Los mayores granadinos entregaron sus cartas a Lucía Lacarra en el Generalife. RAMÓN L. PÉREZ

Cartas de papel de los mayores granadinos para Lucía Lacarra

Un taller organizado por Fundación ''la Caixa'' lleva a un centenar de personas al Generalife, donde vieron anoche el ensayo general de la bailarina vasca

Viernes, 5 de julio 2024, 00:00

La soledad no deseada es una de las consecuencias de una estructura social en que las familias han expandido sus límites, a veces olvidando la importancia de las redes y la cercanía. Lo peor, dicen los técnicos de Fundación ''la Caixa'', es cuando a quien está solo le cuesta reconocer tal circunstancia por lo que tiene de peyorativo, ya que equivale a reconocer que hijos, hermanos u otros familiares han perdido o reducido al mínimo el contacto con la persona que está sola.

Publicidad

Patricia Maldonado, responsable de la Fundación bancaria, presentó en la mañana de ayer ante más de un centenar de mayores que acuden a diversos centros de participación de la capital una iniciativa que une algo tan tradicional como las cartas de papel con la danza, en el marco del Festival de Granada. Esta noche, el Teatro del Generalife acogerá la representación del montaje 'Lost letters' ('Cartas perdidas', en castellano), el primero que lleva la firma de la compañía propia fundada por la bailarina vasca Lucía Lacarra, una de las grandes estrellas internacionales que ha dado nuestro país en los últimos años. La actividad que se realizó en la mañana de ayer incluyó una presentación a propósito de dicho espectáculo, realizada por la profesora de música Isabel Maynés, y tuvo lugar en el Centro de Participación Activa Buenos Aires. Allí los asistentes pudieron conocer más de cerca la biografía de la artista, sus realizaciones, las circunstancias que la han llevado a conseguir el éxito y sus valores como transmisora de su sabiduría a los jóvenes bailarines que integran su compañía. También se habló de la importancia de las misivas, y muy especialmente las escritas a mano, como un gran ejercicio de estimulación cognitiva.

Con papel y bolígrafo

Finalmente, se distribuyeron hojas de papel y bolígrafos, y los participantes pudieron escribir sus cartas a Lucía Lacarra, las cuales pudieron entregarle en los instantes previos al ensayo general que tuvo lugar anoche en el propio Generalife. Entre ellos estuvieron Martirio Jiménez, quien dejó en su misiva constancia de la admiración que le inspira el hecho de que tuviera su vocación tan clara desde niña. Por su parte, Inocencia Haro, le transmitió con sus letras su felicitación por todo lo conseguido, mientras que Ildefonso del Castillo, muy aficionado al ballet, quiso agradecerle su trabajo de promoción de este arte, y la creación de una base profesional para futuras generaciones.

Tanto con el programa Siempre Acompañados como con el Programa de Mayores se persigue, como afirmó Patricia Maldonado, prevenir la fragilidad, fomentar el desarrollo personal y evitar las situaciones de dependencia. En Granada capital se trabaja con dos centros gestionados por la Junta y dos bajo dependencia municipal. Son múltiples las iniciativas puestas en marcha, desde talleres de lectura o informática a programas de fomento de la salud o iniciativas de acercamiento a las artes, como la que culminó bajo los cipreses del Generalife.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad