Una Granada entre el Mago de Oz y los fantasmas de la Navidad
Cómic ·
El autor granadino publica 'El corazón de hojalata' y 'Cuento de Navidad', que han triunfado en el mercado internacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cómic ·
El autor granadino publica 'El corazón de hojalata' y 'Cuento de Navidad', que han triunfado en el mercado internacionalEl escaparate de la librería luce espléndido, repleto de novedades. Por la calle, el fantasma de José Luis Munuera se posa frente al cristal y observa con atención 'Los hijos de la Alhambra', el viejo y nuevo título de Paco Roca. «Paco es una maravilla, una cosa maravillosa en el sentido auténtico de la palabra maravilla», dice el espectro. «De esos fenómenos inexplicables en los que el autor consigue conectar con la gente. Hay gente que no lee, pero que van a por el último de Paco Roca. Es su propia marca y es un tipo fenomenal».
Cómic en Granada
José E. Cabrero
El Munuera fantasmagórico se desvanece del centro de Granada y vuelve a su forma corpórea, en una cómoda habitación de un céntrico hotel parisino. El autor granadino lleva desde agosto recorriendo Europa, encontrándose con sus miles –y miles– de lectores que se reparten por el mercado franco-belga. «El tema de las firmas en librerías y salones está a tope. Después de la pandemia, la gente tiene muchas ganas de proximidad y contacto. Tengo que reconocer que es algo que no me disgusta». El dibujante tiene dos títulos nuevos, ambos alabados por público y crítica: 'El corazón de Hojalata' (Nuevo Nueve) y 'Cuento de Navidad. Una historia de fantasmas' (Astiberri).
En 'El corazón de Hojalata' viajamos a un pasado futurista, un siglo XIX en el que los robots sirven a los humanos. «Es la casa de la pradera con robots –ríe Munuera–. Una especie de 'steampunk' rústico». Conoceremos a Iséa, una joven que es educada por una niñera robótica, ante el desprecio de su propia madre. «Llegado cierto punto –sigue el autor–, la madre decide deshacerse del robot niñera. Iséa, que adora al robot, se escapa a buscarla y, en el camino, encontrará respuestas a muchas otras preguntas».
El relato de 'El corazón de Hojalata' bebe, además, de grandes referencias literarias y audiovisuales. La más evidente es Cyrano de Bergerac, con es idea del personaje que se camufla detrás de un avatar. La otra, no tan explícita en el texto, es 'El mago de Oz'. «El hombre de hojalata buscando su corazón, un corazón de verdad. ¿Qué corazón es más real?».
El cómic de Munuera invita a reflexionar sobre la inteligencia artificial (IA) y sobre ese futuro que, prácticamente, ya está aquí. «La IA es un tema muy presente. Ya hay sistemas que escriben y que dibujan… pero no creo que nos sustituyan. Son como todas las herramientas tecnológicas, las incorporaremos al proceso creativo. La IA no tiene que ser negativa, no creo que se pueda sustituir fácilmente al ser humano».
Dickens
'Cuento de Navidad. Una historia de fantasmas', es, quizás, un cómic más adulto. En esta versión del famoso relato de Dickens, Scrooge, aquel viejo, ruin y decrépito avaro se convierte en una mujer de negocios. «Una mujer tan misántropa y tan mezquina como el personaje de Dickens –explica Munuera–. Pero en mi versión se deja manipular bastante menos por las visitas espectrales que vienen a lo largo de la noche de Navidad». Con una estética pictórica y similar a 'Bartleby', Munuera plantea la duda a lo largo del libro: ¿Cambiará Scrooge al final y se convertirá en una suerte de benefactor? «Bueno… mi final es distinto. Sí que cambia. O no. Bueno, no lo sé», dice cómplice.
La Scrooge de Munuera profundiza en un tema rabiosamente actual. «Una mujer, por el mejor hecho de ser mujer lo tiene más difícil que un hombre por ser hombre. Mi personaje no se deja camelar por lo que le enseñan los espectros tan fácilmente…».
Entre viaje y viaje, la mesa de Munuera no para. «Acabo de terminar una novela gráfica de 80 páginas sobre la maratón olímpica de 1904 en San Louis, que fue un delirio». El cómic, que se publicará el año que viene, está escrito por Kid Toussaint. «También estoy avanzando en el segundo álbum de 'El corazón de Hojalata' –añade–. Será dentro del mismo universo, pero contará historias diferentes con personajes diferentes, relacionadas con cuestiones que plantea la IA: la creatividad, la religión…». Y, por último, Munuera está adaptado un relato de H. G. Wells, «una comedia metafísica de un hombre que, de la noche a la mañana, empieza a hacer milagros».
Munuera, aquí y allí al mismo tiempo, continúa su viaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.