Volver es el verbo del año. Tras dieciocho meses de pandemia y restricciones, la normalidad parece haber regresado para quedarse. Volvieron las reuniones, volvieron los bares, volvieron los viajes y, desde que el pasado 1 de octubre se levantaran todas las limitaciones de horarios y ... aforos en Granada, la cultura ha vuelto a subir del todo el telón. Más de una decena de pequeñas y medianas salas de eventos culturales de la capital granadina están ya programando con la misma frecuencia que antes de la pandemia y afrontan «con una gran ilusión» el último trimestre del año, en el que ya hay previsto más de un centenar de actuaciones musicales y teatrales de todo tipo.
Publicidad
Es el caso de Planta Baja, una de las salas referentes del panorama musical granadino, que en este mes de octubre ha recuperado «la actividad normal». José Gustavo Cabrerizo, responsable de programación, define este renacimiento como «una explosión», dado lo «repentino» del levantamiento de las medidas. «Hace un mes no sabíamos nada de cuándo iban a eliminarse las limitaciones de aforo. De repente, nos hemos encontrado con esta situación. Estamos a tope de trabajo y de ilusión», comenta Cabrerizo. Para Planta Baja el regreso del cien por cien de aforo es «un alivio» tras un año y medio lleno de complicaciones en el que han tenido que cancelar «prácticamente el 100%» de los eventos y solicitar préstamos económicos para subsistir. Por ello, esperan que la fórmula que tanto éxito les dio antes de la pandemia vuelva a funcionar, con el fin de «devolver los préstamos» y recuperar la inversión. «Esperamos que la gente reaccione como antes», explican desde Planta Baja, donde, solo para lo que queda de octubre, ya hay programados más de veinte eventos con artistas como Julia Medina o Roy Méndez.
Al igual que Planta Baja, otras salas de conciertos como El Tren, Aliatar o Lemon Rock también están recuperando su programación para octubre y noviembre. Después de un año y medio sin apenas eventos, estas tres salas acogerán en las próximas semanas a artistas de la talla de El Canijo de Jerez, Pájaro, Sr. Chinarro, Guadalupe Plata, Los Fusiles o Fausto Taranto.
El golpe de la pandemia de covid a la cultura granadina puede resumirse en el sonido de las bisagras de dos puertas, las de La Tertulia y las de La Estupenda. Ambas salas han permanecido cerradas desde que el Gobierno anunciara el estado de alarma el 13 de marzo de 2020. El pasado 1 de octubre, año y medio después, las dos reabrieron sus puertas al mismo tiempo.
José Gustavo Cabrerizo
Responsable de Planta Baja
Por un lado, Horacio 'Tato' Rébora, dueño de La Tertulia desde que se fundara -hace ya 41 años-, se ha tomado este periodo como un tiempo para redefinir la idea del local, que pretende «recuperar su esencia» volviendo a ser «un lugar de encuentro» para las charlas. Por ello, 'Tato' revivirá experiencias asociativas como el club de ajedrez -en el que participó en su día el mismísimo Enrique Morente- o las reuniones del Ateneo de Granada. No obstante, pese a su «redefinición», La Tertulia no dejará de programar espectáculos. De hecho ya tiene confirmados para octubre y noviembre a artistas como Juan Pinilla, Osvaldo Jiménez o Raúl Rodríguez, el hijo de Martirio. Además, cada jueves celebrarán una 'jam' de poesía presentada por Pablo Rompe y, un domingo al mes, invitarán a los improvisadores de Théâtre des Vampires. «Con esta nueva etapa iniciamos un ejercicio de prueba y error. El parón ha servido para quitarnos inercias del pasado y nos ha dado libertad de ideas», sentencia Rébora.
Publicidad
En La Estupenda, escuela y sala de artes escénicas, también retomaron la actividad tras la pandemia el 1 de octubre. En este tiempo de parón han aprovechado para reformar su local, cerrar trámites pendientes y planificar clases de formación. Ahora afrontan un nuevo curso «hasta arriba de trabajo y de ilusión», ya que tienen eventos programados hasta junio de 2022. «Estamos flipando y muy sorprendidos por la reacción de la gente», cuenta Pato Jiménez, uno de los responsables del sitio, refiriéndose a la gran acogida que han tenido en su retorno, ya que han colgado el cartel de 'todo vendido' en su reestreno. «Esto es una alegría tras un año muy duro en el que lo peor ha sido la incertidumbre», narra Pato, explicando que La Estupenda pudo sobrevivir gracias a la exención de pagos que acordaron con el dueño del local. Ahora que han renacido tienen una amplia programación que acogerá cada viernes, de octubre a junio, un espectáculo distinto: improvisación -Propón Teatro-, microteatro -PlayTeatro y Komedia con K-, comedia -Marta Parras, Laura Murillo, Ana Mochi o Christian Gómez, entre otros- y magia -organizado por Carlos Alfonso-.
Otra de las salas míticas de Granada que ha recuperado su actividad este último fin de semana ha sido la Taberna J&J, que este curso cumple 45 años. El 26 de octubre de 2020 tuvo que cerrar por la implantación del toque de queda y las restricciones de la segunda ola. Desde entonces, ha sobrevivido «sin ayudas públicas» y gracias al esfuerzo económico de sus dueños. Iván Navarro, responsable y gerente del local, explica que ha sido «un año y medio bastante duro» y que «el palo más grande» fue cuando tuvieron que cancelar todos los conciertos del pasado otoño después de haber hecho una gran inversión para cumplir las medidas sanitarias que se pedían en ese momento. Según cuenta Tomé Fernández-Medina, uno de los programadores de la sala, este retorno es como «volver a respirar» para ellos.
Publicidad
«Tenemos muchas ganas e ilusión por reencontrarnos con nuestra gente y con la normalidad», destaca Tomé. Entre los artistas confirmados de la Taberna J&J para el próximo trimestre destacan algunos nombres como Tomasito y Pepe Bao, Astola, Fran Perea o Chiki Lora. Ya tienen previstos 32 conciertos para lo que resta de año.
Tomé Fernández-Medina
Programación de la Taberna J&J
Con esa misma ilusión afronta Germán Bonillo, dueño de La Qarmita, los próximos meses sin restricciones. En su coqueta cafetería del centro de Granada también programan teatro, comedia y otros eventos culturales desde hace unos años. La pandemia les afectó mucho porque, además de obligarles a cerrar unos meses, les redujo el aforo a un 30%. «Ha sido una época de endeudamiento, pero vamos saliendo adelante», explica Germán, quien destaca que septiembre ya ha sido «un buen mes» y que, a partir de ahora, cuentan con mínimo un evento semanal hasta final de 2021. En definitiva, la ilusión es la tónica general de las pequeñas y medianas salas de Granada. La explosión cultural ya ha empezado y los eventos se cuentan por decenas. Solo falta que el público responda a la llamada cultural y se una a este estallido, haciendo real aquel estribillo que cantó La Raíz en su último paso por los escenarios granadinos: «nos volveremos a ver cuando salgamos del túnel».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.