IDEAL | EUROPA PRESS
Jueves, 17 de junio 2021, 12:28
Las carreteras andaluzas estarán especialmente vigiladas este fin de semana. Las delegaciones de Tráfico en algunas provincias como Málaga o Huelva ya han informado del dispositivo especial que se seguirá ante la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y es ... que, la DGT pone en marcha desde esta semana y hasta el próximo martes 22 de junio una nueva campaña en la que se intensificará la vigilancia sobre el riesgo que supone el consumo de alcohol y drogas en la conducción, después de que las últimas semanas se hayan registrado varios accidentes con víctimas mortales en los que los responsables han dado positivo en estas sustancias.
Publicidad
El departamento de Pere Navarro ha explicado que, durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un cuarto (24%) de los accidentes mortales y establecerán puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día.
Asimismo, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos.
PERE NAVARRO (DIRECTOR DE LA Dgt)
En este sentido, ha recordado que, desde hace varios años, trabaja con los ayuntamientos en el desarrollo de un plan de apoyo a las policías locales en materia de pruebas de alcohol y otras drogas, realizando cursos de formación y dotándoles de instrumentos para la realización de controles de drogas. «La participación de las autoridades locales en esta materia es imprescindible para realizar la vigilancia lo más próxima a las zonas de consumo y evitar una mayor exposición del riesgo», ha subrayado.
En la presentación de la campaña, la subdirectora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Paula Márquez, ha afirmado que se están dando «problemas de aumento de consumo de alcohol y drogas» en vías urbanas e interurbanas. «Nos hemos relajado mucho después de la pandemia», ha declarado, para después añadir que «la sobriedad es imprescindible» y advertir que probablemente 2021 termine «con cifras que asustan».
En relación con las cifras, Tráfico ha puesto de relieve que en 2019, año de referencia, el porcentaje de conductores fallecidos con resultado positivo a alcohol y/o drogas fue del 39%, de los cuales el 69% de los casos de pruebas positivas presentan una tasa superior a tres veces la tasa máxima regulada en el Reglamento de Circulación. En vías interurbanas, ese porcentaje es del 70% y en vías urbanas es del 66%.
Publicidad
Desde el punto de vista penal, el 80% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico que dieron positivo a alcohol y /o drogas lo hacían con tasas superiores a las establecidas en el Código Penal. En el caso de los conductores fallecidos en accidentes en vías urbanas ese porcentaje se eleva al 83%.
TRÁFICO
Según la Memoria de la Fiscalía de Seguridad Vial, en 2019, 48.078 conductores fueron condenados por conducir con altas tasas de alcohol y /o bajo la influencia del alcohol y otras drogas y obligados a cumplir alguna de las penas siguientes.
Publicidad
Asimismo, los datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO) indican que alrededor del 25% de todas las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el alcohol, mientras que, aproximadamente, sólo el 1% del total de kilómetros recorridos son conducidos por personas con 0,5 g / l de alcohol en la sangre o más.
Por otro lado, ha explicado que los Puntos de Verificación de Alcoholemia y Drogas que se establecen, tanto en las campañas especiales de vigilancia y control como en los controles aleatorios que se llevan a cabo de manera habitual, «siempre deben garantizar tanto la seguridad de los agentes como la de los usuarios de la vía a los que se requiera para la realización de las pruebas oportunas».
Publicidad
Estos puntos se establecerán en lugares que reúnan las condiciones adecuadas de seguridad y, en los que se realicen en horario nocturno, se reforzará la señalización en la medida de lo posible para garantizar la ejecución de las pruebas en las condiciones de seguridad adecuadas, sin olvidar las medidas personales que se deben adoptar por la situación de crisis sanitaria ocasionadas por la COVID-19. En el caso concreto de las pruebas de drogas siempre se establece un protocolo de actuación.
PERE NAVARRO (DIRECTOR DE LA Dgt)
Desde la DGT se insiste una vez más en recordar que «la única tasa segura es 0,0% ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, nuestro riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado».
Publicidad
«Es importante remarcar también la tolerancia cero con este tipo de conductas para impedir que personas que hayan bebido o hayan ingerido cualquier tipo de drogas se pongan al volante y, en cualquier caso, evitar siempre subirse a un vehículo en el que el conductor se encuentre en esas condiciones», ha concluido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.