Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | AGENCIAS
Viernes, 13 de noviembre 2020, 08:56
Andalucía habría pedido el confinamiento domiciliario al Gobierno central, según expuso recientemente el vicepresidente de la Junta, Juan Marín. En la misma línea, el presidente Juanma Moreno afirmó que, de tener las competencias necesarias, habría aplicado esta medida en Granada. En medio de ... esta 'guerra' entre el Gobierno central, que se niega a llegar a esta medida, y las comunidades que han solicitado aplicarlo, el responsable de Emergencias, Fernando Simón, se pronunció ayer al respecto. Según defendió el epidemiólogo en rueda de prensa, España «no está abocada al confinamiento domiciliario», entre otras razones, explicó, porque las comunidades autónomas tienen la potestad de establecer restricciones muy similares a las que en otros países se denominan con el concepto de confinamiento. De esta forma, según Simón, las restricciones existentes a día de hoy en Andalucía, como el cierre perimetral de municipios, el toque de queda o la clausura de negocios no esenciales, son muy similares al escenario del confinamiento domiciliario, por lo que no haría falta llegar a dicha medida.
Noticias Relacionadas
Igualmente el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha insistido en que se está produciendo una estabilización o ligero descenso en la transmisión del coronavirus pero ha pedido no llamarse a engaño porque la situación sigue siendo complicada. Así pues, Sanidad lleva entre siete y diez días observando una estabilización o ligero descenso de la transmisión del virus que esperan que se traslade ahora a los hospitales y desciendan los ingresos.
Simón ha comenzado la rueda de prensa para informar de la evolución de la pandemia señalando que la situación es «muy complicada» y que la incidencia acumulada (casos por cada cien mil habitantes) se sitúa en 504, «muy por encima» de los umbrales de riesgo alto marcados por la Unión Europea.
«Lo dejo claro para no incitar a engaño«, ha señalado el director del CCAES quien, a continuación, ha reconocido que es cierto que la evolución de los últimos días indica »una estabilización y una situación incluso descendente en algunas comunidades autónomas«. Sin embargo, ha incidido en que todos los territorios salvo Canarias »y, marginalmente, Baleares« están en una situación muy complicada por lo que hay que seguir con las medidas de control de la transmisión.
Así, ha señalado que el ligero descenso en los contagios tendrá en los próximos días un impacto en el sistema hospitalario que verá descender la presión por el covid, aunque será menor, de momento, en las ucis, por la prolongada estancia de los pacientes. La transmisión baja en trece o catorce comunidades, así como en los grupos vulnerables, en concreto, en el de mayores de 65 años.
Esta ligera mejoría en la pandemia, ha insistido Simón, puede cambiar en cualquier momento, por lo que hay que seguir adelante con las medidas de prevención de la transmisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.