![Kenny Ruiz y Telémaco: «Granada es como Ítaca, un sitio al que siempre hay que volver»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/19/media/cortadas/telemaco-monta-k6MF-U120205318176mJE-1968x1216@Ideal.jpg)
![Kenny Ruiz y Telémaco: «Granada es como Ítaca, un sitio al que siempre hay que volver»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/19/media/cortadas/telemaco-monta-k6MF-U120205318176mJE-1968x1216@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Y así fue como el mítico rey de Ítaca, ¡el más grande de los héroes!, marchó a Troya con un nutrido grupo de valientes. Ahora, a tres mil años de distancia, aquella odisea sigue siendo cimiento e inspiración de nuestra cultura. Después de todo, ¿quién no conoce a Ulises? Sin embargo, diez años después de emprender aquel épico viaje, nadie en Ítaca sabía qué había sido de Ulises y su tropa. Nadie sospechaba que aún tardarían otros diez años más en volver a casa. Por eso, su hijo Telémaco decidió salir en su búsqueda; vivir su propia aventura.
Te interesa | Cómic Granada
José E. Cabrero
José E. Cabrero
José E. Cabrero
José E. Cabrero
A Kenny Ruiz (Granada, 1980) le «flipa» la mitología griega. Fue uno de esos niños que se quedaba pegado a la tele cuando empezaban 'Ulises 31' y 'Los caballeros del zodíaco'. Un amor por la fantasía y la aventura que le llevó, sin duda, a desarrollar una honesta vocación por el tebeo. Kenny es uno de los autores más importantes que han salido de Granada, con obras como 'El cazador de rayos', 'El misterio del Capitán Nemo' o 'Dos espadas', entre tantos otros. Y su firma juega en la primera división del mercado franco-belga, el corazón del tebeo en Europa. Hace cuatro años, el guionista belga Kid Toussaint le propuso ser el dibujante de su serie 'Magic 7', que aún no se ha publicado en España. «Buscaba alguien que mezclara influencia de Disney, del manga y el BD (álbum francés). Era yo. Era justo la alquimia que necesitaba Kid», recuerda Kenny.
Kenny, Kid y Noiry, la colorista, formaron un equipo que funciona en perfecta sincronía. En mitad de ese buen entendimiento, Toussaint le propuso al granadino dibujar una historia que tenía en la cabeza pero para lo que no era capaz de encontrar el tono correcto. ¿La premisa? Telémaco, el hijo de Ulises, se marcha en busca de su padre. «En el BD hay un montón de adaptaciones de la mitología –dice–. Hay un compromiso cultural de acercar los clásicos en cómic, pero siempre desde un punto de vista realista. Y esa fue la primera regla que puse: por ahí no pasamos. Yo no soy realista. Vamos a convertir la historia en un videojuego, en los juguetes a los que querríamos jugar de pequeños, creemos nuestro propio Eternia, nuestra versión loca y exaltada de la mitología».
Así nació 'Telémaco', un proyecto arriesgado y rompedor que, sin embargo, encandiló desde el primer minuto a sus editores. Hace un par de semanas terminó el cuarto y último tomo, que se publicará en Francia a principios de 2021. Aquí, en España, ya se puede encontrar el tercer libro de la serie (Editorial Dolmen), que cuenta con una magnífica acogida de público y crítica. «Está pensado para chavales, pero creo que puede gustar a cualquier tipo de lector». En la serie, Telémaco viaja con sus amigos (que son también personajes de las obras de Homero que pasan desapercibidos por ser hijos de reyes y héroes) en busca de sus padres. «Al final trata de cómo a los chavales, a todos, les toca en algún momento enfrentarse a lo que los adultos les hemos ido dejando. Son aventuras desenfadadas con fantasía y mitología griega, con un mensaje sobre las nuevas generaciones: vienen fuertes y hay que confiar en ellos».
Kenny formó una familia en Madrid, donde reside ahora mismo, pero confiesa que siempre estará «emocionalmente unido a Granada». «Sigo siendo de allí. De Graná. Para mí Granada es como Ítaca, un sitio al que siempre hay que volver. El final de 'Telémaco' me emocionó por eso, porque habla de ese retorno...». Cuando Kenny mira atrás, hacia Granada, le vienen rápidamente los nombres de aquellos amigos con los que él emprendió el viaje: Javier Recio, Francis Porcel, Munuera, Oscar Vargas, el señor Kaneda... «A todos nos unió un fanzine que creamos, 'Proyecto Cómic', lo más bonito que he hecho en mi vida, quitando a mi hijo». Y añade: «Es que Granada favorece el talento. Mira ahora a Belén Ortega, Jorge Jiménez, Adrián Fernández... que dibujan los tebeos más guapos que se hacen en el mundo».
Con el viaje de 'Telémaco' a punto de atracar en el puerto de Ítaca, Kenny tiene varios proyectos en marcha. El primero y más importante, recibir a su segundo hijo, en noviembre. Entre medias, terminar el último tomo de 'Magic 7' (¿se publicará en España algún día?) y arrancar otra aventura en solitario, un cómic en el que se encargará de dibujo y guion. «Lo tengo avanzado, pero todavía no puedo adelantar nada... Será toda una aventura, ya os contaré». ¿Quieren descubrir un mundo inolvidable? Acérquense a Telémaco. «El cómic también es para niños. Si a un chaval le das algo y le gusta, se lo lee. Los niños no tienen prejuicios a tecnologías o entretenimientos, disfrutan con videojuegos y con lecturas. Sólo hay que poner esa cultura a su alcance. Y verán cómo disfrutan», termina.
Kenny Ruiz habla con absoluta admiración de su hermano, El Niño de las Pinturas:«Es un icono de Granada, no se puede mover de allí, es como La Alhambra». En los últimos meses han desaparecido varios de sus grafitis de los muros de la ciudad, algo que no sorprende a Kenny. «Le han borrado grafitis toda la vida. A mi hermano un día lo ensalzan como héroe de la calle y al día siguiente le multan por la misma pieza. El trabajo de mi hermano es una declaración contra la hipocresía en la que vivimos diariamente. Yo apoyo al cien por cien su obra en todas sus formas, detesto que le denuncien, y detesto que le tiren piezas, tanto como detesto la hipocresía con la que la sociedad se refiere al grafitti dependiendo del interés del momento. Lo que hace mi hermano siempre es arte que comunica con fuerza, es un mensaje en sí mismo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.