Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | EUROPA PRESS
Jueves, 22 de julio 2021, 13:01
Tras decretar el toque de queda selectivo para municipios con alta incidencia de covid, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha pronunciado hoy acerca de dicha medida y un posible cierre de la movilidad en el futuro para contener los ... contagios de covid. Moreno ha defendido este jueves que las nuevas restricciones que ha adoptado su gobierno para frenar la expansión de contagios de covid-19 son «muy equilibradas» y «no dañan la economía y el turismo». Así lo ha apuntado a preguntas de los periodistas antes de participar en la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, desde donde Juanma Moreno ha pedido «tranquilidad y serenidad» a la población ante la posibilidad de pedir 'toques de queda' nocturnos a municipios de más de 5.000 habitantes con una tasa superior a 1.000 contagios por 100.000 habitantes a 14 días.
Noticias Relacionadas
El presidente ha defendido que «estamos tomando medidas que son muy equilibradas y ponderadas», que «se miden muchísimo», y para las que no sólo se tienen en cuenta la incidencia acumulada de contagios, sino también otros datos como las hospitalizaciones o los pacientes de unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Además, ha comentado que también se está teniendo en cuenta el criterio de la «población flotante» de los municipios.
«Creo que las medidas que hemos adoptado no dañan a la economía ni al turismo», porque «no se cierra ningún establecimiento», sino que «se restringe» su aforo, y los posibles 'toques de queda' que se adopten coincidirían con la hora de finalización del «ocio nocturno reglado», lo cual «no daña al sector turístico», como sí le daña el cierre de la movilidad, cosa que «no va a suceder en ningún caso», según ha aseverado el presidente.
Preguntado por el caso concreto de Marbella (Málaga), Moreno ha advertido de que de dicho municipio se han tenido que trasladar a Málaga capital pacientes hospitalizados con Covid-19, lo cual es ya «mal síntoma» de la situación epidemiológica.
Por otro lado, el presidente ha vuelto a lamentar que, en un momento «en el que tenemos que intensificar el número de vacunas es cuando estamos teniendo un 50% de vacunas menos», y al respecto ha recordado que desde la Junta han pedido «encarecidamente» al Gobierno de España que, junto con las autoridades europeas, tenga en cuenta que, «en este momento de quinta ola» de la pandemia «es cuando necesitamos más vacunas para llegar a la máxima población posible», sobre todo a la juvenil, que «es la que está generando esta quinta ola», según ha comentado.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha querido dejar claro que en ningún momento, desde su Gobierno, se ha «demonizado» a los jóvenes andaluces por la alta tasa de contagios de coronavirus que se está dando actualmente entre ellos, pero ha querido dejar claro que hay que tomar medidas para frenar la situación.
Moreno se ha expresado así después de que el portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira, haya mostrado su preocupación por la «demonización» que se está haciendo de la juventud en estos momentos de la pandemia y por que se «responsabilice» a los jóvenes de la alta tasa de contagios, cuando son personas «desesperanzadas, con frustraciones, con miedo y que ven el futuro como una sombra muy lejana» por la falta de oportunidades en esta comunidad autónoma.
El presidente ha señalado que en ningún momento ha existido intención de «demonizar» a la juventud, nada más lejos de la realidad, sobre todo, cuando los jóvenes han mantenido un comportamiento épico y han sido tremendamente responsables en las largas jornadas de confinamiento.
Sin embargo, según ha añadido, es un hecho que una vez que han terminado el curso y ha llegado el verano, los jóvenes, como es normal, han salido a divertirse y a compartir momentos con sus amigos y ese movimiento ha generado un alto índice de contagios en una población que no está ampliamente vacunada, y por tanto, son más vulnerables y además pueden llevar a contagiar a otras personas.
«Pero en ningún momento se ha demonizado a la juventud, gran partes de nuestras esperanzas están depositadas en ellos, las esperanzas de recuperación económica y social», según ha indicado el presidente, quien ha defendido las últimas medidas que ha decidido su Gobierno para frenar la pandemia del coronavirus, como las que se refieren a un toque de queda de 2,00 a 7,00 horas en municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes para evitar fiestas o reuniones no controladas una vez que cierre el ocio nocturno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.