europa press | ideal
Lunes, 10 de mayo 2021, 12:53
Minutos después de que el presidente de la Junta, Juamma Moreno, lanzara un mensaje tras el primer fin de semana sin estado de alarma, el vicepresidente Juan Marín, ha reprochado al Gobierno central que el cierre perimetral de municipios con alta tasa de incidencia ... de coronavirus dependa, tras el cese del estado de alarma, de un criterio «estrictamente jurídico de aplicación de una norma que establece un juez» y no de un criterio de salud pública, de «salvar vidas», al no haber dado a las comunidades autónomas las herramientas para poder tomar esta clase de decisiones en la lucha contra la pandemia.
Publicidad
En la localidad granadina de Monachil, donde ha presentado en Sierra Nevada la apuesta de Andalucía en Fitur, Marín ha reconocido que si la evolución de la pandemia empeora al Gobierno andaluz no le «queda otra» que pedir el aval judicial para aquellas medidas que puedan afectar a derechos fundamentales, como restringir la libertad de movimiento y circulación, porque «desgraciadamente el Gobierno no ha hecho su trabajo» en esta materia.
Noticias Relacionadas
Ha recordado así que en Andalucía hay cuatro municipios que tienen cierre perimetral porque su tasa de incidencia acumulada supera los mil casos por cada 100.000 habitantes: Bornos y Villamartín (Cádiz), Castro del Río (Córdoba) y Montefrío (Granada). «Pero dependemos de que ahora el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) nos permita mantenerlos cerrados, porque si la Sala a la que se derive esta petición del Gobierno andaluz decide que uno de ellos tenemos que abrirlo, pues lo tendremos que abrir«, ha señalado.
Ha incidido así en que el criterio ahora «ya no es de salud pública, de salvar vidas, sino un criterio estrictamente jurídico de aplicación de una norma que establece un juez». «Y con todo mi respeto a los jueces, creo que nadie mejor que la autoridad sanitaria puede decir si una persona, un municipio, un distrito, una calle o un edificio tiene que estar aislado o no», ha agregado el también consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, lamentando que el escenario actual sea «un verdadero desastre provocado por la indefinición del Gobierno de España» que no ha dado a las comunidades autónomas las herramientas necesarias.
«Si el Gobierno en vez de preocuparse de las elecciones --de Madrid-- se hubiera ocupado de la seguridad de los ciudadanos, hoy tendríamos un marco normativo legislativo que nos permitiría a las comunidades tomar nuestras propias decisiones«, ha agregado Marín, quien ha aludido al »puzzle en que se ha convertido España estos días« después de que varios tribunales superiores de justicia hayan »tumbado« medidas aplicadas por algunas regiones.
Publicidad
Por otra parte, Marín ha dicho que «espera y desea» que los ciudadanos sean «lo suficientemente responsables» como para no dar «pasos atrás» tras el fin del estado de alarma, que supone «un antes y un después en esta etapa que atravesamos».
Ha destacado así que, a pesar de la apertura de la movilidad que supone el fin del estado de alarma, «tenemos que seguir cumpliendo con todas las normas establecidas» en la lucha contra la Covid-19, de modo que algunas de las imágenes que hemos visto estos días tienen que empezar a desaparecer con el compromiso de los ciudadanos«, ha agregado tras las aglomeraciones de jóvenes que se han producido en distintas ciudades de España.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.