Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Moreno
Sábado, 12 de octubre 2024, 08:59
La Junta de Andalucía ha detectado el primer caso de Virus del Nilo en Granada, en concreto en un caballo de una cuadra ubicada en Pinos Puente. Esto ha hecho que las autoridades declaren el nivel de alerta 4 por el Virus del Nilo. Pero, ¿qué medidas supone esta situación?
Entre las medidas adoptadas se incluyen fumigaciones intensivas en las áreas más afectadas, la aplicación de larvicidas en aguas estancadas —uno de los principales criaderos de mosquitos— y la colocación de trampas adicionales para monitorizar la actividad de los mosquitos. Además, las autoridades han lanzado campañas de concienciación dirigidas a la población, recomendando el uso de repelentes de insectos y ropa que cubra la piel, así como la restricción de actividades al aire libre en horarios de mayor actividad de los mosquitos, como el amanecer y el atardecer.
El nivel 4 de riesgo implica que la presencia del virus en los mosquitos es suficientemente elevada como para que las autoridades consideren que hay una alta probabilidad de transmisión a humanos en estas áreas. Por ello, además de las medidas de control vectorial, las autoridades instan a la población a estar alerta ante cualquier síntoma de la enfermedad, que puede incluir fiebre, dolores de cabeza intensos, fatiga y dolores musculares. En los casos más graves, la enfermedad puede progresar hacia síntomas neurológicos, por lo que se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud si se presentan estos signos.
Desde la Consejería de Salud y Consumo se insiste en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad (en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer), tanto individuales –uso de repelentes registrados de uso tópico y ropa clara y que cubra la mayor parte de la piel–, así como domésticas –uso de mosquiteras o repelentes ambientales– sobre todo para la población vulnerable con inmunidad comprometida.
En estas recomendaciones hay que incluir evitar las acumulaciones de agua peridomésticas (jardines, macetas, útiles etc.) para evitar que sean usadas para el desarrollo de larvas de mosquitos, como el conocido mosquito tigre.
Según la Consejería de Salud, el grado de densidad de especies potencialmente transmisoras se corresponden con los siguientes valores de número de hembras de mosquitos potencialmente transmisoras capturadas:
- Grado I: < 100 mosquitos
- Grado II: 100 – 500 mosquitos
- Grado III: 500 – 1.000 mosquitos
- Grado IV: > 1.000 mosquitos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.