Bailén es una de las localidades propuestas por la Juna para el toque de queda. M.A.C.

La Junta pide el toque de queda para ocho municipios andaluces de cuatro provincias

Se ha librado Gualchos, en Granada, que cumple los requisitos para esta limitación de movilidad pero sus contagios están focalizados en una residencia

ideal

Miércoles, 11 de agosto 2021, 17:56

Era un secreto a voces que se ha confirmado finalmente. Ocho municipios andaluces tendrán toque de queda desde esta semana si el TSJA lo avala a petición de la Junta. Los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas ... se han reunido este miércoles por vía telemática y han propuesto esta limitación de movilidad nocturna para Benalup Casas Viejas (Cádiz), Bonares (Huelva), Trigueros (Huelva) Mengíbar (Jaén), Bailén (Jaén), Tocina (Sevilla), Villaverde del Río (Sevilla) y El Cuervo (Sevilla).

Publicidad

Todos ellos sobrepasan los 1.000 casos en incidencia acumulada en 14 días y tienen más de 5.000 habitantes. Se libra, en cambio, Gualchos, que recordemos cumple estos dos requisitos pero sus contagios están focalizados en una residencia.

Los comités han determinado esta medida en base los informes de evaluación específica realizados por la Sección de Epidemiología de las respectivas delegaciones territoriales de la Consejería de Salud y Familias.

Así las cosas han decidido restringir la libertad de movimiento en horario nocturno de 2.00 a 7.00 horas, por haberse superado los 1.000 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los perímetros de los siguientes municipios:

Estas restricciones no entrarán en vigor hasta que no emita ratificación el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Otros 46 municipios con más de 1.000 de incidencia

De los 46 municipios con tasa covid superior a 1.000 pero menos de 5.000 habitantes en los que los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública no ha considerado mantener restricciones once se encuentran en Huelva, ocho en Almería, otros ocho en Córdoba, siete en Jaén, seis en Sevilla, tres en Málaga, dos en Granada y uno en Cádiz.

Publicidad

Estos municipios son Alhabia (3.545,1), Íllar (1.481,5), Instinción (1.339,3), Nacimiento (1.612,9), Bacares (2.400), Bayarque (1.388,9), Cóbdar (2.247,2) y Enix (1.167,3) en Almería; Grazalema (Grazalema (1.490,3) en Cádiz, y Doña Mencía (1.408,5), Fuente-Tójar (1.051,1), Luque (1.041,7), Palenciana (1.160,4), Santaella (1.148,7), Belalcázar (1.020,1), Pedroche (2.564,1) y Villanueva del Rey (1.182,3) en la provincia cordobesa.

En Granada, se encuentran Alquife (1.034,5) y Agrón (3.076,9); en la provincia de Huelva están Cañaveral de León (2.020,2), Corteconcepción (1.306), Cumbres de Enmedio (1.960,8), Cumbres Mayores (2.344,2), Los Marines (2.005), La Nava (1.550,4), Escacena del Campo (1.486,7), Lucena del Puerto (1.134,6), Villarrasa (1.085,5), Sanlúcar de Guadiana (4.962,8) y Villablanca (1.074,5); mientras que en Jaén son los municipios de Frailes (1.009,5), Cambil (1.714,5), Cárcheles (1.126,1), Baños de la Encina (1.203,4), Montizón (1.657,8), Santa Elena (1.236) y Huesa (1.285,1).

Publicidad

Por último, en Málaga se encuentran Alcaucín (1.053,1), Faraján (2.682) y Jubrique (1.147,2), y en la provincia de Sevilla está el municipio de Aznalcázar (1.111,6), Cañada Rosal (1.383,5), Marinaleda (1.504,6), Alanís (1.465,4), Arroyomolinos de León (1.795,1) y Villanueva del Río y Minas (2.393,2).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad