Edición

Borrar
Excavando en el yacimiento neolítico hallado en la cola del pantano de Iznájar, que presenta este aspecto por la sequía. IDEAL
La sequía permite descubrir un poblado de hace 7.500 años en la cola del pantano de Iznájar

La sequía permite descubrir un poblado de hace 7.500 años en la cola del pantano de Iznájar

Un equipo de arqueólogos coordinado por Antonio Morgado localiza en la misma zona, Algarinejo, diecinueve yacimientos que abarcan del Neolítico al Medievo

Jorge Pastor

Granada

Martes, 15 de marzo 2022, 00:51

La tremenda sequía que estamos viviendo tiene mil lecturas negativas y tan solo una positiva. El volumen de agua almacenado es tan bajo en pantanos como el de Iznájar, el de mayor capacidad de toda la cuenca del Guadalquivir con 981 hectómetros cúbicos –un pequeño ... mar en el límite de las provincias de Granada, Málaga y Córdoba–, que está permitiendo que afloren restos de todas las civilizaciones que desde hace 7.500 años se asentaron en esta zona del Valle del Genil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La sequía permite descubrir un poblado de hace 7.500 años en la cola del pantano de Iznájar