Mosquito tigre. Ideal

Plagas veraniegas en Andalucía: cómo prevenirlas y qué hacer si aparecen

Las altas temperaturas hacen que el verano sea una época idónea para cucarachas, avispas, mosquitos y moscas, entre muchos otros insectos

Alberto Flores

Granada

Viernes, 29 de julio 2022, 11:00

El verano es una época idónea para descansar y huir de la rutina diaria y del estrés del trabajo durante las vacaciones. Pero también son fechas propicias para la proliferación de algunas plagas, que gracias al aumento de las temperaturas consiguen expandirse de forma ... más fácil y rápida hasta llegar a convertirse en un auténtico problema en muchos puntos de Andalucía. Cucarachas, hormigas, mosquitos, moscas, avispas… Insectos que son las plagas más comunes durante el periodo estival en la región.

Publicidad

Así lo confirma a IDEAL Miguel Palmero, portavoz de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), que cuenta que «estamos en un momento en el que las plagas están más emergentes que nunca por diferentes motivos». Entre esos motivos el principal, según indica, tiene que ver con el cambio climático, que permite una ventana de tiempo mayor para reproducirse a la mayoría de los insectos. «Tienen más tiempo con una temperatura y humedad constantes, por lo que la reproducción es más rápida y numerosa», explica.

Sobre los insectos más molestos, sobre todo en lo relativo a los hogares, Palmero señala a las cucarachas, las hormigas, los mosquitos, las moscas y las avispas como los más destacados del verano. «Las cucarachas suelen aparecer en todo el sur, pero sobre todo en zonas costeras debido a la humedad». En lo relativo a los mosquitos, explica que «anidan en el agua, por lo que si no tenemos agua no habrá mosquitos», de manera que hay que vigilar «hasta el agua de las macetas» y tratar con cloro las piscinas, por pequeñas que sean. «Las moscas anidan en materia orgánica, así que es importante vigilar los excrementos de los animales domésticos y recogerlos cuanto antes, además de tapar los cubos de basura», recomienda el experto.

«Estamos en un momento en el que las plagas están más emergentes que nunca por diferentes motivos»

Miguel Palmero

Portavoz de Anecpla

Con las avispas todo es «más complicado». «La verdad es que con las avispas no se puede hacer demasiado para que no proliferen… También hay que evitar las acumulaciones de agua y de materia orgánica», mientras que explica que no es aconsejable quitar los avisperos sin la ayuda de un experto ya que las avispas saldrán a defenderse y puede ser «un problema importante».

Claves para que no aparezcan las plagas

Como recomendación para prevenir la aparición de plagas, Palmero explica que la limpieza y el higiene son las principales actuaciones que se pueden realizar para intentar no sufrir plagas. Aunque lo cierto es que el hecho de que una casa esté impoluta no hace que esté exenta de sufrir una: «Muchas veces las introducimos nosotros desde fuera sin darnos cuenta. Lo ideal es mantener fuera de alcance los alimentos y tener limpia la casa».

Publicidad

Otros consejos para evitar la entrada de insectos no deseados pasan por instalar telas mosquiteras en ventanas y puertas para reducir las vías de entrada. De hecho, explica que si queda un hueco de medio centímetro entre la puerta y el suelo por él podría entrar en casa incluso un roedor, por lo que también es aconsejable instalar burletes en las puertas. «Si después de todas estas medidas siguen los problemas lo mejor es llamar a una empresa especializada en plagas», asegura el portavoz de Anecpla, que señala que esta vía es la única manera de garantizar «tratamientos efectivos y seguros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad