¿Confinamiento en casa el 7 de noviembre? Sanidad desvela la verdad sobre el mensaje que circula por whatsapp

Se trata de un nuevo bulo que se ha hecho viral en las últimas horas

E.Q.

Miércoles, 4 de noviembre 2020

Al mismo tiempo que continúan los estudios relacionados con el coronavirus, la pandemia en España avanza a un ritmo preocupante y expertos como Margarita del Val avanzan algunos problemas en bares y restaurantes. El aumento de casos de coronavirus está llevando a las distintas comunidades autónomas a tomar nuevas medidas y a implantar restricciones de diversa índole en sus territorios, como la movilidad o el aforo de establecimientos. La mayoría de ellas han optado por cerrar perimetralmente durante unos días la región y algunas como Cataluña y Castilla y León han cerrado la hostelería.

Publicidad

El siguiente paso para algunas comunidades es el confinamiento domiciliario y, de hecho, Asturias ya lo ha solicitado, aunque el Gobierno de momento rechaza la petición. El Ejecutivo quiere que pasen algunos días para valorar el impacto que han tenido las medidas del actual estado de alarma antes de decretar un confinamiento domiciliario. La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, señaló ayer que «vamos a intentar que eso (el encierro en los domicilios) no llegue. Hemos tomado medidas importantes para ver qué resultado tienen, así que no adelantemos fases y centrémonos en cumplir todas las normas y esperemos hasta el día 9 para evaluar las actuales medidas». Esta declaración contradice el contenido de un mensaje que se está difundiendo por redes sociales.

En los últimos días está circulando por WhatsApp y las redes sociales un mensaje que indica lo siguiente: «Nos encierran la semana que viene. El 7 confinados hasta el 30 de noviembre. Nos lo dirán el 5, saldrá en el Boe el 6 y 7 cerrojo. Me llega la información De Fuentes sanitarias! Ya les han llegado a ellos isntrucciones. Confinamiento domiciliario».

Fuentes del Ministerio de Sanidad han confirmado a este periódico que se trata de un bulo. El propio ministerio lo ha desmentido en su cuenta de Twitter, señalando que «si te llega este mensaje por Whatsapp o tus redes sociales, se trata de un bulo sin fundamento».

El ministerio recuerda a los ciudadanos que, para evitar ser engañados, deben acudir siempre a las fuentes oficiales para informarse. En el caso del Ministerio de Sanidad se puede consultar su página web (mscbs.gob.es) y sus canales digitales oficiales.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad