EUROPA PRESS
Domingo, 26 de diciembre 2021, 11:36
El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha pedido «responsabilidad» a los andaluces para evitar implantar restricciones contra el auge de ómicron en la comunidad esta Navidad. Ha indicado que hay que compaginar la convivencia con el virus con que la actividad económica se mantenga, porque «demasiado daño se le ha hecho ya a distintos sectores, como la hostelería, la restauración y el ocio, como para volver a tomar medidas drásticas».
Publicidad
Noticia Relacionada
Ha manifestado en una entrevista que, en cualquier caso, la adopción de posibles medidas va a depender de la evolución de los contagios y de la presión hospitalaria de las próximas semanas, que será lo que marque el nivel «de restricciones que se puedan acometer».
Ha expuesto que a día de hoy lo que hace el Gobierno andaluz es un llamamiento a la responsabilidad individual de todos los andaluces para evitar medidas grandes de restricción. «Se podrán evitar esas medidas si todos asumimos una pequeña responsabilidad en lo que se refiere al autocuidado, como la mascarilla permanente, lavado de manos, mantenimiento de la distancia, evitar aglomeraciones y aislarse si se tiene algún síntoma. Se trata de pequeñas medidas que pueden evitar grandes medidas», según ha recalcado Bendodo.
Sobre las «tensiones» que se viven actualmente en la sanidad pública andaluza, especialmente en la atención primaria, ha indicado que el Gobierno andaluz, en estos tres años, ha contratado a más de 25.000 profesionales sanitarios, mientras que sólo para afrontar la pandemia se contrataron a 20.000, de los que se ha renovado contrato a 12.000. Ha indicado que la Junta está dispuesta a contratar al personal que sea necesario, pero para ello se necesita que el Gobierno central articule un nuevo fondo Covid para 2022 y que se decidió retirar a las comunidades.
En este sentido, ha recordado que Andalucía ha dejado de contar con mil millones de euros a través de ese fondo Covid, cuando el 40 por ciento del gasto Covid es estructural en las comunidades y eso ya se tiene que afrontar desde las administraciones autonómicas «a pulmón», sin que llegue dinero del Ejecutivo nacional.
Publicidad
Respecto a las críticas del PSOE-A hacia la Junta por la situación de la sanidad pública andaluza, el consejero ha manifestado que el anterior gobierno socialista «echó a la calle a más de 8.000 profesionales» sanitarios entre los años 2010 y 2018, frente a los 25.000 profesionales que se han contratado en la actual legislatura.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.