Valentina entró en la sala de exposiciones del Hospital Real con paso firme y sonrisa alegre. Vestía un traje flamenco verde, con rosas y flores pintadas a mano goteando por la tela. Cuando alcanzó el centro del crucero, se colocó al lado de un vestido ... que tiene más de un siglo de vida. El traje que el maestro Ignacio Zuloaga (Éibar, 1870-1945) diseñó para la bailaora Tórtola Valencia. Valentina no conoció a Zuloaga, claro. Pero ella, rodeada de los cuadros que brillan por las paredes de la exposición, es legado vivo del pintor: su tataranieta.
Publicidad
Ella, Valentina Suárez-Zuloaga Ruyra, fue la encargada de presentar el traje creado por la diseñadora sevillana Rocío Peralta. Una presentación enmarcada en la muestra 'Zuloaga: Entre lo gitano y el flamenco', comisariada por María Luisa Bellido y Margarita Ruyra de Andrade. «Hemos trabajado mucho en este proyecto interesantísimo -empezó Ruyra, este lunes, durante la presentación- para traer el pasado al presente; para inspirarnos en el pasado para hacer un vestido hoy».
Noticia Relacionada
Zuloaga pintó el vestido que ahora se expone en el Hospital Real, hace un siglo, para su amiga «y posiblemente enamorada» Tórtola Valencia. «Todos los intelectuales de la época estaba locos con ella», apuntó Ruyra. «Tórtola era guapísima y Ignacio (Zuloaga) cayó rendido a sus pies, por lo que hizo este vestido que se conserva en el Museo de Indumentaria Textil de Barcelona».
La idea era inspirarse en ese traje para crear algo nuevo. Y ese ha sido el trabajo de Rocío Peralta: «Es una réplica actualizada de la obra de Zuloaga. Hemos quitado la cola, para que se pueda poner cuando quiera, de manera más cómoda; y le hemos dado un frunce a los volantes, que en esa época no tenían. Lo demás conserva la esencia y la identidad que le dio Zuloaga». En ese viaje en el tiempo hay otro protagonista: Ignacio Polavieja. «He pintado el traje y ha sido una experiencia magnífica. Estoy empezando mi carrera como pintar, así que esta oportunidad de conectar con un maestro de la pintrua clásica como Zuloaga es estupenda».
El traje se pintó a mano, cada tela por separado, y luego 'se juntó' en el taller de Peralta. «Esa es la auténtica hazaña -terminó Polavieja-, la verdadera obra de arte es de Rocío. Era un montaje muy difícil».
Publicidad
Valentina Suárez-Zuloaga paseó por los cuadros de su tatarabuelo, orgullosa del resultado final. «Es fascinante darle continuidad a este proyecto. Hemos creado una galería gitana que está ya disponible en nuestra web de 'Es Fascinante'. Queremos que la temática gitana tenga continuidad y por eso hemos añadido otros diseños de trajes que no solo sirve para ir a la feria, queríamos que fueran piezas atemporales que puedas ponerte una y otra vez, en diferentes ocasiones. La unión entre la moda y el arte».
El vicerrector de Patrimonio de la Universidad de Granada, Víctor Medina, cerró la presentación del traje en el Hospital Real aplaudiendo la capacidad «de investigar, de innovar y de dar a conocer que detrás del trabajo tan serio y riguroso de las comisarias, hay muchas posibilidades de transferencia».
Publicidad
'Zuloaga: Entre lo gitano y el flamenco', organizada por la UGR, la Fundación Zuloaga y 'Granada 1922-2022 Centenario Concurso Cante Jondo', se puede visitar gratuitamente en el crucero del Hospital Real, hasta el próximo 27 de mayo, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.