Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | EUROPA PRESS
Lunes, 22 de marzo 2021, 15:00
Novedades en la lucha contra la pandemia en Andalucía a unos días de comenzar la Semana Santa. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este lunes desde Montilla (Córdoba) que, si lo autoriza el Ministerio ... de Sanidad, Andalucía administrará desde este martes las vacunas de AstraZeneca contra la covid, también al grupo de edad comprendido entre los 55 y los 65 años.
Covid en Andalucía
En este sentido y en declaraciones a los periodistas tras visitar el Hospital Comarcal de Montilla (Córdoba), en cuya ampliación con un nuevo edificio invertirá la Junta de Andalucía más de cuatro millones de euros, Aguirre ha dicho que, al margen de que Andalucía hará tal petición en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se reúne en la tarde de este mismo lunes, ya en la Comisión de Salud Pública celebrada este mismo día ha mostrado su disposición a «mañana empezar a administrar la vacuna de AstraZeneca«.
De hecho, Andalucía dispone «ahora mismo de 160.000 vacunas de AstraZeneca«, y Salud quiere »ponerlas a la mayor brevedad posible«, esperando también Aguirre que se autorice el uso de esta vacuna para el grupo de edad situado entre los 55 y los 65 años, que es la franja que Aguirre considera que es »prioritario« que sea vacunada, dentro del »personal esencial«.
Junto a ello, Aguirre, quien ha dicho esperar que esta semana lleguen a Andalucía un total de «203.530 vacunas« de las distintas farmacéuticas, también quiere que se autorice por el Ministerio de Sanidad el que, »una vez que termine la vacunación de los mayores de 80 años, el siguiente grupo a vacunar sea el de los pacientes con patologías relevantes«.
El consejero de Salud, quien ha recordado que hasta el momento han recibido las dos dosis contra el coronavirus «solo el 5,11 por ciento« de los andaluces, ha aclarado que al hablar de patologías relevantes se refiere a »pacientes con tratamientos oncológicos, inmunodeprimidos, que están en diálisis, con Síndrome Dwon de más de 40 años y con otras patologías que las sociedades científicas nos indiquen que es importantísimo« que estén inmunizados frente al Covid-19.
En cuanto a la expansión en Andalucía de los distintos tipos de cepas del Covid-19, Aguirre, quien ha justificado el mantenimiento de los cierres perimetrales provinciales en Andalucía, ha asegurado que «no ha habido ninguna variable» a destacar, pues «tenemos actualmente en Andalucía la cepa sudafricana con tres casos», mientras que de la llamada cepa ugandesa, siguen «estos tres casos que tenemos actualmente en Sevilla», aclarando el consejero que «no es más virulenta que sepamos» que otras cepas, como la británica, aunque sí «más contagiosa».
Aguirre ha aclarado que, «cepas hay muchísimas», pero las que «interesan son tres tipos: aquellas cepas que son más virulentas, aquellas cepas que son más contagiantes y aquellas cepas que no se dejan inmunizar por las vacunas o por haber pasado infecciones previas. Esas son las tres cepas que nos interesan y entre ellas está la ugandesa, que no es más virulenta pero sí es más contagiosa» y, de ésta, según ha insistido, en Andalucía se han «secuenciado tres, y son los tres mismos que dijimos el otro día que habíamos secuenciado».
Por último y respecto al cribado poblacional que ha previsto hacer Salud en Doña Mencía (Córdoba) este próximo miércoles, Aguirre ha animado a que acudan a hacerse los test «todos los que han sido citados», en concreto 460 vecinos de este municipio, cuyo Ayuntamiento ha criticado, entre otras cuestiones, que no se le facilite información actualizada de los casos de coronavirus que tiene.
Ante ello, el consejero de Salud ha recordado que «los casos se conocen en el momento en que entras en el Instituto Cartográfico de Andalucía», a través de su web, en la que, «diariamente, se actualizan los casos, pueblo por pueblo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.