Edición

Borrar
Álvaro Begines, durante el rodaje de 'Cachita'.
Cachita en Granada | Álvaro Begines: «Quería descubrir algo que han borrado de nuestra historia»

Álvaro Begines: «Quería descubrir algo que han borrado de nuestra historia»

La inauguración del Festival de Cine de Granada acogerá la premiere mundial de 'Cachita. La esclavitud borrada', en el Teatro Isabel la Católica

Miércoles, 21 de octubre 2020, 01:02

Álvaro Begines, fundador de 'No me pises que llevo chanclas', cambió el bajo y las guasas por una intensa vida como director ('¿Por qué se frotan las patitas?', 'Un mundo cuadrado', 'Por humor a la música') y productor ('Antes de la quema', 'A cambio de nada') de cine. Su última historia es 'Cachita. La esclavitud borrada', una película que mezcla documental y ficción para desvelar algo que la historia –nuestra historia– ha intentado barrer debajo de la alfombra. Este miércoles, a las 19.30 horas, dentro del Festival de Cine de Granada, será la premiere internacional, en el Teatro Isabel La Católica.

¿Por qué la esclavitud?

–Fue un descubrimiento, leyendo libros que nombraban la esclavitud en España y Andalucía. Empecé a buscar, a preguntar a guionistas... ¿Esclavitud aquí?, decían. Casi nadie sabía nada del potente mercado de esclavitud negra que hubo entre el siglo XVI y XIX. Me llamó la atención y pensé que tenía un documental.

Terminas con una sensación de que 'Cachita' tiene un mensaje muy actual.

–Es algo que se repite. Ese mecanismo en el que se produce algo ilegal que termina enriqueciendo a familias, creando elites políticas y sociales que luego borran las pruebas. Eso ocurre ahora mismo.

¿Existe algún tipo de esclavitud hoy?

–Sí. Hay 20 países que no tienen firmado nada en contra de la esclavitud. En India, por ejemplo, el sistema de clases sociales crea prácticamente esclavos, sin posibilidad de salir. Y luego está la esclavitud que se crea cuando se explota a cualquier ser humano: prostitución, droga, inmigración... El tráfico de personas produce esclavitud. La esclavitud es eterna, no se ha quitado nunca de la humanidad.

¿De qué eres esclavo tú?

–Me siento esclavo por este mundo de consumismo que si no lo sigues estás fuera de onda. Todos somos esclavos de este mundo.

La historia se escribe desde el poder...

–Pero ahora estáis vosotros, los escribas, los que contáis la historia del día a día, el periodismo. La hemeroteca de un periódico es un libro de Historia actualizado al día. Eso hace que sea más difícil que te oculten algo tan grave.

'Cachita. La esclavitud borrada', ¿cómo la describes?

–La idea era hacer un documental. Pero yo soy un entretenedor, me gusta que la información llegue a la gente y, si la historia es entretenida, la información importante llega más fácil. Quería que la gente sintiera algo al verlo y por eso se me ocurrió mezclarlo con la ficción. Descubrí tres personajes reales: Pedro Blanco (Salva Reina), el mayor esclavista y negrero del mundo, de Málaga. Juan Latino (Emilio Buale), el esclavo negro de Granada que llegó a ser catedrático. Y Cándida La Negra (Kenia Mestre), la que pudo ser la última esclava que llegó a España y se quedó con una familia gitana en Cádiz. Los tres me servían para hacer un recorrido por cuatro siglos de esclavitud y para sacar a la luz algo que ha estado oculto durante tanto tiempo en España.

Tres personajazos. Merecen tres películas.

–Son tres personajes que deberían ser ficcionados. Sus vidas son auténticos guiones.

¿Cómo fue grabar en Granada?

–Grabar en Granada es una maravilla. Me gusta mucho Granada. Es un sitio donde todos los sentidos están abiertos. Un sitio para ver y poner en pantalla.

Imagen -

Granada es una muestra de eso que se dice al final: no existe la pureza.

–Cada vez que hay una intención de decir que hay una pureza de sangre o de raza nos equivocamos de todas todas. La gran riqueza del humano es tener tantos cruces con tanta gente. La última vez que estuve en Granada un amigo me paró en un cruce y me dijo 'esa calle es cristiana, esa judía y esa árabe'. Hay que reivindica eso: podemos tener ese cruce tan grande y seguir conviviendo. Debemos enorgullecernos de tener tanta sangre distinta dentro de nosotros mismos, de nuestro pueblo. Que eso sea una bandera. A parte de que seas muy granadino, o sevillano o español.

¿Qué quieres conseguir con 'Cachita'?

–Quería descubrir algo que han borrado de nuestra historia: aquí hubo un enorme mercado de esclavitud. Quiero que la gente disfrute viendo la historia y aprendiendo lo que somos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Álvaro Begines: «Quería descubrir algo que han borrado de nuestra historia»