Pepe Moreno
Lunes, 17 de abril 2023, 11:38
Que España es uno de los destinos predilectos de los británicos es algo que está fuera de toda duda. El sol, temperaturas agradables en la mayor parte de la Península y precios asequibles para la economía de Reino Unido son algunos de los motivos por ... los que muchos pueblos están 'colonizados', sobre todo en Andalucía.
Publicidad
Por ello, la revista The Times ha publicado los 20 pueblos más bonitos de España entre los que se encuentran seis municipios andaluces. Su historia, patrimonio y ambiente familiar hace las delicias de los forasteros.
Granada, Almería, Huelva, Málaga y Cádiz son las provincias que el medio británico ha elegido para recomendar a sus lectores.
1 Granada
Es una de las joyas de Granada. Se ubica en el barranco de Poqueira y dentro de la comarca de La Alpujarra. Un precioso pueblo blanco que ha mantenido su aspecto berebere, según comenta la Asociación de Pueblos más Bonitos de España.
La pequeña plaza de Pampaneira es punto de reunión para todos los del pueblo mezclados con los turistas, y es donde se realizan actos culturales o conciertos.
El pueblo tiene grandes desniveles, pero entre tanto rincón bonito, el desnivel y el cansancio parecen no notarse.
Publicidad
2 Málaga
Este rincón malagueño está calificado como «los jardines del visir», herencia de sus fundadores árabes, y muestra todo su esplendor entre castaños, encinas y alcornoques.
Según la Asociación de Pueblos más Bonitos de España, la belleza de Genalguacil también se encuentra en su patrimonio cultural y gastronómico, hay que destacar los productos artesanales que producen, donde el corcho es uno de sus protagonistas, o las varas de olivo, con las que crean sus artesanos bellos. Disfrutar de las sopas de tomate y del gazpacho caliente, en cualquiera de sus calles, es otro momento que no nos podemos perder.
Publicidad
Situado en el corazón del Valle del Genal, uno de los parajes más vírgenes de Andalucía, su casco histórico formado por encaladas casas bajas, permite que destaque la iglesia parroquial de San Pedro de Verona, con su característica torre octogonal, del siglo XVIII de estilo barroco académico y clasicista con toques de estilo mudéjar, que da entrada a la visita de este «pueblo museo», donde sus calles se convierten en galerías de arte contemporáneo durante todo el año, con más de 120 obras de arte entre las que podemos visitar por las calles de Genalguacil, y las propias del Museo de Arte Contemporáneo.
3 Almería
Lucainena de las Torres es sin duda una joya a descubrir. Nada más entrar en el pueblo llama la atención, sin duda alguna, el exquisito cuidado con el que se mantienen sus calles y fachadas de las casas así como la delicadeza con el que sus vecinos adornan sus viviendas con flores. Flores que pintan la estampa del pueblo con colores vivos como si de un lienzo se tratase e infunden en el ambiente un aroma que hace del paseo por sus calles una experiencia inolvidable. Este espectacular pueblo de estampa blanca e inmaculada amenizada por el calor y cercanía que desprenden sus vecinos al hablar con ellos.
Publicidad
4 Huelva
Se trata de un enclave de película, que parece tallado a medida para asombrar. En la Sierra de Huelva, en los límites del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se encuentra Almonaster, un pequeño pueblo con algo más de 600 habitantes. La localidad misma, así como sus 14 aldeas repartidas en un extenso término municipal de 320 km2, se convierten en lugar de visita obligado para todo aquél que desee descubrir un espacio patimonial único y un paisaje rico en vegetación, lleno de esplendor y colorido.Posee una arquitectura popular de gran interés, con calles empedradas y rincones singulares y un legado histórico, cultural y monumental que lo hacen bien merecedor de la catalogación Conjunto Histórico Artístico desde 1982.
5 Cádiz
Setenil de las Bodegas desafía a la gravedad, la arquitectura y la razón. Este municipio de Cádiz es de origen medieval, conservándose a día de hoy vestigios de su pasado almohade en el espacio de La Villa, aunque la presencia humana data desde el neolítico. De la fortaleza medieval se mantiene en pie la Torre del Homenaje y un aljibe subterráneo. Además, su patrimonio se completa con la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo tardo-gótico renacentista, y las ermitas de Nuestra Señora del Carmen, San Benito y San Sebastián. La Antigua Casa Consistorial posee un magnifico artesonado mudéjar del siglo XVI, único en la provincia, y su visita se inscribe en la llamada Ruta de los Reyes Católicos, un recorrido que permite conocer el legado histórico de Setenil ligado a la conquista cristiana en 1484.
Publicidad
6 Cádiz
Castellar está lleno de historia, uno de los muchos motivos por los que consigue enamorar al viajero. El castillo que se sitúa en lo alto del pueblo es una antigua fortaleza nazarí del Siglo XXII.
Este enclave está incluido en el itinerario llamado la Ruta del Toro, que se desarrolla en la provincia de toro, invitando a descubrir la vida de este animal en su hábitat natural.
Situada en un entorno rocoso con su magnífico castillo que parece vigilar todo desde las alturas, Castellar de la Frontera, en Cádiz, está considerado el pulmón verde de esa región. Sus orígenes se remontan a la Edad de Bronce aunque tiene muchos orígenes musulmanes, lo que demuestran edificios como la Torre de la Almoraima.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.