Vacunación masiva en el parque de bomberos de Granada. RAMÓN L. PÉREZ
Vacunas covid en Andalucía

La Junta priorizará las segundas dosis de Pfizer y Moderna a seguir avanzando en edades

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, advierte de serios problemas de suministro de dosis para las próximas semanas

Martes, 29 de junio 2021, 14:06

La Junta ha vuelto a considerar este martes que la eliminación de la mascarilla en exteriores ha sido «precipitada» pero ha alabado la «prudencia» de los andaluces a la hora de seguir con su uso tras el pasado fin de semana. Asi se ha ... expresado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, quien ha animado «a seguir utilizando el sentido común» en exteriores, ya que «las mascarillas y las vacunas son las herramientas más eficaces en la lucha contra el virus».

Publicidad

En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno también ha intervenido el consejero de Salud, Jesús Aguirre, quien ha pedido «mucha prudencia» ante la evolución de la incidencia acumulada ya que hay «parámetros como las nuevas cepas o la movilidad» que pueden incrementarla.

Vacunas: problemas, calendario y turistas

Respecto a la vacunación, el titular de Salud ha avanzado la llegada de 750.000 vacunas de Pfizer y Moderna esta semana y 350.000 de AstraZeneca. «Sin embargo», ha advertido, «para semanas siguientes va a haber una bajada muy importante: no nos llegará ninguna dosis de AstraZeneca ni tampoco de Janssen, por un problema de contaminación en una fábrica americana, por lo que vamos a tener que estudiar a quiénes se las administramos», ha incidido, en la misma línea que en sus palabras del pasado lunes, cuando avisó de serios problemas en relación a las dosis de Pfizer y Moderna.

Preguntado acerca del calendario por grupo etario, Aguirre ha recordado que «estamos vacunando a mayores de 36 años e iremos avanzando según la disponibilidad de vacunas. Tenemos que controlar para poner la segunda dosis, ya que las de Astrazenaca son las pocas que están garantizadas al haber menos población candidata», ha remarcado. De esta forma, la Junta priorizará las segundas dosis de Pfizer y Moderna a seguir avanzando en nuevos vacunados.

En esa línea, ha indicado que espera «seguir llamando» para vacunar a personas de 36, 35, 34 y 33 años «a lo largo de este mes y el que viene, pero con menor velocidad» que hasta ahora porque «la disponibilidad de vacunas es menor», de modo que habrá que «frenar un poquito la puesta de vacunas para garantizar la segunda vacunación», según ha reiterado, para advertir de que «esto nos enlentece muchísimo» el ritmo.

Publicidad

En relación a los turistas que sean vacunados en Andalucía, el consejero ha avanzado que «solo se vacunará a quienes vayan a estar de vacaciones en estancias largas o aquellos que tengan residencia en Andalucía: deben adscribirse al centro de salud y si tienen una dosis deben tener la certificación de la primera para poner la segunda», ha matizado.

Comité de expertos

Aguirre ha manifestado también que el hecho de haber pospuesto el comité de expertos a la semana que viene al martes 6 de julio obedece a que las hospitalizaciones no han alcanzado los niveles previstos por la Junta.

Publicidad

Macrobrote de Baleares

Aguirre ha desvelado que hay 549 personas vinculada al macrobrote de Baleares, 179 de las cuales siguen en aislamiento en las islas. «A todos los que vinieron les hemos hecho pruebas hasta sacar 122 positivos, a los que hay que sumar los de los jóvenes que están aislados», ha precisado, al mismo tiempo que ha revelado «llamadas continuas» con el gobierno balear para concretar actuaciones de seguimiento de PCR a los afectados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad