Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Jueves, 17 de junio 2021, 12:12
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha informado de los efectos adversos de la vacuna de la covid publicados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). La AEMPS publica periódicamente información sobre las notificaciones de acontecimientos adversos de las vacunas ... covid que se están administrando en España. Ya ha dado a conocer los datos hasta el 30 de mayo de 2021.
Noticias Relacionadas
Según informa la AEMPS en su último boletín, hasta el día 30 de mayo, se habían administrado en España 26.227.825 dosis de vacunas COVID-19, un 70% de ellas eran Comirnaty (Pfizer), un 19% eran dosis de Vaxzevria (AstraZeneca), un 9% correspondían a la vacuna de Moderna y un 2% a la de Janssen.
Durante todo este periodo se han registrado un total de 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos, de las cuales un 19% han sido consideradas graves.
Los acontecimientos adversos notificados más frecuentes siguen siendo:
1. Trastornos generales: fiebre, malestar, dolor en la zona de la inyección, escalofríos.
2. Trastornos del sistema nervioso central: cefaleas y mareos.
3. Trastornos del sistema musculo-esquelético: dolores musculares y de las articulaciones.
Los acontecimientos adversos que se notifican en los diferentes países de la Unión Europea son analizados periódicamente por EMA. Gracias a ello se ha podido llegar a la conclusión de que las vacunas contra la COVID-19 producen distintas reacciones adversas hasta ahora no conocidas.
Las últimas nuevas reacciones adversas que pasan a incorporarse a la ficha técnica y al prospecto de las distintas vacunas son:
Comirnaty
Erupción cutánea y picor.
Urticaria e inflamación de la piel (angioedema). Y también inflamación localizada en la cara en personas que previamente han recibido inyecciones de relleno (por ejemplo inyecciones de ácido hialurónico).
Vacuna norteamericana
Diarrea
Reacciones retardadas en el lugar de la inyección
Vaxzevria
Trombosis en senos venosos cerebrales y venas esplácnicas (venas en la zona del abdomen) acompañada de trombocitopenia (niveles bajos de plaquetas). Segun informa la AEMPS, en España hasta el 30 de mayo, se habían dado 21 casos de los cuales 5 fallecieron.
Urticaria
Angioedema (inflamación repentina de la piel en zonas de la cara, boca, labios, garganta que pueden causar dificultad para respirar o tragar).
Síndrome de fuga capilar (aumento de la permeabilidad de los capilares que facilita el escape de fluidos y proteínas desde el sistema circulatorio pudiendo dar lugar a shock y edema masivo).
Otra nueva reacción adversa que se ha visto que esta vacuna puede producir es trombocitopenia de forma aislada, es decir, sin ir acompañada de formación de trombos.
Vacuna norteamericana
Trombosis en senos venosos cerebrales y venas esplácnicas acompañada de trombocitopenia.
Mientras tanto existen otros eventos que se han notificado de los que aún se desconoce si guardan relación con las vacunas administradas y que siguen siendo estudiados por la EMA:
Casos de miocarditis y pericarditis relacionados con las cuatro vacunas COVID-19 (Comirnaty, Moderna, Vaxzevria y Janssen).
Casos de trombocitopenia inmune relacionados con la vacuna de Moderna y con Vaxzevria.
Casos de neuroretinopatía macular aguda (aparición de manchas que obstruyen la visión) relacionados con Vaxzevria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.