Ver fotos

Javier Imbroda y Antonio Martín, en el homenaje de la ACB al exentrenador. FERMÍN RODRÍGUEZ
Copa del Rey

Granada está a la altura y saca nota

la contra ·

El MVP de la final recae en Nikola Mirotic tras la votación del público y la prensa

Domingo, 20 de febrero 2022, 20:46

Granada respondió a la perfección como anfitriona de la Copa del Rey, todo un éxito a nivel deportivo, económico y organizativo, superó el examen con nota. Es la tercera vez que la ciudad de la Alhambra se convierte en sede del torneo copero, atractivo por ... su formato y la calidad de los participantes, enorme espectáculo en el que los equipos pusieron baloncesto de muchos kilates en la pista zaidinera y las aficiones de los diferentes clasificados agregaron la nota de color, en un gran ambiente, tanto dentro como fuera del pabellón, por las calles y plazas de la capital granadina también. El aforo del Palacio de los Deportes, fijado en un 75% de capacidad por la pandemia y aumentado de las 7.300 a las 9.000 plazas, no restó ni un ápice a la fiesta, tras una gradas casi repletas de público, con asientos intercalados que apenas se notaron.

Publicidad

El recinto del Zaidín, construido en 1991 y con mínimas mejoras desde hace 31 años, albergó la Copa de 2022 en excelentes condiciones, igual que en 1992 y 1995, cuando era de los principales del país, gracias al acondicionamiento tecnológico incorporado, tanto por la ACB como por el Ayuntamiento de Granada. Dotado con moderno marcador central, pantallas gigantes en tiempo real, gradas supletorias y asientos extras, zona de prensa para 120 medios de comunicación y 200 periodistas, reforzado con iluminación y sonido... según el presidente de la ACB, Antonio Martín, y su director general, José Miguel Calleja, Granada reúne todos los requisitos para ser plaza histórica del baloncesto.

Cifras de éxito

El torneo desprende retornos que los dirigentes cuantificaron en 20 millones de euros, como hicieran las autoridades, con 40.000 pernoctaciones, la presencia de 7.000 aficionados en vivo cada una de las cuatro jornada, 146 voluntarios de 33 provincias y 500 plazas hoteleras directas de la organización, para una potente cobertura de 30 horas en directo, 17 cámaras, 97 profesionales, difusión en 117 países de los cinco continentes, incluida China por primera vez con la plataforma Bilibili, de 223 millones de usuarios al mes.

A ello se agregó la Minicopa Endesa, el futuro del básquet, con 101 niños que disfrutaron del torneo de élite y la promoción de la categoría infantil, tanto en el pabellón de Fuentenueva como la final del Palacio.

Gestión eficaz

De ahí que la ACB no tenga inconveniente en repetir con Granada en próximas ediciones, ya lo hizo en solo tres años antaño, de 1992 a 1995. La experiencia le avala, siendo testigo de eventos de élite como la Supercopa 2005, que ganó el Baskonia al CB Granada, subcampeón tras batir al Unicaja, el Preolímpico, el Eurobasket de 2007 y el Mundobasket de 2014, eso solo en el deporte de la canasta. La actuación rápida y eficaz de los operarios del Ayuntamiento, además, salvó la Copa cuando el nuevo parqué instalado se abrió un día antes y tuvo que ser sustituido, en solo cinco horas, por el antiguo. De mérito. Ese parqué de alquiler va con destino a Illumbe.

Publicidad

Imbroda y Monjas

Hubo momentos emotivos, como el homenaje al exentrenador Javier Imbroda, por parte de Antonio Martín, así como la distinción a Francisco Monjas, 44 años en el arbitraje ACB, con insignia entregada por el expresidente de la ACB, Eduardo Portela. El centrocampista del Granada CF, Luis Milla, entregó el trofeo de MVP de la final a Nikola Mirotic, que sube al podio nazarí junto a John 'Oso' Pinone (1992) y Pablo Laso (1995), tras Cory Higgins (2021), ausente por lesión, Facundo Campazzo (2020), Thomas Heurtel (2019 y 18), Sergio Llull (2017), Gustavo Ayón (2016), Rudy Fernández (2015) y Nicola Mirotic (2014), que repite galardón en Granada, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad