Ver 43 fotos

Una noche mutante para la historia. Ariel C. Rojas

Un concierto para la historia: «Ahora los Mutantes sois vosotros»

La banda granadina convirtió anoche el último de sus cuatro conciertos de despedida en un inolvidable derroche de amor con su público

Eduardo Tébar

Granada

Domingo, 24 de noviembre 2024, 09:52

Se acabó. Desde hace unas horas Niños Mutantes son historia. Anoche dieron carpetazo a treinta años de carrera. Unos seguirán hablando de ellos en presente. Otros se acostumbrarán, poco a poco, a hacerlo en pasado. Tal vez nacerá ahora un mito. Quizá anoche empezó a ... surgir la leyenda. Se van en plena forma, dejando para el recuerdo cuatro últimos conciertos sensacionales. Casi diez horas de emocionante música en directo. Y, sobre todo, mucho, mucho cariño.

Publicidad

La banda granadina ha gozado de cuatro veladas para despedirse en casa y hacerlo en un espacio que ofrece cierta cercanía y calidad de sonido, como es el Teatro CajaGranada. Eran cuatro fechas, pero a todos se les atragantaba imaginar el final definitivo. Había pánico ante la última canción y ese último acorde. Llevaban ya tres horas de espectáculo cuando comenzó a sonar 'La voz', después de que el himno a la amistad de Roberto Carlos en el hilo musical terminara de agrandar la pompa de afecto.

Noticia relacionada

De forma inevitable, este cuarto 'bolo' se extendió un poco más que los anteriores. El cantante y portavoz, Juan Alberto Martínez, abundó en agradecimientos. Todo transcurre con normalidad, según el guion previsto. Corresponde celebrar tres décadas de andadura. Hasta que se acercan los bises. Entonces, cada canción se convierte en una amenaza de quiebro. Aflora tanto en el grupo como en el público la expresión del amor más incondicional. Y esa nube conduce a toda la sala en volandas hasta la bajada del telón.

Ramos de flores. Abrazos sentidos. Miradas al cielo. Gritos de «¡Niños Mutantes!, ¡Niños Mutantes!». La penúltima que tocan, 'NM', que data de 2017, parece un manifiesto compuesto para este momento. «Esta canción dice lo que hemos pretendido ser todo este tiempo», aclara Juan Alberto tras recitar el oportuno poema de Jaime Gil de Biedma 'Que la vida iba en serio'. «Por un milagro de la vida, lo hemos conseguido: nos marchamos entre aplausos, sabiendo, porque nos lo decís, que hemos dejado huella en vuestras vidas. Eso es increíble. Gracias por haber estado con nosotros todo este camino. Esto es 'NM': nuestra energía, la más guapa, la más bonita, la hemos dejado en la música».

Publicidad

Todo esto ocurre mientras un viejo compañero del instituto les acerca una bota de vino para destensar. Y cuando Juan Alberto sale con la camiseta roja de 'Route 66' que usaba hace casi un cuarto de siglo, cuando los Mutantes publicaron su álbum de debut, 'Mano, parque, paseo'. ¡Sí! La misma camiseta que quedó inmortalizada en el muy noventero videoclip de 'Katherine'. Un pedazo de guiño a los seguidores más longevos. Sin estar previsto, rescatan 'Globo'. De la época inicial también repasan 'Veneno-polen', 'Isabelita', 'La última vez', 'Elévame' y la propia 'Katherine'.

Juan Alberto, Nani Castañeda, Miguel Haro y Andrés López confesaron que habían recibido algún que otro consejo para mantener el tipo y no derrumbarse. El líder se despoja de la guitarra para moverse a lo Battiato en 'Lo que va a pasar'. En acústico, a solas con Andrés, el público vota escuchar 'El miedo' antes que 'Formentera' (en la primera de las cuatro noches sucedió al revés). A esos hijos ya más creciditos dedican 'Mi niño no quiere dormir'. Y con «los quintos mutantes», Alonso Díaz (Napoleón Solo) y Toni Jiménez (Nievla), interpretan 'La puerta' y 'Barronal'. Además, el productor y músico José Antonio Sánchez ('La Josefa'), recién llegado de trabajar con Lagartija Nick en Oviedo, los acompaña en una de las mayores gemas del repertorio: 'No puedo más contigo'.

Publicidad

Niños Mutantes eran de los pocos supervivientes de la escena 'indie' de los noventa en España. Como comunidad grupal solo quedan Los Planetas, La Habitación Roja y Sidonie, al margen de Sr. Chinarro y de los inmortales de la generación bisagra anterior (Lagartija Nick). Los Mutantes dicen adiós sin muestras de decadencia, creativamente vivos, manteniendo el listón sus últimos trabajos. Anoche, 'Pura vida' brilló entre lo más experimental y libérrimo del lote. 'Un tiro en el pie' fue de las más jaleadas. Igual que la reescritura de José Agustín Goytisolo en 'Palabras para Julio'. Y sin perder ese punto visionario: «Aunque pasen mil años, nunca olvidaré esta noche», retumbaban los versos de 'Una noche (las estrellas)'.

Nadie olvidará el fulgor, la magia. La última 'Errante (canción mutante)'. La última 'Hermana mía'. La última 'Todo va a cambiar'. 'Las noches de insomnio'', 'Náufragos'… Y las manifestaciones de gratitud a Mama' Baker o al sello gallego Ernie, claves en su historia. Juan Alberto se entrecorta cantando cara a cara, uno a uno en la formación, el 'Como yo te amo' de Manuel Alejandro. No es fácil desprenderse a los 50 de unos superpoderes adquiridos cuando uno era veinteañero. «Os queremos mucho. Ha sido un viaje increíble. A partir de ahora los Mutantes sois vosotros». Luego, en la puerta, alguien silba una melodía: 'Where is my mind?'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad