e. p.
Jueves, 8 de abril 2021, 12:32
Un día después de que se anuncien las nuevas medidas para Andalucía, que no ofrecen un cambio sustancial respecto a las ya existentes, Juanma Moreno ha asegurado este jueves que ampliaría el estado de alarma un mes si se mantiene la incidencia alta. ... Otro de los debates encima de la mesa es la campaña de vacunación, después de que Sanidad haya restringido la vacuna de AstraZeneca a mayores de 60 años.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este jueves que se están manteniendo «contactos» con «intermediarios de las vacunas» contra el coronavirus para conocer cómo está «el mercado» por si fuera necesario comprar dosis en caso de que no llegaran las comprometidas por la Unión Europea.
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Aguirre ha querido dejar claro que la apuesta de Andalucía es por una compra centralizada a nivel de Europa, sobre todo, porque es mucho más fácil comprar grandes cantidades que pequeñas cantidades.
No obstante, ha indicado que, lógicamente, en el caso de que hubiera un problema serio «de déficit» en las vacunas que tienen que llegar a Andalucía, desde la administración autonómica se mantendrían contactos para adquirir vacunas en otros mercados, si así lo permite la Agencia Española del Medicamento. Aguirre ha reconocido que, de hecho, esos contactos ya se están desarrollando con «intermediarios de vacunas», algunos rusos, para saber cómo «está mercado».
«Mientras el Ministerio (de Sanidad) cumpla la palabra de lo que nos va a mandar, no será necesario mirar mercados exteriores, pero no pasa nada por que estemos teniendo contactos, como estamos teniendo, con otro tipo de mercados, sencillamente para ver la evolución que va teniendo el flujo de vacunas», ha señalado Aguirre.
Publicidad
El consejero de Salud ha pedido «tranquilidad absoluta» a todas las personas que se hayan vacunado o vayan a hacerlo con la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, toda vez que ha asegurado que en el momento en que a él le toque por edad «será el primero en vacunarse» con la misma.
Así lo ha indicado en la Comisión de Salud en el Parlamento, donde antes de comenzar ha querido informar sobre el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado este miércoles, y donde el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron suspender «por precaución» la administración de la vacuna desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años, la cual solo se inoculará a las personas de hasta 65 años.
Publicidad
El consejero ha indicado que previamente al CISNS «hubo un informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de la correlación entre posibles trombocitopenias y la vacuna de AstraZeneca«, lo que supuso una evaluación de la EMA que «en el prospecto de la vacuna pone que hay una discreta incidencia de efectos adversos a la vacunas, que quedan por confirmar, pero ya lo refleja en el prospecto». Esto hizo que se reunieran todos los ministro a nivel europeo «para tomar una medida lo más cohesionada posible sobre cómo se iba a seguir poniendo» la vacuna de AstraZeneca.
«No llegaron a puntos de consenso y cada país ha hecho de su capa un sayo, no ha habido una coordinación clara por parte de la EMA y poner un línea coherente en el abordaje de la vacuna de AstraZeneca«, ha señalado Aguirre, quien ha subrayado que se han inoculado »34 millones de dosis y habido 185 trombocitopenias, algunas con desenlaces fatales, pero un volumen muy pequeño, con una incidencia de un 5,4 por millón«. »Una incidencia muy baja si la comparamos con los posibles efectos de cualquier medicamento«, ha abundado.
Publicidad
Pero, ha explicado el titular de Salud, «está el principio de precaución y basándose en él, la comisión de vacunas se reunió ayer por la tarde he hizo una propuesta al CISNS, que a partir de ya se mantuviera la vacunación de 60 a 65 años con AstraZeneca», para añadir que hoy va a haber reunión de la Comisión de Salud Pública que «determinará si se amplía de 65 a 70 años, y por ahora se paraliza la vacunación en menores de 60 años«, ya que se vio que »la incidencia de trombos era mayor en menores de 60 y de sexo femenino«.
«Lo primero que quiero dejar claro es que la relación beneficio-riesgo es altísima para AstraZeneca como para todas las vacunas; segundo, que la mejor vacuna es la puesta; tercero, que si hay que tenerle miedo algo es al virus, no a la vacuna; y cuarto, que el grupo de riesgo que más preocupa es de 60 a 80 años«, por lo que »hay que vacunarlos a la mayor brevedad con AstraZeneca, Moderna o Pfizer, o cuando llegue, aunque no creo que sea antes de finales de abril, la vacuna de Janssen«.
Publicidad
Así, Aguirre ha pedido «tranquilidad absoluta» a todos aquellos que se hayan vacunado o vayan a hacerlo con la vacuna de AstraZeneca, para añadir que en el momento en que «se aumenta al franja de 65 a 70 años, que a este consejero le toque vacunarse por edad, será el primero que irá a ponerse la vacuna de AstraZeneca y lo haré públicamente para que vean mi apoyo absoluto a esta vacuna».
Ha añadido que este miércoles por la mañana tuvo una reunión con el CEO de AstraZeneca y la directora regional y nacional «hablando de todos los posibles efectos adversos o no adversos», al tiempo que ha indicado que AstraZeneca «es la vacuna de menor coste», pero «independientemente de esto, los efectos adversos son los que puede tener cualquier aplicación de una heparina».
Noticia Patrocinada
Pero, ha insistido, «como principio de precaución hemos tomado estas medidas que se irán cambiando según el aprendizaje que vayamos haciendo de las propias vacunas y de los informes que nos dé directamente Salud Pública«.
El titular de Salud ha querido informar también sobre la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos) de Andalucía celebrada este miércoles donde «hicimos una evaluación de la situación epidemiológica y del sistema sanitario», toda vez que ha agregado que «estamos con una tendencia al alza en los ingresos, tanto en UCI como en general, y con un aumento paulatino de la incidencia acumulada«, por la que »estamos en riesgo alto«.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.