Una profesora se vacuna en la Feria de Muestras de Armilla, en Granada. RAMÓN L. PÉREZ

¿Qué hay que hacer para que te vacunen en Andalucía y cómo se notificará el turno?

La Junta de Andalucía ha detallado en un Boletín Oficial cómo se debe solicitar la cita para recibir el fármaco contra el coronavirus y las vías mediante las que comunicará cuándo se concede

Chema Ruiz España

GRANADA

Viernes, 5 de marzo 2021, 14:55

El Boletín Oficial emitido por la Junta de Andalucía para revelar cómo será la estrategia de vacunación masiva en la Comunidad, publicado este mismo viernes, incluye los pasos a seguir para recibir los fármacos contra la covid-19, un proceso a priori ... rápido y que se completa cuando se administra la primera dosis. De igual forma, especifica cuáles son las vías de comunicación mediante las que notificará el turno, que también se emplearán para transmitir información acerca de la campaña y de los propios fármacos.

Publicidad

Según explica el Gobierno andaluz, los ciudadanos incluidos en ciertos grupos de la estrategia de inmunización contra el coronavirus «podrán solicitar la primera dosis de la vacunación a través de los canales habituales». Estos son ClicSalud+, la aplicación de Salud Responde, el teléfono de dicha escisión del sistema sanitario y el propio centro de salud. Únicamente será posible disponer de una cita vigente, que, una vez tramitada, será confirmada con la entrega de un resguardo con los datos de la misma, que podrá ser anulada. «La cita para la segunda dosis de vacunación le será dada al usuario en el proceso de vacunación, tras administrarle la primera dosis y antes de que abandone el punto», especifica la Junta.

Además, la gestión de las citas podrá ser realizada por los ciudadanos dados de alta en la Base de Datos de Usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía, «tanto con aseguramiento público como privado (mutualistas y residentes en Andalucía con opción privada». Las personas que no estén dadas de alta en esta base de datos o a las que se les presente algún problema durante el registro deberán dirigirse a un centro de salud para actualizar sus datos. «Previamente, se puede consultar cómo realizar los trámites en el apartado 'Gestiones Administrativas' de la web del Servicio Andaluz de Salud», aclara el Boletín, que, en cualquier caso, subraya que los portales institucionales de la Junta facilitarán la información necesaria para la tramitación de las citas en cada momento de la campaña.

Canales de información

La Junta habilitará, además del sistema de notificación de la concesión de las citas y de la emisión de información en medios, una página web destinada a informar acerca del Plan 500.000 x Semana, nombre que ha recibido la estrategia de inmunización masiva. Este, según el Boletín, recogerá:

- Información básica sobre el Plan, fases de vacunación, localización y horarios de los puntos de vacunación, grupos etarios, vacunas que se están administrando según el grupo de población. Enlace a la web andavac.es

Publicidad

- Enlace a las aplicaciones para gestionar la cita para la vacunación COVID-19, como ClicSalud+, Salud Responde, Salud Andalucía.

- Enlace a la web notificaram.es para la notificación de reacciones adversas a la vacunación.

- Información sobre el Certificado de Vacunación.

- Acceso a la solicitud de voluntariado.

Otras informaciones que se colgarán en la web serán:

- Consejos para llegar a la cita a tiempo, tipo de ropa para llevar para mayor comodidad a la hora de la vacunación.

Publicidad

- Consejos prácticos para después de la vacunación.

- Enlace a sitios de información sobre las vacunas, sus beneficios y riesgos, en la zona de información a la población general sobre vacunación COVID-19 (https://www.andavac.es/campanas/covid/) en la web de Andavac (https://www.andavac.es/), el canal de información de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

- Repaso de las situaciones clínicas por las que se recomienda no acudir (fiebre, etc). Anuncios en medios de comunicación y redes sociales

Con el apoyo del Gabinete de prensa de la Consejería de Salud y Familias, se realizará una difusión del Plan, sobre todo con el objetivo de informar a la población sobre el cronograma de vacunación de los diferentes grupos de población y la forma gestionar la citación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad