Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Julio Grosso Mesa
Jueves, 12 de diciembre 2024
Fernando Navarro (Granada, 1980) soñaba con ser músico mientras servía copas en el Planta Baja y escribía de música en el suplemento Evasión de IDEAL. Tenía 20 años. Entre reseñas y copas, una productora catalana le compró un primer guión, que nunca se llegó a ... rodar, pero que le abrió las puertas de la industria audiovisual. Estuvo nominado en 2021 al Goya al Mejor Guión Adaptado por 'Orígenes Secretos' y en 2018 al Mejor Guión Original por 'Verónica'.
El próximo 8 de febrero podría repetir suerte, por tercera vez, en su propia ciudad con 'Segundo Premio', una historia que le resulta muy cercana y que ha escrito dos veces, primero con Jonás Trueba y luego con Isaki Lacuesta. Una experiencia insólita para tres grandes del cine español.
Noticias relacionadas
Julio Grosso Messa
–¿Su primer recuerdo en el cine?
–'El Retorno del Jedi' en el Teatro Isabel la Católica de Granada. En VHS, 'Tobi' de Antonio Mercero y entrever con el rabillo del ojo unas pocas secuencias sueltas de 'Perros Callejeros'. Además de una película de episodios llamada 'Cuentos para una Escapada', dirigida entre otros por Chávarri, Gutiérrez Aragón o Pepe García Sánchez y que vi en televisión.
–¿Cómo empezó a escribir?
–Hace algo más de veinte años. Trabajaba de camarero en Planta Baja, intentaba tener un grupo de música y en los ratos muertos escribí un primer guión. Conseguí venderlo a una productora de Barcelona. Aunque no se llegó a rodar, me permitió comprar el tiempo que necesitaba para seguir escribiendo.
–¿Se aprende a escribir escribiendo o en una escuela de cine?
–No creo que sean incompatibles ni excluyentes. Mi experiencia fue aprender el oficio sobre la marcha, pero me hubiera encantado acudir a una escuela para conocer a otros compañeros.
–Ha confesado que sigue una rutina diaria y tiene sus manías…
–Escribo todos los días. Unas siete horas. Antes o después bajo al mercado y cocino en casa. Como escritor no tengo más obsesiones que escribir descalzo y con el procesador de texto en modo oscuro. Y que al pasar el corrector no haya muchas faltas de ortografía.
–¿Cómo debe ser la relación entre el guionista y el director?
–Es una relación de confianza. En las dos direcciones.
–Ha trabajado con varios directores, pero no hay fijos...
–Bueno, suelo escribir a menudo con o para Jaume Balagueró, Kike Maíllo o Lluís Quílez, por ejemplo. Y además de esto he tenido la suerte de trabajar con distintos directores que me han aportado distintas miradas y han enriquecido mi manera de trabajar. Espero seguir haciéndolo.
–¿Qué diferencias existen entre escribir para cine y para series?
–No veo grandes diferencias en la escritura en sí. Quizá las series tiran más del formato equipo y mesas de escritura y en el cine ese formato no se usa nada o casi nada.
–¿Qué se aprende visitando un rodaje o participando en una 'mesa italiana'?
–Al rodaje vas más a decir hola un par de días. Procuro no molestar no fastidiar ningún plano ni romper nada. En una mesa italiana aún estas en el proceso de escritura: trabajas o matizas un poco los personajes, revisas los diálogos con los actores, haces correcciones...
–Ha escrito mucho cine de género, ¿en qué se parecen la comedia y el terror?
–Ambos géneros tienen una serie de formas recurrentes:las risas, las sonrisas, los sobresaltos, los escalofríos... Sin los cuales el género no tendría sentido.
–¿Cómo ha cambiado el oficio de guionista desde que empezó?
–Ahora, a veces, no siempre, alguien se equivoca y nos invitan a los festivales o a las alfombras rojas. Incluso algunos compañeros han conseguido ver reflejado su nombre en el póster de la película. Me alegro mucho por ellos.
–¿Cuál es su película preferida por su buen guión?
–'Belle Epoque', 'El día de la bestia', 'Muerte de un ciclista', 'El viaje a ninguna parte'.
–¿De cuál de sus proyectos se siente más orgulloso?
–Todos me han dado muchas más alegrías que penas.
–¿Prefiere Guión Original o Guión Adaptado?
–Creo que ambos son igual de complicados de escribir.
–En 'Segundo Premio' ¿cómo fue el tránsito del primer guión con Jonás al de Isaki?
–Fue una experiencia inusual: escribir con dos cineastas tan distintos más o menos la misma historia. O al menos el mismo universo y los mismos personajes.
–¿Qué es lo mejor que le ha pasado trabajando en el cine?
–Ser jurado de la sección oficial del Festival de Sitges. Vi una media de cinco películas al día durante más de una semana. Los diez u once días más felices de mi vida. Y aunque no soy muy mitómano en ese marco cené con mi director favorito, Peter Weir, y conocí a Panos Cosmatos y John Carpenter.
–¿A quién le otorgaría un Goya de Honor?
–A Víctor Erice. Y me hubiera encantado que lo recibieran Romero Marchent, Santiago Moncada o Eugenio Martín.
–¿Quién le gustaría que recogiera un Goya en la gala del Palacio de Congresos de Granada?
–Mafo (el músico granadino que interpreta al batería de Segundo Premio).
–¿Qué necesita Granada para posicionarse en la industria cinematográfica?
–No tengo claro que Granada necesite posicionarse en esta industria en concreto. Creo, y esta es una lectura muy personal, que debería seguir siendo el escaparate donde se miren los músicos (flamencos, traperos, rockeros) y los poetas.
–Si gana en Granada el Goya al Mejor Guión Original, ¿a quién pondrás primero en su lista de agradecimientos?
–Para ganar el Goya al Mejor guión hay que estar nominado. Y por ahora no lo estoy. Si pasamos ese complicado primer filtro en un año de guiones muy buenos ya pensaré, igual que Phoebe en 'Friends', con la botella de Mistol en la mano, en lo siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.