Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
860 corredores pusieron el broche a la XXXVII edición del Gran Premio de Fondo de la Diputación de Granada con la habitual clausura en Santa Fe, donde se celebró la XVIII prueba de 'La Hispanidad'. Pablo Cánovas y Carolina Huertas ganaron la carrera entre los ... hombres y las mujeres, con marcas de 33 minutos y 18 segundos y 37 minutos y 28 segundos respectivamente, y Manuel Santiago y Mari Carmen Palma obtuvieron con el club de Maracena los títulos absolutos del circuito gracias a sendos quintos puestos con los que vieron premiada su constancia desde febrero.
Casi un millar de amigos de las carreras populares acudieron a Santa Fe a despedir el circuito del Gran Premio hasta 2025. La lluvia del día anterior dio paso a una mañana soleada, agradable aunque la temperatura de otoño vaya oscilando cada vez más hacia la de invierno. En los corrillos se hablaba todavía del baño del Barcelona al Real Madrid en el 'Clásico', de la victoria de Topuria sobre Holloway en la UFC y de la mejoría del Granada a falta de comprobarlo por la noche contra el Levante en Los Cármenes. «Ya sí que vamos a ir sintiendo el frío de Sierra Nevada», comentaban, con la noticia de la nevada descubierta a primera hora.
Noticia relacionada
Nerviosos muchos, como si fuera la primera carrera de sus vidas, hubo un momento en el que la mitad de los participantes aguardaba en la salida hacia una dirección y la otra, hacia la opuesta. Hasta el 'speaker' tuvo que aclarar por megafonía la orientación correcta. Manuel Santiago y Mari Carmen Palma se jugaban sobre la bocina los títulos absolutos del circuito, y algo inquietos sí que parecían. El paduleño se ubicó sobre la línea a escasos minutos del comienzo, sin participar en el juego de las palmas hacia arriba que ideó la organización, únicamente pendiente de su cronómetro y de que nadie se adelantara más de la cuenta.
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a su vuelta de Pekín. «El Gran Premio funciona muy bien, está muy consolidado y nos da la oportunidad de representar a todas las comarcas dando a conocer la provincia con circuitos muy elaborados bajo un coste simbólico; nos lo tomamos como un servicio más que prestamos para corredores de todos los niveles posibles, de los 'amateur' a otros que son auténticos fenómenos», reseñó en declaraciones a IDEAL. «Veníamos de una participación altísima antes de la pandemia y nos alegra ir recuperándola poco a poco. Esperamos crecer un 10% más en 2025», apuntó el presidente de la Diputación, que sueña «con el salto a la maratón en Granada con la colaboración del Ayuntamiento de la capital como broche al circuito».
Los 860 corredores citados en Santa Fe afrontaron los diez kilómetros habituales del recorrido que parte de la propia pista de atletismo del polideportivo municipal y hacia la histórica localidad granadina que acogiera el campamento militar de los Reyes Católicos durante la Reconquista así como la firma de las Capitulaciones. Ineludible el paso por la Plaza de España y sus arcos, con algunos metros extra ya en la vuelta al polideportivo con respecto a ediciones anteriores para homologar la distancia con más exactitud.
El chanero Pablo Cánovas fue el primero en cruzar la meta, especialmente motivado por volver a ganar una carrera que un año atrás dedicó a su fallecida abuela como para volar desde Tenerife, donde ahora trabaja como policía nacional. En Santa Fe logró su primera victoria en el circuito y revalidó el triunfo, perseguido a seis segundos por Simón Maestra y, algo más atrás, por Francisco Padial y Francisco Javier Fernández. Este último, que defendía el título absoluto del circuito para el colegio Agustinos, habría necesitado ganar para evitar que Manuel Santiago completara su 'repóker' aun siendo quinto, con el mismo tiempo que Leonardo Tovar.
«La carrera de Santa Fe suele ser la única que corro del Gran Premio ya que es especial para mí porque mi familia materna es de ahí. También cuenta que yo trabajé en las instalaciones municipales durante tres años. Además, entrené mucho por esos caminos», compartió Pablo Cánovas, que no disimula echar de menos a su grupo de entrenamientos en Granada y a su entrenador, Eduardo Ramos. «Mantuve un ritmo medio durante ocho kilómetros hasta que decidí probar con un ataque duro, y viendo que Simón respondía volví a cambiar aún más fuerte para intentar soltarlo, con éxito», se congratuló, no sin dar la enhorabuena a Manuel Santiago «por su victoria otro año más» y a Francisco Javier Fernández «por el gran estado de forma que tiene actualmente».
Entre las mujeres volvió a imponer su ley Carolina Huertas, campeona del circuito en sus tres ediciones anteriores aunque para esta última decidiera no competir. «Quería correr la última, aunque también hiciera otras dos antes, pero me daba algo de miedo no saber cómo estarían mis rivales al haber estado por Jaén o Sevilla últimamente. Fui tranquila, enganchada en un grupillo de hombres, pero parecía una carrera mucho más importante por la cantidad de gente y el buen nivel que había», confesó, con ánimo por volver a competir por el título en 2025 si su trabajo de funcionaria de prisiones y el calendario se lo permiten al obligarle a salir de Andalucía.
A poco menos de dos minutos le siguió Eva Segura, también por debajo de los 40, y Encarni Vaquero y Tatiana Vacas precedieron a Mari Carmen Palma como sucesora de Huertas. Esperó en la meta a su compañera de club y amiga Zhor El Amrani, inspiración de tantas corredoras, para fundirse en un sentido abrazo pese al título en disputa entre ambas. Una hermosa fotografía de deportividad. «Me alegro un montón por Mari Carmen porque se hace duro psicológicamente estar todo el año pendiente de hacer el mínimo de diez pruebas», la felicitó Huertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.