En el patio de los Leones el idioma más común es esta mañana el español, una circunstancia que no suele ser habitual en el interior de los palacios de la Alhambra, cuyas estancias se convierten, cada día, en una Torre de Babel. El cambio, aunque ... solo sea por unas horas, se debe a que numerosos granadinos decidían subir a la fortaleza roja para disfrutar del Día del Patrimonio y aprovechar que la entrada al conjunto de la Alhambra es gratuita para los granadinos.
Publicidad
La celebración de esta jornada de puertas abiertas para la divulgación del patrimonio histórico de Granada, ha convertido el casco histórico de la ciudad en un enorme set para empaparse con la belleza de la capital del reino nazarí, las edificaciones, palacios, iglesias y museos que forman el recorrido conocido como la Dobla de Oro, con espacios como El Bañuelo, la Casa de Zafra, la Casa del Chapiz, el Palacio de los Córdova y otros muchos, convertidos en el centro de atención de granadinos y turistas.
Uno de los actos que puede considerarse como el centro de atención oficial de este Día del Patrimonio 2019 es la mesa redonda que se celebra en el palacio de Carlos V, con una temática de plena actualidad, «Presión turística y cambio climático, los retos para la Alhambra del futuro», con Antoni González Moreno-Navarro (arquitecto), Isabel Ordieres Díez (arquitecta) y José Castillo Ruiz (historiador de arte) y moderada por el periodista Manuel Mateo Pérez .
Noticia Relacionada
La directora de la Alhambra, Rocío Díaz, acompañada por la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, mostraba su satisfacción ante la gran afluencia de granadinos que este año han acudido a celebrar el Día del Patrimonio, tanto a la fortaleza nazarí como al resto de monumentos incluidos en la Dobla de Oro de la ciudad. Rocío Díaz destaca que, por primera vez, este año se han abierto las puertas a las asociaciones de la ciudad y la provincia, para que son solo demostrar su cualidad de asociación podían conseguir 30 pases para visitar el monumento, además de muchos ciudadanos que a título individual y en grupos, han subido a la colina de la Sabika. «Es todo un honor poder abrir las puertas de la Alhambra a la ciudad, me siento realmente feliz de ver como los granadinos hace suyos los palacios, murallas y jardines», dice.
Los granadinos se mezclan hoy con los turistas llegados de todos los rincones del mundo a un monumento único. Reconocen que algunos de ellos no habían subido desde hacía años. Otros, habituales del monumento cada vez que tienen la oportunidad, indican que pasear por la Alhambra nunca cansa, es una experiencia nueva cada día.
Publicidad
El 16 de noviembre de 1972 se firmó en París la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural. La declaración de bienes como Patrimonio Mundial es un reconocimiento que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a los sitios que poseen un valor universal excepcional y cuyo disfrute, protección y cuidado pasa a ser de todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en el que estén localizados los bienes. La declaración de Patrimonio Mundial no es un fin en sí mismo, sino el principio de un camino de responsabilidades y compromisos cuya finalidad es el mantenimiento del valor de este patrimonio para las generaciones futuras.
El 2 de noviembre de 1984 se inscribieron la Alhambra y el Generalife en la lista de lugares protegidos, ampliándose para incluir el Albaicín en 1994 como parte del mismo conjunto, fecha de la cual se cumple este año el 25 aniversario. Cada 16 de noviembre, las administraciones y los ciudadanos renovamos nuestro compromiso con esta joya de la humanidad abriendo las puertas de nuestro patrimonio y llenándolo de cultura, educación y creatividad bajo el lema de UNESCO #UnidosXElPatrimonio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.