Andalucía empieza a pensar en rebajar las medidas que ha impuesto desde que comenzara el año para tratar de frenar la tercera ola, la más agresiva desde que comenzó la pandemia. La tasa ha llegado a rozar los 1.000 contagios por cada 100. ... 000 habitantes, por eso se pusieron en marcha restricciones que han afectado a la movilidad y a la actividad económica. Esta martes la tasa se situaba en 259, es decir, 192 menos que el martes pasado (451,1). Ante la intención de las comunidades de aliviar sus medidas, el Gobierno ha pedido no acelerar la desescalada hasta que no se rebaje la tasa de 50.
Publicidad
La Junta implantó que superar la 'tasa 500' suponía el cierre perimetral del municipio y la 'tasa 1.000', por la que, además del confinamiento, implicaba el cierre de bares y comercios no esenciales. Además, el toque de queda se mantiene de diez de la noche a seis de la mañana y los comercios y bares deben cerrar a las seis de la tarde. A esto hay que añadir que las reuniones están limitadas actualmente a cuatro personas.
Noticias Relacionadas
Estas medidas podrían ser modificadas la próxima semana, a tenor de lo anunciado por la Junta en los últimos días. El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, anunció ayer que el próximo 3 de marzo, miércoles, se reunirá el comité de expertos. Esto significa dos cosas, que quedan prorrogadas las actuales medidas hasta el día 4 y que se analizará la posible flexibilización de las medidas actuales. «Estudiaremos entonces las nuevas restricciones que tendremos que aplicar en función de si el descenso de los datos se consolida», fueron sus palabras. Moreno se mostró más optimista que en olas anteriores porque esta vez «la ciencia juega de nuestra parte». La Junta ha anunciado vacunaciones masivas para acelerar el proceso de inmunización.
La movilidad es uno de los frentes abiertos. Actualmente no se puede cambiar de provincia andaluza salvo causa justificada y, además, tampoco se puede salir ni entrar de Andalucía hacia el resto del país. Moreno insistió este martes en que «estamos con unas ganas locas de permitir a los ciudadanos que se puedan mover, pero vamos a ser muy prudentes y tomaremos las decisiones atendiendo a lo que nos trasladen los expertos. Probablemente, tomaremos alguna medida positiva« al respecto.
El mensaje de Juanma Moreno siguió una línea bastante más optimista que la del consejero de Salud un día antes. Jesús Aguirre, que compareció ante los medios el lunes, aseveró que «no es momento de hablar de medidas aperturistas». Aguirre pidió que los datos de los últimos días «no llamen a engaños», pues la incidencia va «bajando de forma paulatina» pero «todavía estamos al nivel de la primera ola».
Publicidad
Aguirre apuntó que «lo importante no es salvar la Semana Santa, sino salvar vidas», aunque admitió que la Junta trabaja para encontrar el «equilibrio» entre salud y economía. El responsable de Salud recordó que se produce «de forma automática» una desescalada cuando los municipios reducen las tasas de 500 o de 1.000 casos o cuando el nivel de alerta sanitaria desciende de cuatro a tres. Cuestiones que afectan a los aforos de los locales, por ejemplo, y que alivian en cierta manera las restricciones.
A estas alturas ya nadie sabe cuál es el objetivo real, después de la experiencia de la última Navidad, en la que se aliviaron las restricciones y los casos se multiplicarony derivaron en una tercera ola «explosiva», como catalogaron desde el Gobierno andaluz. El puente de Andalucía se superará con las restricciones actuales, tras anunciar que se prorrogan las medidas hasta el 4 de marzo. ¿Qué pasa con la Semana Santa? Aguirre se refirió a la movilidad de cara a esta fiesta y apuntó al «el abordaje selectivo» de esta «época de movimiento», como ya se hizo en Navidad. Es decir, que las comunidades se pongan de acuerdo con el ministerio de Sanidad para instaurar unas pautas comunes. «Un planteamiento lo más cohesionado posible (entre las autonomías) para ver si se contempla o no la movilidad entre comunidades», indicó el consejero andaluz.
Publicidad
Al respecto, el vicepresidente de la Junta Juan Marín pidió la semana pasada a Sanidad un certificado de vacunación que acreditara la inmunidad para permitir la entrada y salida de viajeros a Andalucía durante Semana Santa, algo a lo que respondió Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. El virólogo aseguró que hay «mucho trabajo de fondo» antes de poder dar este paso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.