaremos al albur de las decisiones de los jueces», advirtió el presidente andaluz.

Novedades en la vacunación

En su rueda de prensa del pasado martes, el consejero de Salud y Familias también propuso al Gobierno que los menores de 60 años se puedan vacunar con AstraZeneca de forma voluntaria teniendo en cuenta que «el prospecto de esta vacuna pone que se puede usar por encima de los 17 años». «Estamos pendientes» de la respuesta, subrayó. En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Aguirre señaló ayer que Andalucía llevó esta propuesta a la Comisión de Salud Pública, que es la encargada de su autorización para su posterior remisión al Consejo Interterritorial de Salud, que es quien decide al respecto.

El consejero explicó que «independientemente de que haya unas connotaciones específicas» en cuanto a unas franjas de edades que vacunar con AstraZeneca, para los menores de 60 años que voluntariamente quieran ponérsela, «ofertarle una vacuna que es segura». Asimismo, señaló que tras la comunidad andaluza, también lo ha solicitado Madrid.

Por su parte, el consejero de Presidencia y portavoz de la Junta, Elías Bendodo, denunció que «la Unión Europea y el Gobierno de España se están quedando atrás en materia de vacunación» y, por ello, anunció que «Andalucía va a empezar a acudir a los mercados para sondear la posible adquisición de vacunas» con el fin de ir estableciendo «una estrategia propia» de cara al futuro. En este sentido, Bendodo confirmó que la Junta se reunirá en los próximos días con los responsables de Sputnik, la vacuna rusa, y de Janssen, cuyas dosis llegan a España esta misma semana.

Con la vista puesta en el verano

Finalmente, también en la jornada de ayer, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, denunció que «perder» este próximo verano desde el punto de vista turístico como consecuencia de la pandemia de la covid «sería catastrófico», y apostó por medidas para evitarlo como llegar a acuerdos con Reino Unido para establecer «corredores seguros» que garanticen la llegada de visitantes de aquel país a España aprovechando su «importante» nivel de vacunación.

El presidente de la Junta incidió en que la posible «pérdida» del verano desde el punto de vista turístico llegaría tras haber «perdido» la Semana Santa y fiestas primaverales como ferias, por lo que sería «una catástrofe en términos económicos y sociales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta deja en el aire la reducción de horarios en bares y el toque de queda desde la semana que viene