Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez de Cisneros
Martes, 28 de mayo 2024, 00:17
Tuve suerte, porque en el lunes de feria, en vez de recorrer casetas, me encontré con muchas de ellas en el tradicional concurso de tapas. Así que pude aplaudir a Llena Que Nos Vamos por la tapa más granaína; a Por Peteneras por la más ... innovadora; y en lo que nos ocupa, la más casetera, de nuevo, premio para La Tarasca. Me volví a encontrar con Javier Juguera, una de las ocho personas que se ocupan de pasarlo bien en este rincón del ferial donde podemos sentirnos en familia. Son ya tres años de estos emprendedores a los que «nos va bien» y que consiguen que la caseta sea un punto de encuentro. Estaban felices por el premio, un año más, en cuya entrega participó la pequeña Sofía, con su precioso traje de gitana.
Noticia relacionada
Aunque era día laborable, y después del extraordinario fin de semana, no decayeron en ningún momento las ganas de pasarlo bien. Sobre todo, los caseteros. Todavía me sorprende conocer a algunas personas a las que conozco de otros ámbitos y que, ahora me entero, son fieles seguidores de nuestra feria.
Por ejemplo, Álvaro Arriaga, responsable del restaurante que lleva su nombre. Me lo había encontrado el día anterior en Los 17, del que forma parte. Allí estaba feliz, junto a Elena Sánchez y su hijo Carlos. Pues también coincidimos en el acto de las tapas caseteras donde igualmente saludé –entre otros– a Miguel Ángel Lapresa, que a sus dotes profesionales –gran traumatólogo– ahora uno su facilidad para crear unas preciosas quintillas, algunas de las cuales me enseñó en el momento.
Esto del Corpus es curioso porque ves a personas vinculadas a distintos ámbitos, que en estas jornadas son eso, caseteros y caseteras con mayúsculas. Así le ocurre a Pepe Espadafor, que me hizo probar la tortilla sobre callos que habían elaborado en Aires de Fiesta, otra participante en el concurso de tapas, que reunió a muchas personas.
Feliz estaba el presidente de los caseteros, Claudio Rodríguez, que hablaba con otro presidente, en este caso de la Federación de Hostelería y Turismo, Gregorio García, y allí andaban compartiendo ideas para el futuro.
Un futuro halagüeño porque hay mucha sangre joven como la que representan Amalia Ruiz y sus primos Álvaro y Estefanía Conde que, aún menores de edad, me contaban que estos días «lo pasamos en grande». No así el hermano de Amalia, Luis, que se está perdiendo el Corpus preparando la selectividad, que le es fundamental para hacer la carrera que desea.
En la caseta de Granada, compartida por el Ayuntamiento y la Diputación, había ambientazo: desde los usuarios del Centro Reina Sofía –¡qué bonita reunión!– al encuentro empresarial Sabor Granada, con entrega de placas y con la presencia del presidente, Francis Rodríguez, y el diputado Antonio Díaz. Allí saludé, entre otros, a Carlos Hernández, de El Corte Inglés; a Miguel Ángel Ibáñez, de la Alquería; y a Francis Maldonado, de El Sevillano.
Se me quedan muchas cosas en el tintero, pero mañana seguiré contándoles historias de nuestro feria. Me quedo con la caseta del CSIF que, bajo la presidencia de Victoria Eugenia Pineda, tuvo ayer su copa institucional. Es un lugar con mucho ambiente –el domingo celebró el día de los afiliados– y donde, como en el resto del recinto, la hospitalidad es la norma. Gracias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.