El músico más friki de Granada, en su batcueva. PEPE MARÍN
La Cara B de Granada

¿Quién es el músico más friki de Granada?

Desvelamos la identidad secreta de este coleccionista 'profesional'. A los 16 años se compró una figura de Lobezno y desde entonces no ha parado. ¿Es un pájaro? ¿Un avión? No, un «rockero granaíno»

Jueves, 1 de junio 2023, 00:42

El felpudo es de 'Star Wars' y del pomo de la puerta cuelga un cartelito amarillo, como el de los hoteles, en el que se lee 'No molestar, ocupado salvando el mundo'. Dentro, bajo una batseñal que ilumina el techo, un tipo que viste una ... camiseta de Mazinger Z y un casco de Iron Man se gira de la pantalla del ordenador y saluda con los brazos abiertos. «¡Bienvenidos a mi batcueva, a mi palacio!», exclama alegre. A su alrededor hay, al menos, un centenar de figuras de personajes de cómics, películas y series de televisión: Spider-Man, la Patrulla X, los Vengadores, Terminator, los Power Rangers, Harry Potter... Figuras que, en algún caso, miden más de medio metro y son auténticas obras de arte que se cotizan en el mercado internacional. «En Granada –dice Iron Man– hay muchos indies, poperos, rockeros... muchos músicos, por todos lados, siempre músicos. Pero ninguno será nunca tan friki como yo». Luego se quita el casco y, con una sonrisa cómplice, se presenta: «Porque yo soy Iron Man. No, hombre –ríe–, soy el Señor Pálido».

Publicidad

Juande Fernández (Granada, 1986) es uno de los músicos más presentes del panorama granadino, siempre dispuesto a sumar su guitarra a las causas más nobles y rockeras. Cantante y compositor desde los 16 años, cuando montó su primera banda con un grupo de amigos. «Así nació Rock Pálido, que terminó en Señor Pálido, mi proyecto en solitario». Con sus últimos temas, 'Ya no quiero tus besos', 'Nadando en el lodazal' y 'Amor suicida', quiere que el rock de Granada rompa todas las fronteras posibles. El nombre, lo de Pálido, tiene un curioso vínculo con la empresa motrileña de ron. «De hecho... –Juande se levanta un momento, sale de la habitación y vuelve a los pocos segundos ocultando algo– La alianza fue tan auténtica que mi careto acabó estampado en sus propias botellas». De la espalda saca una botella de Ron Montero, edición limitada, con una etiqueta de Señor Pálido.

¿Es usted el músico más friki de Granada?

–Soy muy friki y me flipa. Este lugar, todo esto, es algo muy mío y muy poca gente lo sabe. Y mira lo que tengo, ¡un museo! ¿El músico más friki? Sí, yo creo que sí.

Juande Fernández, Señor Pálido, con parte de su colección. PEPE MARÍN

De pequeño, en la tienda de juguetes, había figuras de Hulk Hogan, Playmóbil y alguna que otra de películas y series. «Pero nada comparado con lo que encuentras ahora. Mi primera figura de coleccionismo fue una Marvel Legend de Lobezno, en el Supermercado del Juguete de Bibrambla. Tendría 16 años, llegué y pedí que me la guardaran. Desde entonces vinieron muchas más, hasta lo que ves aquí». Estanterías y vitrinas repletas de figuras y otros elementos de coleccionismo, como cascos de superhéroes, varitas mágicas o espadas láser.

Publicidad

Porque Señor Pálido es, sin duda, un coleccionista 'profesional'. «Una vez que te inicias hay un mecanismo para estar al tanto, reservar piezas, organizar pedidos... De todas formas soy un coleccionista raro porque no conservo las cajas. Todas las piezas están numeradas y, si tuviera la caja, valdrían todavía más, pero es que yo no compro con la intención de vender nada. Es para disfrutarlo».

La batseñal en el techo de la habitación y algunas figuras. P. M.

Antes de las figuras vinieron los cómics, de los que conserva en exposición una pequeña parte. «Empecé con las sagas de 'Dragon Ball' roja y blanca, después 'La Patrulla X', 'Punisher', 'Vengadores'... Toda una explosión». Y, entre figuras y tebeos, una enorme pantalla reina debajo del escudo del Capitán América. «Los videojuegos no pueden faltar. Al final todo esto es una manera de conectarte con tu adolescencia». Al encender la pantalla, muestra una ristra de 172 videojuegos, la mayoría pendientes de estrenarse. «Ya casi no juego, en realidad. Sigo comprando, pero hay otras prioridades».

Publicidad

Por el pasillo se escucha el llanto de un bebé y Juande sonríe. «Ese es Aníbal, tiene tres meses. Valentina, mi mayor, tiene 5 años. También está Lana, la perra, que tiene 12. Y Ángela, mi mujer, que es el pilar de mi familia».

Juande Fernández es, también, el presidente de Homo Sapiens, una asociación que surgió en 2008 para ofrecer una alternativa cultural y de ocio a personas con diversidad funcional de Granada. «Empezamos con salidas y actividades variadas, pero conforme han crecido los chavales, ha crecido la asociación, y ahora ofrecemos programas formativos y de vivienda». Y, al igual que el rock o las figuras, esta vocación genuina empieza también en la adolescencia. «Tenía un vecino con síndrome de Down. No nos unía ninguna clase de paternalismo, todo lo contrario. Él era mi amigo y lo ha sido en todas las etapas de mi vida: de pequeños jugábamos al fútbol, de adolescentes a la Play, de adultos salíamos por Pedro Antonio y el día que me casé estuvo allí. Nacho es uno de mis mejores amigos y lo será siempre».

Publicidad

El casete de Señor Pálido, con su Cara B. P. M.

Juande cree en una normalización e inclusión real y, con esa filosofía, inició Homo Sapiens, con la que ahora atiende a más de 60 familias de Granada. «Les ayudamos a entrar en el mercado laboral, a emanciparse y, claro, salimos de tapas por la Chana, vamos a ver las películas frikis al cine... queremos que tengan la oportunidad de hacer actividades acordes con su edad. ¡Incluso hemos ido a Disney Land!».

Señor Pálido, más que Cara B, tiene una identidad secreta que guarda entre guitarras y figuras. Y quizás, después de todo, sí que esté ocupado salvando su pequeña parcela del mundo a ritmo de rock and roll.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad