Busto de Goya expuesto en el Palacio de Quinta Alegre, en Granada. RAMÓN L. PÉREZ

Cine en Granada

¿Y si los Goya de Granada fueran muy de Granada?

Con la vista puesta en febrero de 2025, repasamos las producciones granadinas que, ojalá, podrían llegar a la alfombra roja del Palacio de Congresos

Sábado, 1 de abril 2023, 00:11

Lo cierto es que no sabemos absolutamente nada de las películas que llegarán a los Goya de 2025, los Goya de Granada. Quedan dos años, claro, y vaya usted a saber. Sin embargo, que los premios del cine español se celebren en nuestro Palacio ... de Congresos se ha tomado como un espaldarazo al brillante momento que vive el audiovisual granadino. Aunque alejados todavía del número de rodajes y producciones de otras capitales españolas, Granada ha tomado impulso y crece a toda velocidad, gracias al talento de sus profesionales y a la labor que desarrollan Film in Granada, la oficina de cine de Diputación, y Ateca, la Asociación de Técnicos Audiovisuales de la provincia.

Publicidad

Así que no, no podemos intuir los nominados que pasearán por la alfombra roja de Puerta Real. Lo que sí sabemos es qué proyectos se están desarrollando en estos momentos y que, por tanto, podrían llegar, en un momento dado, a esa gala de 2025. Y, aunque sea mucho aventurar, ojo, que lo mismo los Goya de Granada son muy, muy de Granada.

Isaki Lacuesta fue nominado a Mejor Director en 2019 por 'Entre dos aguas', premio que se llevó Rodrigo Sorogoyen por 'El reino'. Su siguiente película, 'Un año, una noche' –el relato de varios supervivientes de la masacre de la sala Bataclan, en 2015–, fue nominada a tres estatuillas en la última edición de los Goya: Sonido, Montaje y Guión Adaptado, ganando esta última categoría. Lacuesta comienza este mismo mes el rodaje de 'Segundo premio', una película que recreará la Granada de finales de los 90 y que reconstruirá el nacimiento de la música indie a través de una banda inspirada en Los Planetas. El guion de la cinta lo firma, además de Lacuesta, el granadino Fernando Navarro ('Venus', 'Bajocero', 'Orígenes secretos'), varias veces nominado al Goya. En fin, mimbres hay.

Y seguimos con la música. Cristina y María José Martín, Lasdelcine, estrenaron a principio de este año 'Jorge', un precioso documental sobre la vida del cantante Coque Malla que, crucemos los dedos, podría entrar en la terna de los Goya 2024. Las granadinas ya están enfrascadas en los preparativos del rodaje del que será su primer largometraje de ficción: 'Nos queda una canción'. Producida por Álamo Producciones, de Grupo Secuoya, el film narra el encuentro de dos personas unidas sin saberlo: una chica del Albaicín y una vieja estrella del rock de Dublín. Así que, como dicen en el fútbol, hay un posible escenario en el que dos películas sobre la vida musical de Granada compitan por un Goya en Granada. ¿No les suena bien? Pues una más para la melodía:José Sánchez-Montes está enfrascado en un gran documental, 'Zambra', a la que seguiremos la pista muy de cerca.

Publicidad

Casting en Granada

El cineasta Javier Morales rueda este verano, en el Valle de Lecrín, 'Tú duro, yo tiempo', una película entre el documental y la ficción que narra la vida de los Paracas, apodo con el que todo el mundo conoce a los hermanos Raúl e Isco Ruiz. La cinta recreará la experiencia real que Morales vivió con ellos, solo que Morales en vez de estar delante de la cámara, estará detrás. De hecho, la productora Ínsula Sur tiene abierto un proceso de casting para encontrar al Javier Morales de la ficción. El anuncio dice así: «Buscamos hombre de 30 a 40 años. Inicio de rodaje en agosto de 2023. Enviar perfiles a casting@insulasur.com. Se valora perfil actor / artista visual (fotógrafo, cineasta, pintor, escultor...)».

En el campo de la animación, Granada está en el top nacional. No hay más que echar un vistazo al último éxito del estudio granadino Rokyn Animation, la serie 'Pobre diablo', creada por Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Miguel Esteban para HBO. Rokyn guarda algún que otro as bajo la manga y, si todo va bien, podría tener un largometraje con vistas a 2025, lo que supondría meter media patita dentro de la gala de los Goya.

Publicidad

Volviendo a la música, hay dos nombres propios en el apartado de Mejor Banda Sonora Original: Sergio de la Puente y Pedro Osuna. De la Puente, nominado en 2020 por 'La noche de las dos lunas', lleva un ritmo de trabajo incesante y su último trabajo en 'La pecera' no hace más que recoger ovaciones en festivales internacionales. Todavía es pronto para hablar de títulos, está enfrascado en varios proyectos de cara a 2025. Es el caso de Pedro Osuna, autor de la BSO de 'Argentina, 1985', cinta nominada al Oscar y ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana en la última temporada de premios. De hecho, Osuna está nominado a Mejor BSO en los Premios Platino del cine iberoamericano que se celebran en Madrid el próximo 23 de abril. Atentos porque, si se trata de hacer una quiniela, De la Puente y Osuna son buenas apuestas.

23 de abril, en Madrid

Pedro Osuna está nominado a Mejor BSO en los Premios Platino del cine iberoamericano

Quedan, como decimos, muchos flecos que cortar hasta 2025. Lo mismo la sorpresa la da el granadino José Manuel Jiménez, uno de los montadores de referencia del cine patrio. O algún cortometraje de Carmen Tortosa, César Ríos, Jorge Pastor, Francisco Yélamos, Fernando Osuna, Juanfran López, Alexis Arderius, Óscar Girón... Oiga, por soñar que no quede. Por cierto, que en los Goya de Valladolid en 2024, habrá con toda probabilidad dos películas con mucha sangre granadina: 'La sociedad de la nieve', de Bayona; y 'Cerrar los ojos', de Victor Erice. Nos quedan muchas alfombras rojas que pisar en estos dos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad