![Christian Díaz se atreve ante Poirier.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202301/15/media/pollopenca.jpg)
Ver fotos
El Covirán crece un poco entre gigantes
liga endesa ·
Los granadinos nunca se arrugaron y plantaron cara durante tres cuartos a un Madrid obligado a emplearse a fondoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
liga endesa ·
Los granadinos nunca se arrugaron y plantaron cara durante tres cuartos a un Madrid obligado a emplearse a fondoVíctor M. Romero
Domingo, 15 de enero 2023, 14:23
El Covirán plantó cara al Real Madrid con un planteamiento muy valiente y un partido lleno de agresividad y derroche, lo que obligó a los blancos a apretar en el último cuarto, para aprovechar el cansancio local y su mayor profundidad de banquillo, para abrir ... un hueco determinante en el marcador, hasta entonces igualado, y ya por encima de los diez puntos: 48-65 a siete minutos de la bocina. La derrota granadina (62-82) le costó esfuerzo a la formación blanca, que pasó fases de apuro frente al empuje y la ilusión nazarí. El Covirán acabó exhausto.
Christian Díaz animó con su garra a sus compañeros ante un Madrid desacertado en el tiro de inicio, que basó el triunfo en su poder interior, en una envergadura mucho mayor que la granadina. La formación de Pin acusó el esfuerzo de los tres primeros cuartos para perder muchos balones, hasta quince en ese instante clave, que le condenaron en la última manga. Al final, se trató de que el resultado no fuera abultado, en este caso engañoso por lo reñido que estuvo el choque.
Noticias Relacionadas
josé manuel puertas
El Covirán presentó dos novedades respecto a la última salida a Badalona, con las incorporaciones de Michael Caicedo y Mike Moore, ya disponibles para Pablo Pin y que estrenaron la camiseta nazarí. Faltó aún el fichaje más sonado, el recambio de Felicio, el senegalés Ndoye, que llegará a Granada durante los próximos días. A la baja de larga duración del brasileño se sumaron las de Luka Maye y Dejan Todorovic. Y la convocatoria se completó con el canterano Ricardo Martín, excompañero de Michael Caicedo en el FC Barcelona, que incluso debutó como Ángel Corpas en Badalona.
Por parte del Madrid, además de los lesionados Anthony Randolph y Carlos Alocén, ambos en el proceso de rehabilitación de sendas roturas de ligamento cruzado anterior de la rodilla, Chus Mateo prescindió en esta ocasión del alero argentino Gabriel Deck, aquejado también de molestias físicas en las últimas citas, del base estadounidense Nigel Williams-Goss y del canterano vinculado Eli John Ndiaye.
Tampoco arrancó la liga Rudy Fernández tras una operación de muñeca después del Eurobasket, aunque regresó al quedar fuera, por precaución, en la doble jornada semanal en la Euroliga, donde el Madrid venció en Belgrado y Berlín para situarse en todo lo alto del grupo. A la cita granadina asistieron el polivalente húngaro Adam Hanga, ya recuperado y el croata Mario Hezonja, que se unió al grupo en Berlín tras ausentarse en Belgrado por razones personales.
Pablo Pin inició el choque con un quinteto formado por Renfroe, Christian Díaz, Bropleh, Mike Moore, titular por tanto como 'cuatro', y Niang, mientras que Chus Mateo optó por Causeur, Hanga, Abalde, Yabusele y Tavares. Los nazaríes mostraron agresividad en el arranque, con Renfroe lanzado, mientras los blancos buscaron a Edy Tavares. El gigante de Cabo Verde, además, intimidó con su sola presencia los siguientes ataques del Covirán, con Christian valiente para el 6-4 y 9-6 de triple.
Noticia Relacionada
Antonio Sánchez
Muy buena puesta en escena nazarí, con intensidad defensiva y atentos al rebote en un aro que se puso muy caro en la pintura con Tavares. Mateo rotó ya con Llull y Musa, incluso Hezonga. También Lluís Costa relevó a Renfroe al timón y Caicedo debutó de 'dos' por Christian y Moore, aún despistado, por Jacobo Díaz. Al Covirán le salvó de momento el 0/6 en triples de los blancos. Y el Palacio se encendió con la antideportiva señalada a Caicedo sobre Musa.
No obstante, la estatura de Tavares condicionó los tiros de los granadinos, con mucho miedo al tapón, lo que permitió a los madridistas dar la vuelta al 9-15. Iriarte y Tomàs gozaron de tiempo en pista, el primero tras su baja en las últimas jornadas, también Vilà.
Los tiros libres de Pere y Musa animaron el cuarto, cerrado con 14-19 por la estratosférica 'mandarina' de Llull, que rompió el 0/8 anterior en triples del Madrid, y eso que Pin le situó a Moore en la defensa, un tipo más alto, sabedor de que el talentoso menorquín se la pegaría en el último instante.
Christian Díaz siguió entonado en la segunda manga, con mucha energía impulsó el ataque y hasta desquició a Poirier, que apareció junto a los internacionales 'Chacho' Rodríguez y Rudy, muy aplaudido, pero el Covirán lo pasó muy mal en ataque por el gran tamaño de los merengues, que apenas dejaron espacios para penetrar. Además, el Covirán pagó caro el rebote ofensivo del Madrid, claro está también por su poder en centímetros.
No obstante, el desacierto por fuera de los blancos en los lanzamientos dio opción al Covirán a continuar metido en el partido, con tiempo de Mateo tras el triple del 'súper pollo': 18-20 (minuto 15).
Más tarde, Christian, ya 11 puntos en el 20-23 y mate de Moore para el delirio del 22-23. Muy baja anotación y muchas pérdidas en el Madrid. Al Covirán le faltó un poco de más acierto en el tiro exterior, así como sacar más partido a los balones colgados al poste bajo, donde Niang estuvo anulado esta vez. Al descanso, 24-32, la máxima diferencia visitante.
Salida potente de nuevo del Covirán, con un parcial de 7-0 y posterior 11-2 para un 35-34 que le puso por delante en el marcador, con Niang y Bropleh impulsados por Renfroe, más los nuevos Caicedo y Moore. Empero, Tavares y Yabusele sacaron petróleo en la pintura y Musa ayudó con cinco puntos para otra alternativa, con dos robos seguidos de Causeur a Thomas Bropleh, que llevaron al 37-44 en un pis pas. Pin paró el reloj entonces a 4.36 de la conclusión del tercer cuarto.
La vuelta al parqué deparó buenos minutos de Renfroe, el base americano con pasaporte bosnio, miró aro y mantuvo al Covirán cerca, con la ayuda de Caicedo, 44-48, a pesar de que los blancos dominaron el rebote y dispusieron de segundas opciones de lanzamiento. Hasta tres oportunidades de triple tuvieron Christian, dos, y Bropleh, una, para apretar más el tanteo, pero frente al poderoso rival como es el de Chus Mateo, no se puede regalar nada, varias pérdidas provocaron otro parón de Pin y la distancia al 44-53. La renta pasó la barrera de los diez puntos por la canasta sobre la bocina de Yabusele: 46-57, con el tablero ya luminoso tras agotarse la posesión.
El cansancio generó peores pases de un Covirán que perdió balones, ya quince, lo que facilitó contrataques y bandejas fáciles del Madrid para el 46-61. El Covirán había resistido bastante, su imagen fue buena, pero la profundidad del banquillo blanco se notó a la larga.
Covirán Granada (14+10+22+16): Renfroe (17), Christian Díaz (11), Bropleh (5), Moore (2), Niang (12) -equipo inicial-, Vilá (2), Costa (2), Jacobo Díaz (3), Caicedo (3), Tomàs (5), Iriarte, Ricardo Martín.
Real Madrid (19+13+25+25): Causeur (8), Hanga (2), Abalde (0), Tavares (15) y Yabusele (8) -cinco inicial-, Rodríguez (4), Rudy Fernández (6), Hezonga (4), Poirier (2), Cornelie (1), Llull (12), Musa (20).
Parciales: 14-19, 10-13 (24-32, descanso), 22-25 (46-57), 16-25 (62-82, final).
Árbitros: Daniel Hierrezuelo, Sergio Manuel y Rubén Sánchez Mohedas.
Incidencias: Partido de la décimo sexta jornada de la Liga Endesa. Palacio Deportes. 8.028 espectadores (cifra oficial).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.