![Dos vecnas de La Chana se hacen una fotografía con uno de los grafitis. En el vídeo, los cien metros de grafiti alcompleto.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/grafiti-chana-k50D-U150675931079uV-984x608@Ideal.jpg)
Así es la gran muralla de La Chana, el grafiti de los 33
Museo de arte urbano ·
El grafiti coordinado por El Niño de las Pinturas, cien metros de colores vivos y mujeres fuertes, ya luce en un barrio encantado con el resultadoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Museo de arte urbano ·
El grafiti coordinado por El Niño de las Pinturas, cien metros de colores vivos y mujeres fuertes, ya luce en un barrio encantado con el resultadoEra un muro gris al que nadie prestaba atención en La Chana. El sábado, treinta y tres artistas sacaron los esprays y crearon una pasarela de cien metros de color. «Ha quedado muy bien. La verdad es que para tener una tapia muerta, esto es una maravilla», dice Manuel, vecino del barrio. Rocío y Beatriz, jubiladas, analizan las obras como si estuvieran en el Prado: «Son estupendas. ¿Y sabes por qué? Porque son artistas. Ar–tis–tas», recalca Rocío. María Jesús y Sergio no son de la zona y han venido exclusivamente a ver la gran muralla. «Están chulísimos. ¡Ojalá hicieran más!», exclama ella.
Noticia Relacionada
El goteo de curiosos que se acercan al muro, situado junto a la nueva residencia Liv–Student, con vistas a las vías del tren, es constante. ¿Qué ven? Unas letras naranjas sobre un fondo de mar de piedra: 'Sare', se lee. Una chica con los ojos en blanco y la piel en negro invocando un hechizo del que brotan todos los colores. Una ninfa entre algas y firmas que se escapan hasta llegar a la sonrisa de Amparanoia, que canta al oído a una niña que escribe «Somos el árbol que crece». La cobra del juego de mesa y el gato de Alicia. Un payaso de apellido y memoria ilustre con la nariz muy roja. Un animal sonriente al hombro de un Einstein taciturno y con sombrero. Una tipa de ojos amarillos se pone bizca para ver una mariposa en su nariz mientras que otra con un gorro naranja cabalga un saltamontes a carcajadas. Un volcán retrata a La Palma en el rostro de una mujer y una niña del futuro conectada a todo con sus gafas. Bob Esponja y Patricio, que se colaron. Y máscaras, estrellas y letras que siguen los ojos del que observa, como la Gioconda.
Treinta y tres obras de treinta y tres artistas convocados por un capitán, El Niño de las Pinturas.
El grafiti realizado en el muro de La Chana es el inicio de un proyecto mucho más ambicioso:'La Chana Open Gallery', que aspira a colorear todos los muros, fachadas y persianas del barrio con reconocidos artistas urbanos. La idea es seguir el ejemplo de otras ciudades españolas que han hecho del grafiti su forma de atraer turistas y visitantes, que pasean por sus calles como si estuvieran dentro de un museo. El Ayuntamiento de Granada ya ha anunciado que, en breve, continuarán con los muros de otros edificios públicos.
Publicidad
Amanda Martínez | Granada
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.