Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 19 de abril 2022, 12:33
Novedades en el tiempo en Andalucía para esta semana en la que se espera un giro radical durante al menos 24 horas. El fin de la Semana Santa llegó a Andalucía con temperaturas primaverales, casi veraniegas. Tras la jornada del lunes con máxima de ... hasta 30 grados y cielos despejados, llega un cambio del tiempo que será brusco. Se espera una importante bajada de las temperaturas acompañado de lluvias.
Noticia Relacionada
Se trata de un mini invierno de 24 horas que afectará, sobre todo, a Granada, Jaén y parte de Córdoba y Málaga. En concreto, Granada espera temperaturas de 6º, lo que supone una bajada muy significativa del mercurio. Además, la probabilidad de lluvia es muy elevada y hay riesgo de tormentas.
En Jaén, la situación es peor. Los termómetros llegarán a temperaturas medias de 4ºC con lluvias presentes en la mayor parte del día. En municipios como Huelma o Alcalá la Real, puede llegar a nevar.
Noticia Relacionada
Además, el aviso por riesgo de fenómenos costeros afectará a Almería, Granada y Málaga, donde soplará viento del oeste y del suroeste con fuerza 7 y olas de 2 metros.
También lloverá en algunas zonas de Málaga o Córdoba, aunque el tiempo se volverá a estabilizar en la jornada del jueves.
Una quincena de provincias tendrá este martes avisos de riesgo por nevadas que pueden acumular hasta 7 centímetros, lluvias intensas de más de 15 litros por metro cuadrado en una hora, tormentas o fenómenos costeros con oleaje de más de 3 metros de altura, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El riesgo por nevadas estará activado en las provincias de León, Asturias, Navarra, La Rioja, Huesca, Cuenca y Guadalajara, donde se pueden acumular 5 centímetros de nieve y en Teruel y Lérida, donde se podrán sumar hasta 7 centímetros.
Además, el riesgo por precipitaciones de 15 litros por metro cuadrado en 1 hora en Teruel y Cuenca; de hasta 20 litros por metro cuadrado en 1 hora en Valencia y Castellón y hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en Cuenca, Huesca y Teruel. En Cuenca, Teruel, Valencia y Castellón, además, estará activado el aviso por tormentas.
En la Península los cielos nubosos y las precipitaciones serán generalizadas excepto en el extremo sur. Las precipitaciones se extenderán hacia el sur y el este y se producirán acumulaciones importantes en el Cantábrico y Pirineos e incluso serán localmente fuertes o persistentes en zonas del centro este.
Estarán acompañadas de tormenta en amplias zonas del interior y litorales orientales y también, aunque de forma menos probable, podrían afectar a zonas del extremo sur y Baleares, y no se esperan en litorales andaluces ni Melilla, salvo ocasionalmente en el Estrecho. Por su parte, en Canarias se producirán intervalos nubosos con alguna precipitación débil aislada en el norte de las islas de mayor relieve.
La cota de nieve descenderá en la cordillera Cantábrica hasta los 900 a 1.400 metros; en Pirineos y sistemas Ibérico y Central comenzará en 1.400 a 2.000 metros pero bajará a una cota de 900 a 1.400 metros y en el sudeste nevará a partir de 1.800 a 2.000 metros de altura. No se descarta en zonas altas de Castilla-La Mancha a 1.000-1.600 metros.
La AEMET espera también posibles brumas y bancos de niebla en montaña en la mitad norte. En cuanto a las temperaturas, tras las jornadas veraniegas, sufrirán un acusado descenso casi generalizado, notable en amplias zonas del interior de la Península y en Canarias, donde recuperan valores normales.
Asimismo se producirán heladas débiles en los sistemas montañosos del extremo norte y sudeste y, más dispersas, en los sistemas Central e Ibérico. En Canarias predominará el régimen de alisios.
El viento soplará fuerte de componente norte en gran parte de la Península, con intervalos de fuerte en el litoral gallego oeste. De poniente y con intervalos de fuerte soplarán en el Estrecho y Alborán y llegarán desde el este al área mediterránea oriental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.