Edición

Borrar
Abid Khan, en la capilla neomudéjar de la Facultad de Comunicación de la UGR. RAMÓN L. PÉREZ
Granada Nights: «No quería hacerme viejo y olvidar el tiempo que pasamos en Granada»

«No quería hacerme viejo y olvidar el tiempo que pasamos en Granada»

Abid Khan, director de cine ·

La película 'Granada Nights' se estrena esta viernes en Megarama. «Espero que les guste porque reconozcan la Granada de verdad, la que está en la calle»

Viernes, 19 de noviembre 2021, 00:23

Abid Khan (Londres, 1980) camina alegre por los pasillos de la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada. «Estoy feliz. Muy feliz», dice. Va a charlar con los alumnos sobre 'Granada Nights', la película que nació tras un viaje en 2005 y que consiguió rodar en 2018. Esta noche se estrena dentro del Festival de Cine de Granada, a las 20.15 horas, en Megarama, donde permanecerá en cartelera durante dos semanas. Al ver la libreta del periodista, la coge y sonríe: «Esto es un sueño increíble. Creo que en algún momento romperé a llorar... En 2005 yo tenía un cuaderno como este –lo gira entre sus manos– en el que escribía notas y dibujaba escenas. Luego rodé una película con esas ideas. Y aquí estoy, estrenando. Sí, tarde o temprano voy a llorar», ríe, con una chispa en los ojos.

La primera vez que vino a Granada lo hizo con una mochila. Hoy le ponen una alfombra roja.

–Es una experiencia surrealista. Porque incluso ahora, cuando vuelvo, me vienen recuerdos de la primera vez que estuve aquí. Tengo amigos que estaban de erasmus aquel año que vendrán a la premiere. No he estado con ellos desde 2006 y eso es algo mágico. Es pura nostalgia, una sensación que encaja muy bien con la película.

¿Ha cambiado su forma de ver Granada?

–No, la verdad. He venido unas 25 veces desde la primera vez. Algunas cosas son mejores, otras han cambiado y algunas ya no existen; pero sigo sintiendo la misma Granada.

Cartel de 'Granada Nights'.
Imagen - Cartel de 'Granada Nights'.

¿Cómo fue estrenar en Londres?

–Hacer la película me ha supuesto un gran esfuerzo y jamás imaginé que un día estrenaría en Londres. Es increíble. No era el objetivo de la película, pero fue muy bonito. Creo que 'Granada Nights' genera una conexión con todo tipo de espectadores.

¿Hubo granadinos en Londres?

–Sí, sí. Me dijeron que había captado la Granada de verdad y eso es algo que me enorgullece muchísimo. Todo el mundo ve Granada desde su propia perspectiva, todo el que viene a Granada siente que le pertenece, todo el mundo tiene su propia película de Granada en la cabeza. Por eso era algo que me preocupaba, por las expectativas. Pero al ver sus sonrisas siento que he hecho mi trabajo. La historia es sencilla, pero creo que los temas que trata son grandes.

«He tardado 15 años en hacerla y lo que era al principio se ha transformado en otra cosa»

¿Cuáles son los temas?

–Hay un tema obvio, para los jóvenes: que vivan el momento. Pero el auténtico tema, el real, es que la juventud pasa. He tardado 15 años en hacer la película y lo que era al principio, con la distancia, se ha transformado en otra cosa. Ahora veo que es una historia sobre el tiempo y la nostalgia. Y creo que para Granada hay otro mensaje particular. Granada es una ciudad que abraza a los extranjeros. A mí me arropó su gente. Y hay gente distinta por todas partes, de diferentes culturas, religiones, países... El erasmus es la fotografía perfecta: personajes de diferentes países compartiendo una mesa para charlar mientras toman unas tapas. Creo que esa mezcla hay que abrazarla porque es el mejor ejemplo de una sociedad tolerante con el otro.

¿Qué espera de Granada?

–Espero que les guste porque reconozcan la Granada de verdad. Si miras algo de Granada siempre es sobre La Alhambra, sobre la Catedral... y es genial, son lugares mágicos y hermosos. Pero creo que la Granada de verdad está en la calle, ahí está el secreto. Cuando viví aquí, mi momento favorito del día era ir a comprar el pan. Hay una maravillosa comunidad de servicios que es vital para la ciudad, para su esencia, que merecen un gran aplauso.

El otro día, antes de 'Eternals', pusieron el tráiler de 'Granada Nights'. La gente aplaudió.

–¿Sí? ¡Guau! Es una película muy independiente y por eso adoro el apoyo que me da la gente.

Abid Khan.
Imagen - Abid Khan.

Vino en 2005, rodó en 2018 y estrena en 2021. ¿Ha merecido la pena?

–Merece la pena por todas las razones que hemos hablado, por lo que cuenta la película. Pero, personalmente, hay una pequeña y auténtica razón que le da sentido: quería capturar a mis amigos. No quería hacerme viejo y olvidar el tiempo que pasamos juntos en Granada. Conseguir que la película se vea aquí hace que todo merezca la pena. Ahora, si hablamos sobre la dificultad de hacer una película... no merece la pena. No creo que pueda volver a hacer algo así. Es un gran esfuerzo. Pero quería hacerla.

Está en la Facultad de Comunicación Audiovisual. ¿Qué le va a decir a los alumnos?

–¿Que estudien otra cosa? [ríe]. No, en serio. Las expectativas cuando estudias en un sitio así es que cuando sales habrá alguien esperándote con un contrato en la mano. Pero no. Tienes que motivarte tú mismo todos los días. No esperes a que te den permiso para hacer cosas. No esperes a que crean en ti. Hazlo.

¿Cuál es el siguiente proyecto?

–Me gustaría hacer una serie de televisión sobre Granada, con distintos personajes y comunidades: un estudiante erasmus, un profesor, un adolescente inmigrante, alguien que viva en las cuevas del Sacromonte... Ir a lo más profundo, ver Granada desde distintas perspectivas. Estoy trabajando con un grupo de guionistas y queremos presentarlo a varias plataformas digitales. Ojalá volvamos.

«Me gustaría hacer una serie sobre la ciudad, con distintos personajes y comunidades»

Abid Khan, antes de la entrevista, en la facultad. R. L. P.

Suena a algo grande. Antes dijiste que no merecía la pena...

–[ríe] ¿Ves? Es que Granada es un poco una maldición. Granada es una jaula de oro: cuando estás dentro es difícil salir. Es una obsesión. Hace nada te estaba diciendo que no podía hacer algo así otra vez... ¡y lo cierto es que estoy pensando en hacer una serie! [ríe]. Granada tiene algo que conecta conmigo. Es raro, no puedo explicarlo. Suceden tantas casualidades aquí, en las calles, que no pueden ser coincidencias.

Los protagonistas de la película han cambiado mucho.

–Son increíbles. Antonio Aakeel, el protagonista, está en la BBC y en Netflix con Gary Oldman. Tábata Cerezo no había hecho casi nada antes y es sensacional. Quintessa Swindell está en 'Black Adam', de DC, ¡es una superheroína! Y Óscar Casas... adoro al tipo. Está rodando 'Jaguar' para Netflix, en América. Ha crecido mucho y va a ser uno de los grandes actores de su generación: tiene talento, es buena persona y tiene una energía brutal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «No quería hacerme viejo y olvidar el tiempo que pasamos en Granada»