Estreno de 'Segundo Premio' en Granada
«Convivir con músicos en Granada fue el gran motivo para hacer la película»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estreno de 'Segundo Premio' en Granada
«Convivir con músicos en Granada fue el gran motivo para hacer la película»Lo primero que se graba en un disco es la batería. «Llevo desde los 19 años en la música y la película ha sido como formar una banda», dice Mafo, el granadino que interpreta a un Eric Jiménez de otro universo, uno muy parecido al nuestro en el que también suenan las canciones de Los Planetas. Por los pasillos del Hotel Meliá, unas horas antes de que se estrene 'Segundo Premo' en el teatro Isabel la Católica, ya arranca el motor del autobús. «Teníamos ganas de que se viera aquí, en su lugar», afirma Cristóbal García, productor del film que ganó tres Biznagas en el Festival de Málaga, una de las antesalas de los Goya. «Como dije, lo más importante de todo esto es Granada», añade Fernando Navarro, guionista.
Segundo Premio
En la alfombra roja de Puerta Real, entre músicos, miembros del equipo, políticos y amigos, brillan especialmente Stéphanie Magnin y Cristalino, dos de los tres protagonistas de la cinta. «Para mí es un sueño de verdad, me emociona mucho esta película», dice la actriz malagueña que vemos a diario en 'La moderna', de La 1. Aunque para sueño el de Cristalino, Fran Ocete, músico granadino que interpreta al otro Florent, un guitarrista con alma de García Lorca que se echa media película a cuestas. «Ha sido una experiencia increíble, me enorgullece muchísimo representar tantas cosas de Granada».
«Cristalino genera intimidad todo el rato –guiña Magnin, sonriente–, tiene esa sensibilidad, esa capacidad de empatizar y ser vulnerable que lo hace genial». Ambos echan de menos a Dani Ibáñez, el otro Jota, que no ha podido venir porque tiene función en Madrid. Y es curioso, porque si Cristalino ha hecho el viaje de músico a actor, Ibáñez lo ha hecho a la inversa. «Es pura motivación y talento. Y una persona maravillosa».
Magnin interpreta a May, la granadina que abandonó Los Planetas para terminar la carrera en la UGR. De May, la real, no sabemos nada. «Hablo con ella de vez en cuando, está súper contenta por nosotros», confiesa la actriz. «Creo que no ha visto la película... ¿Imaginas que hoy está sentada en el público? Me emocionaría mucho». Y, por un momento, decide creer que en el sueño.
Los directores Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
Isaki Lacuesta es el director de 'Segundo premio', pero su viaje empieza mucho antes de la película. «Granada fue uno de mis viajes iniciáticos. Recuerdo muy bien el disco que compré aquella primera vez y cómo me abrió las orejas. Luego, a base de venir aquí, de leer a García Lorca, de ver a Val del Omar, de escuchar a Morente, a Lagartija Nick y a Los Planetas... formé un referente de cómo quería vivir». A su lado está Pol Rodríguez, codirector: «Esa admiración por Granada hace que cuando tienes un proyecto así notes el peso y quieras estar a la altura».
Lo primero que vemos en 'Segundo Premio' es Sierra Nevada, la misma Sierra Nevada de 'La sociedad de la nieve'. «Parte del equipo local venía directo de aquel rodaje», apunta Pol, que subraya el trabajo de Film in Granada, Ateca y profesionales como Alexis Arderius o Mila Muñoz, granadinos y auxiliares de dirección. «Es curioso –retoma Lacuesta–, porque mi siguiente peli la produce Juan Antonio Bayona».
En los agradecimientos de 'Segundo Premio' destaca el nombre de Jonás Trueba, que estuvo 6 años en la preproducción de la película hasta que lo dejó por diferencias artísticas con Los Planetas. «La premisa que marcaron Jonás y Cristóbal (el productor) era que la película debía hacerse con músicos reales, y eso nos pareció perfecto», recuerda Lacuesta. Y sigue: «No queríamos una película de caricaturas chanantes, pero sí que pudieras intuir una energía similar entre los personajes y Los Planetas. Y creo que Cristalino, Mafo, Chesco y todos los demás hacen un trabajo fantástico». Los tres, de hecho, han recibido ofertas para participar en otras películas.
Lacuesta, que escribe una de las canciones de la banda sonora de 'Segundo Premio' (interpretada por Alondra Bentley), bromea –muy seriamente– con la idea de formar una banda musical. «Cuando Jonás me propuso el reto, convivir con músicos en Granada me pareció el gran plan, el gran motivo para hacer la película. ¡Un planazo!», ríe divertido.
Los fans de Los Planetas, como el propio Lacuesta, reconocerán rápido los guiños que hay esparcidos por la película. «Pero es que hay guiños que sólo pillarán los granadinos –apunta el director–, como reconstruir la fachada del Planta Baja, o las calles de la Chana, o La Estrella, o el túnel que en la película conecta con Nueva York...». Y hay también un guiño involuntario –cargado de malafollá– con la actualidad: estrenar una película sobre la leyenda de Los Planetas mientras se habla de la crisis de Los Planetas (Eric y Banin no fueron al último concierto en Murcia). «Los Planetas siempre han ido atados a la crisis», reflexiona Rodríguez. «Sí –continúa Lacuesta–, Los Planetas están separándose desde antes de empezar. Y esa es también la esencia de 'Segundo Premio'».
Para los dos directores esta es una película sobre el trabajo en equipo y la necesidad del otro para crear. Pero, además, sobre esa catarsis final que lo justifica todo. Y sobre ese Lorca que es el techo y el suelo de la tierra. Porque esta no será una película de Los Planetas, pero sí lo es de Granada.
La ovación retumba por las butacas del Isabel la Católica y se funde con la batería de Mafo, la misma con la que empezaba la grabación de este disco que ya forma parte del legado de la ciudad. «Ha estado muy bien –termina Mafo, sonriente–. Pero ya está. Para mí la prioridad ahora es mi hija de dos años y me voy a centrar en las oposiciones a profesor». Sus palabras, que resuenan con la fuerza de cuatro millones de golpes, destilan el alma de 'Segundo Premio'.
El 24 de mayo, al cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.