![El sector del espectáculo enciende la luz de alarma en Granada: «Esto es una sangría»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/16/media/cortadas/gra-protesta-cultura-ku-U120190932519e3B-1248x770@Ideal.jpeg)
![El sector del espectáculo enciende la luz de alarma en Granada: «Esto es una sangría»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/16/media/cortadas/gra-protesta-cultura-ku-U120190932519e3B-1248x770@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sector de la cultura, el espectáculo y, en definitiva, las personas que viven de los eventos en directo, se siente asfixiado y reclama medidas urgentes al Gobierno y a las administraciones. En Granada, esto se traduce en unos mil trabajadores y trabajadoras que pertenecen ... al gremio de las artes escénicas, pero la cantidad de afectados se dobla al incluir el apartado de la música y se multiplica con oficios transversales que abarcan también al turismo. La plataforma Alerta Roja Granada, que mañana por la tarde organizará una movilización por las calles de la ciudad, está elaborando un censo con cifras precisas para poner en relieve lo que consideran «una sangría».
Noticia Relacionada
Alerta Roja Granada es una movilización derivada del colectivo Mute Granada, que a su vez viene de una respuesta a nivel nacional e internacional al estrangulamiento del sector. El colectivo, que hoy ha ofrecido una rueda de prensa en la puerta del Ayuntamiento de Granada, advierte que no pararán «hasta que no se hagan caso y nos escuchen, porque sentimos que nos hemos quedado atrás, muy atrás, y necesitamos que se sienten ya y empiecen a trabajar».
Estamos aquí representando al movimiento alerta roja, que integra a todos los trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura que hoy nos encontremos en alerta roja. Por este motivo, se ha puesto en marcha un movimiento, una movilización, que va a ser simultánea en varias ciudades de España, y que nuestra ciudad, en Granada, va a salir a las 7:30 de la tarde de la rotonda del triunfo. Hemos quedado justo en la escultura de Gran Capitán, y desde allí vamos a realizar un recorrido que ir a por Gran Vía hasta terminar en la explanada del palacio de Congresos.
«Los trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura nos encontramos hoy en alerta roja», ha apuntado la portavoz, Laura López. Por este motivo se ha puesto en marcha una movilización que será simultánea en varias ciudades de España. En Granada saldrá a las 19.30 desde la rotonda del Triunfo. El recorrido pasará por Gran Vía hasta llegar a la explanada del Palacio de Congresos. El aforo para este encuentro se ha limitado con 'tickets' para garantizar todas las medidas de seguridad. Invitan a que quien no tenga entrada se sume a la reivindicación iluminando algún espacio de casa en rojo y subiendo fotos a las redes sociales con 'hashtags' como #Apoyo17S, #HacemosEventos, #AlertaRoja o #granadaenalertaroja. Numerosos actores y actrices, así como bandas de música de Granada y profesionales de la cultura han apoyado la iniciativa en diferentes vídeos.
«La movilización está gozando de muchísima interés y estamos muy agradecidos. Simplemente queremos instar al Gobierno y a las administraciones a que tomen medidas urgentes para que se pueda reactivar nuestro sector y para que se pueden reactivar nuestros derechos, que están siendo lesionados desde el pasado 14 de marzo sin que nadie nos esté asistiendo. Por eso consideramos que estamos en alerta roja», ha manifestado Laura López.
«Este movimiento viene de Europa y ha trascendido los límites para convertirse en un movimiento mundial», recuerdan. «Es incuantificable el número de personas a las que está afectando la situación, porque son trabajos directos indirectos. Ahí entran artistas, técnicos, el mundo de la música al completo, todo lo que se puede imaginar que está relacionado. Somos transversales. Están atacando a un montón de sectores y subsectores que representamos una industria nivel nacional: aportamos el 3,8 % del PIB. Está afectando a más de 700.000 trabajadores», recalcan.
«Una de nuestras primeras reivindicaciones es que de una vez por todas se nos considere un sector especialmente afectado y que se tengan en cuenta las peculiaridades del sector, porque somos intermitentes y porque nuestros trabajos no se desarrollan como el resto de los sectores. Es por esto además que hemos quedado excluidos de un montón de ayudas económicas, fiscales, laborales, de las que no nos podemos beneficiar», denuncian. «Se tienen que sentar y estudiar ya las peculiaridades que tenemos como sector. Y aplicar unas medidas que sean rotundas, contundentes y urgentes. Porque la gente empieza pasar hambre», lamentan.
«Nadie está teniendo en cuenta esto y sentimos que lo están tratando de silencio. Pedimos que se nos trate igual, que se aplique la ley, que dice todos somos iguales. No se puede seguir adelante aplicando legislaciones que no son igualitarias ni homogéneas, como los protocolos. Tienen que atajar esta situación de manera urgente», subraya el colectivo de la cultura en Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.